Sociedad

Incorporación de adultos mayores a pensión universal en Acapulco será en cinco bimestres: Ariadna Montiel

Incorporación de adultos mayores a pensión universal en Acapulco será en cinco bimestres:  Ariadna Montiel
  • Publishedjulio 20, 2021

La subsecretaría de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, en el caso de Acapulco, la incorporación de adultos mayores al programa Pensión Universal para Personas Audltas Mayores se va a distribuir en cinco bimestres.

Explicó que, primero las zonas más pobres y se irá poco a poco hasta llegar a la totalidad.

En el caso de los municipios más pobres, o más alejados, como Cochoapa o Metlatónoc, “van a entrar todos los adultos mayores, desde el primer bimestre se les va a pagar a todos, porque son los más pobres y son los que siempre tienen que estar atendidos como una prioridad”, indicó.

Señaló que en la estrategia se van a colocar módulos de registro para que se haga la incorporación, esto se va a realizar en todo el país de manera simultánea en cinco etapas, que son cinco bimestres. En el primer bimestre quedarán cubiertos los municipios más pobres, observó.

Respecto a que, en las zonas rurales, dónde se van a colocar los módulos, dijo que donde se paga el programa de adultos mayores, que se realiza el pago a través de un operativo. “Esas sedes, los adultos mayores ya las conocen y les pedimos estar atentos a sus convocatorias”, comentó en la Mañanera que tuvo lugar este lunes en la sede de la Octava Zona Naval, en Acapulco.

En el caso de las zonas urbanas, explicó, se van a colocar estos módulos en las plazas públicas y se informará oportunamente.

“En estos mismos lugares donde se va a hacer el registro, en ese mismo lugar posteriormente se les va a entregar su Tarjeta del Bienestar para que las personas sepan dónde van a ser sus puntos de pago”, señaló.

Informó que esta estrategia iniciará el próximo 2 de agosto, una vez que concluya la veda electoral que está planteada por el juicio a los expresidentes.

“Para la incorporación ¿qué necesitamos?”, planteó Montiel Reyes.

  • La identificación oficial, que puede ser la credencial para votar, la cartilla, el pasaporte, la cédula profesional o la credencial del Inapam.
  • La CURP, esto es muy importante porque la CURP es el dato que nos permite identificar a las personas de manera única.
  • El acta de nacimiento.
  • Su comprobante de domicilio, porque muchas personas no viven donde dice su credencial de elector.
  • Y es muy importante un número de teléfono.

“También recordarles a los adultos mayores que pueden registrar un auxiliar que en futuras ocasiones les pueda ayudar en sus trámites, pero si no lo registran ellos no podemos darle representación a alguien de su familia si ellos no lo han decidido”, afirmó.

“En caso de los adultos mayores que por algún estado de salud, alguna persona con discapacidad no pueda trasladarse a los módulos, vamos a registrar para ir a sus casas a realizar el trámite, de tal manera que se implementarán todas las acciones y estrategias para llegar al último rincón y darle a todo mundo su pensión, a las personas mayores de 65 años”, aseguró.

Recordó que la pensión ya es un derecho consagrado en la Constitución, en el artículo 4º, y que este gobierno va a dejar como herencia la acción de convertir esta pensión en un derecho.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *