Sociedad

El comandante Pino de la UPOEG habría asesinado a Vicente Suástegui, revelan declaraciones de detenido

El comandante Pino de la UPOEG habría asesinado a Vicente Suástegui, revelan declaraciones de detenido
  • Publishedoctubre 5, 2021

Por Jorge Nava

Hoy se cumplen dos meses de la desaparición del fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (Cepcop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, desaparecido por hombres armados cuando trabajaba en su taxi colectivo en la colonia Ciudad Renacimiento, zona de la periferia de Acapulco.

Es en este contexto que su hermano, Marco Antonio Suástegui Muñoz sostiene que fueron miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

En una conferencia virtual convocada por la organización no gubernamental (ONG) Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, donde su director, Abel Barrera Hernández dijo que el gobernador Héctor Astudillo Flores está por concluir su sexenio y no se puede ir sin que se cumplan el total de las órdenes de aprehensión faltantes en contra de los presuntos responsables de este hecho.

El comandante Pino lo asesinó

El abogado del equipo jurídico designado por la ONG, Rogelio Teliz García expuso que dentro de las acciones jurídicas en el caso acudieron a la Fiscalía Regional en Acapulco, al otro día de la desaparición de Vicente, donde la autoridad recabó todo lo que se requería para dar con su paradero.

Ante tanta presión de la familia, dijo, la Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación y el 17 de agosto se libraron dos órdenes de aprehensión contra dos personas que participaron en el delito, tal es el caso de Juan Carlos Valenzuela Barrera, conocido como El Brillo, quien junto cinco personas más, “levantaron” a Vicente en Ciudad Renacimiento el 5 de agosto.

Recordó que Juan Carlos está vinculada a proceso y declaró que con él participaron Baltazar Cardona Clavel, quien es un expolicía ministerial, así como Jorge Eduardo García Ramírez, El Junior, a quien señalan como el “encargado de la plaza”, junto con Pedro Santos Pinos, apodado El comanda Pino, Felipe Sandoval Gasga, La Yegua, así como José Luis Carrera Vázquez, El Galleta o El Lic.

Abundó que el pasado 15 de septiembre, el juez de Control de Acapulco, libró cuatro órdenes de aprehensión y en tanto están procesado Felipe Sandoval, La Yegua.

Asimismo, que hasta ahora hay dos procesados de seis órdenes de aprehensión, por lo que quedan pendientes cuatro órdenes de aprehensión, las cuales piden a la Fiscalía, el Gobierno del Estado o el Federal, las ejecute para dar con el paradero con vida de Vicente.

Dijo que después de la presentación de la denuncia, el 10 de agosto, promovieron un amparo en el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Acapulco con el número de Expediente 866/2021, con la finalidad de que las autoridades agilicen la búsqueda, pues es una obligación y facultad que así lo marca el Artículo 21 de la Constitución.

También que el pasado 12 de agosto acudieron a la delegación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para presentar una queja en contra de agentes de la Policía Estatal porque el 2 de abril de este año ellos detuvieron y privaron de su libertad de manera ilegal a Vicente con el argumento de que portaba armas pese a que no se le pudo acreditar.

O que el pasado 12 de julio de este mismo año, efectivos de la Marina, allanaron el domicilio del fundador del CECOP, con el pretexto de “tener información de que Vicente vendía enervantes”, y que, según el abogado, nunca se le comprobó.

Agregó que los marinos “llegaron sin orden de cateo, sin ninguna orden de algún juez de control para hacer la revisión, para realizar los actos de investigación”.

Añadió que, de esa queja, se derivó una queja en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por lo que el 26 de agosto de este año se les informó que el organismo nacional ya tiene por admitida y erradicada la queja contra los efectivos de la Marina.

Insistió que esas acciones legales se hicieron con la finalidad de exigir a las autoridades de que hagan la búsqueda que les corresponde, “y podamos tener respuesta de la ubicación con vida de nuestro compañero Vicente”.

Exigió que las investigaciones puedan ejecutarse a la brevedad posible para que los señalados puedan dar datos de la ubicación donde pueda encontrarse Vicente.

A pregunta de Costa Brava, el abogado reveló que tanto Juan Carlos y Felipe Sandoval no han querido manifestar nada sobre el paradero de Vicente.

Salvo que, una vez llevado a juez, Juan Carlos reveló la forma en cómo sucedieron los hechos, donde relató que días antes del 5 de agosto, una persona de nombre Jorge Eduardo García, El Junior, citó a Juan Carlos Valenzuela, a Baltazar Cardona Clavel El Balta y a La Yegua, para pedirles que debían detener a tres personas, entre ellas Vicente, por indicaciones del comandante Pino porque “andaban vendiendo drogas”, pero además que andaban de chapulines.

Asimismo, que ese mismo día, en una casa de Ciudad Renacimiento, se pusieron de acuerdo en vigilar y por la noche se realizó el levantón, en las que participaron Juan Carlos Valenzuela, Baltazar Cardona Clavel, Felipe Sandoval Gasga y José Luis Carrera Vázquez, El Galleta. Que precisó que a Vicente se lo llevan a Tres Palos, a un motel del mismo nombre, donde se lo entregaron al comandante Pino.

Dijo que, de acuerdo con el declarante, cuando termina el trabajo, el comandante Pino asesinó a Vicente y que lo enterraron a 300 metros con dirección a la comunidad de Metlapil, en la zona de un deshuesadero o corralón, donde participó otra persona apodada Firulais.

Teliz García mencionó que no sabe si la Fiscalía se ha abocado a esa declaración de La Yegua, respecto a los indicios del paradero de Vicente.

Estamos viviendo el infiero aquí mismo: Marco Antonio Suástegui

En la conferencia virtual se encontraba el dirigente del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, hermano de la víctima, quien a dos meses de su desaparición afirmó que no han “visto avance alguno de las investigaciones”, a pesar de que hay dos detenidos.

Afirmó que esto parece que “no significa nada para la Fiscalía”, pues dijo que esas personas que fueron detenidas participaron en la desaparición, pues incluso hay testigos que señalan que fueron vistos forcejear, también cómo le dispararon a su hermano.

“Esto en verdad es verdaderamente algo increíble; yo que solamente pasa en Guerrero y esto no es un hecho aislado, es un hecho debido a las actividades que realiza mi hermano Vicente, que hemos realizado durante las últimas dos décadas, defendiendo no solamente los recursos naturales, la biodiversidad, el medio ambiente, el río, como son el agua, los animales, la selva baja caducifolia allá en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, sino él es un defensor de las campesinas, de los campesinos, presentación inmediata efectivamente como dicen Vicente es un defensor de los derechos humanos, es un defensor del agua, de las campesinas, de los campesinos de Cacahuatepec”.

“Vicente tiene que aparecer con vida, juntos les exigimos la presentación inmediata ya de Vicente a los tres órdenes de gobierno, a los tres niveles de gobierno les exigimos la localización inmediata porque las personas que fueron detenidas saben dónde está Vicente, saben a quién se lo entregaron, a donde lo llevaron, en qué lugar lo entregaron, esta información la podemos constatar en la carpeta de investigación que se abrió inmediatamente al siguiente día cuando yo me entrevisté con el fiscal Jorge Zuriel de los Santos”.

Suástegui aprovechó el espacio para acusar que el fiscal, el día que lo abordó para hablar del caso de su hermano, lo recibió diciéndole que había tres órdenes de aprehensión contra el movimiento social, “yo recuerdo que ese día que fui a denunciar la desaparición de Vicente el fiscal me recibió con tres órdenes de aprehensión, diciéndome a ver, a ver, a ver, antes de la desaparición de Vicente quiero decirte Marco Antonio que tienes tres órdenes de aprehensión, esto demuestra en el lugar en que nos tienen, cuando nosotros somos los que defendemos a la gente, a los derechos humanos, a la biodiversidad, al medio ambiente y nos reciben con órdenes de aprehensión, eso pues desde el principio se vio que la Fiscalía más que preocupada por encontrar a Vicente, está preocupada por aplicarme las tres órdenes de aprehensión que tenían bajo el escritorio”.

Sostuvo que no termina allí la criminalización, pues hoy quieren vincular, o quieren hacer pasar a Vicente “como si fuera un criminal, como si fuera un delincuente y yo recuerdo que cuando lo detuvieron aquí el 7 de enero de 2018 sembraron más de 500 dosis de droga a los compañeros campesinos, ahí está en la carpeta de investigación que está asentada, sembraron más de 47 armas de grueso calibre, allí está en la carpeta también, sí, un sinnúmero de irregularidades, pero también recuerdo como nos detuvieron, utilizaron al Ejército, a la Marina, a la Guardia Nacional, a la Policía Investigadora Ministerial, a la Policía del Estado, dos helicópteros, incluso utilizaron a gente del crimen organizado, asesinaron a tres compañeros, todo un aparato policíaco-militar para detenernos, por qué no hacen lo mismo para localizar a Vicente, hoy que se sabe que se lo llevo el grupo paramilitar conocido como UPOEG, aquí en Guerrero, dirigido por Bruno Plácido, y que tiene a un dizque comandante de la Policía Comunitaria convertido en un gran jefe de plaza ya, el comandante Pino, Pedro Santos Cruz, y que saben dónde localizarlo en el poblado El Arenal y que todo mundo sabe que Vicente fue entregado precisamente en esa zona, en el motel Tres Palos”.

“Y que todo mundo sabe que esos retenes que tiene la UPOEG ahí desde Tunzingo, Tres Palos, San Pedro Las Playas y Las Chanecas, no son para cuidar a la ciudadanía, son para cuidar a este capo criminal Pedro Santos Cruz, alías El Pino, y lo que más nos indigna también es ver en estas búsqueda, efectivamente, poco a poco, que nos hemos ido adentrando hasta el interior, a la cueva,  a la guarida de estos chacales en donde se llevan a sus víctimas, bajo la mirada atónita de la sociedad y del mismo gobierno; nos damos cuenta con estas búsquedas que estos grupos de criminales tienen de rodillas al gobierno municipal, al gobierno estatal y al gobierno federal”.

Reveló que, soldados del Ejército Mexicano, de la Marina, de la Guardia Nacional, de la Policía Investigadora Ministerial, de la Policía Estatal, de las Fiscalías, que no pueden tocar a las guardias, a las supuestas guardias comunitarias, que es una orden que viene desde arriba, esto demuestra pues la complicidad, la impunidad. Esto demuestra lo que yo decía, que los gobiernos son parte de estos grupos criminales, le exigimos que rompan ese pacto de impunidad, que rompan ese pacto de complicidad y que levanten la frente y que no estén arrodillados ante estos grupos criminales, que operan las 24 horas del día. Que de día están vestidos o disfrazados de nobles ovejitas, pero de noche se convierten en lo que son, sicarios, que recorren la zona rural de Acapulco y hoy están adentrados ya en la zona urbana y en la zona turística de Acapulco”.

Dijo que hace unos meses se hablaba en campañas políticas con la ahora presidenta municipal ya en funciones Abelina López Rodríguez y con la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, de dos Acapulco, “decían que no podía haber dos Acapulcos, el Acapulco de los ricos, de la Costera Miguel Alemán, de turismo y el Acapulco rural de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, el de los pobres, el de los olvidados y hoy yo tengo una conclusión: Ya no hay dos Acapulcos, hay un solo Acapulco, el Acapulco del crimen, el Acapulco de la violencia, el Acapulco de las desapariciones, el Acapulco de la injusticia, ese es el único Acapulco que impera”.

Esteban Maldonado, un narcopolicía

Luego abordó que ambas políticas decían que había “dos problemas fundamentales en Acapulco, el problema del agua y el problema de la inseguridad, y decían cuál problema es más importante, el del agua o el de la inseguridad y hoy puedo resumir que el agua la estamos consiguiendo poco a poco, pero la seguridad, creo que nunca la vamos a conseguir, con estas autoridades porque son parte, se han involucrado, han coptado, ha comprado autoridades, tenemos a un policía, un narco policía aquí en la Ministerial, que es el jefe de la Policía en Guerrero, Esteban Maldonado Palacios, que hoy sabemos que hoy pacta con ellos y que recibe dinero de estas personas del crimen organizado, o sea que tenemos a un Genaro García Luna aquí en Guerrero, nunca vamos a saber la verdad de lo que pasó con los 43 y nunca vamos a saber la verdad de lo que pasó con Rocío Mesino, nunca vamos a saber la verdad de lo que pasó con Eva Alarcón y Marcial Bautista; nunca vamos a saber la verdad de lo que pasó con Ranferi Hernández y nunca vamos a saber la verdad de lo que pasó con Vicente, si estas autoridades no son removidas de su cargo y no solamente que sean removidas que sean investigadas y que sean encarceladas, la verdad sí, nosotros no creemos en las autoridades ya, cada vez que nos adentramos a estas zonas donde tiene influencia este grupo de la UPOEG, sabemos que nuestras vidas están en peligro, yo lo presiento cada vez que entramos ahí, siempre que me pongo en oración y me pongo en alerta diciéndoles a los grupos que nos acompañan, a los colectivos, a la gente de Tlachinollan, que se cuiden mucho cuando entramos a esa zona porque estas personas actúan deliberadamente, nos sentimos acosados, nos sentimos amenazados cada vez que estamos desde Tres Palos, desde Tunzingo, desde San Pedro Las Playas y más cuando nos cuenta la gente estas historias de terror de cómo la UPOEG desaparece a sus víctimas, lo último que nos dijeron fue que a mucha gente se las echan vivas a los cocodrilos para que las devoren, esto divierte a los jefes, a los comandantes de la Policía Comunitarias, también nos han dicho que los deshacen en tambos con ácido para no dejar huella de lo que fue una personas en vida y por últimos que los entierran vivos o los arrojan al fondo de la laguna de Tres Palos”.

Acusa que UPOEG protege intereses de políticos

“De verdad que es escalofriante cuando nos cuentan estas historias y cuando la gente dice esto no son policías comunitarios, son de la maña, estos andan metidas en cosas ilícitas y las autoridades no hacen nada, ahí siguen los retenes, ahí sigue el motel Tres Palos, que ya no es un motel, más bien es una casa de seguridad, a unos cuantos metros, a unos 20 metros realmente de la carretera que va a San Marcos, esta ruta que hoy ellos se congratulan y que dicen es la ruta del desarrollo, la ruta de los centro turísticos que se van a desarrollar en un futuro y hoy vemos claramente porque la UPOEG está allí, ya descubrimos porque está ahí, porque no solamente es el trasiego de trasiego de drogas, de armas, no solamente se dedican a secuestrar, a extorsionar, a levantar a gente, sino también todo ese paraíso terrenal que está entre la laguna de Tres Palos, pasando por la laguna de Chautengo, hasta llegar a la laguna allá en Tecopana, colindando con el hermano estado de Oaxaca. Hoy vemos que hay un negocio de los políticos con estos terrenos, que con estos supuestos desarrollos turísticos, con estos desarrollos económicos que van a hacer por allá se han dedicado a arrebatarle la tierra a los campesinos, a engañarlos y hoy en día ellos, los campesinos se han visto ya desplazados muchos de ellos, otros desparecidos, otros asesinados en esa zona porque son los políticos como el gobernador Héctor Astudillo y como el rector de la UAGro, que están comprando los terrenos por allá, por esa zona, entonces por eso la UPOEG está cuidando celosamente los intereses, no solo sus intereses, sino los intereses también de esta bola de bandidos”.

Advirtió que van a seguir buscando a su hermano Vicente, “yo no me voy a rendir, ya me han dicho, no me voy a arrodillar ni mucho menos tengo miedo; no tenemos miedo porque luchamos con la razón, con la justicia, con la verdad. Nuestra lucha es limpia. Nosotros seguiremos buscando a Vicente en esas lagunas profundas con esas aguas oscuras, tan oscuras que a veces nos da miedo sumergirnos en ella, seguiremos recorriendo esas brechas, esas barrancas, esas laderas, esos charcos, esos ríos, atravesaremos todas las montañas que sean necesarias, las sierras hasta encontrar a mi hermano con vida, el sufrimiento que hoy tiene y embarga a la familia es muy grande. Son 60 días de no dormir, de casi no comer, de tomar muy poca agua, son muchos días de mucho sufrimiento. Nosotros nos solidarizamos con todos aquellos, con todas aquellas más de 90 mil familias que hoy tienen a un ser desaparecido. Estamos viviendo el infiero aquí mismo, en vida, con la desaparición de mi hermano Vicente”

Organismos nacionales se solidarizan con el caso

Suástegui Muñoz, al igual que Tlachinollan reciben el apoyo de otras ONG como el Centro de Análisis e Investigación Fundar o la Red Todos los Derechos para Todos y Todas.

Para concluir la conferencia Abel Barrera dijo que toca l nuevo gobierno que está por comenzar continuar con las investigaciones, en tanto que los organismos seguir en vela, exigiendo que se sepa el paradero de Vicente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *