Sociedad

Guerrero: no se aprovecha ni el 30% de superficie boscosa, dicen empresarios

Guerrero: no se aprovecha ni el 30% de superficie boscosa, dicen empresarios
  • Publishedfebrero 20, 2021

Empresarios que conforman la Cámara Nacional de la Industria Forestal, Delegación Guerrero y la Asociación de Industriales Forestales de Guerrero, A. C., celebraron su asamblea general en la que renovaron su Consejo Directivo que los representará por el trienio comprendido de 2021 a 2024.  

Allí, Vicente Bautista Molina presentó un somero informe de las actividades del consejo que encabezó desde 2018 a la fecha. 

Cabe mencionar que este sector representa la tercera actividad económica de la entidad, después del turismo y la minería, la cual genera alrededor de diez mil fuentes de empleo, principalmente en la región de la Sierra, zona donde se localizan los macizos forestales y las regiones Centro y Costa Grande, que dan asiento a las más de 100 industrias de transformación forestal, que comprenden aserraderos, fábricas de muebles, de triplay, así como de cajas y empaques. 

Bautista Molina señaló que ese organismo empresarial tiene una importante participación en la Confederación de Cámaras Industriales y organizaciones empresariales del estado, CONCAINGRO, así como en el Consejo Nacional Agropecuario, capítulo Guerrero y en el Consejo Forestal Estatal.  

El nuevo consejo directivo está encabezado por Juan Carlos Gómez Núñez, un ingeniero entregado al ámbito forestal, con experiencia e iniciativa, que manifestó su intención de incrementar la producción maderable sustentable, partiendo del potencial forestal con el que cuenta la entidad, que, conforme al Inegi, no se aprovecha ni el 30 por ciento de las existencias boscosas.  

Forman parte integral del órgano de representación, los industriales Modesto García Urióstegui, Jaime Martínez Rodríguez, como secretario y tesorero; así como Santos Alfaro Valdovinos, Leobardo Porfirio Morales y Enrique Minutti Estefanoni, como delegados en Costa Grande, Región Centro y Costa Chica, respectivamente.  

Por otra parte, se ratificó la participación de Antonio Bautista García, como gerente administrativo de la agrupación empresarial.  

Los industriales participantes quedaron satisfechos con las designaciones realizadas, confiando que los nuevos representantes pondrán todo su empeño en mejorar las condiciones laborales, estimularán la diversificación productiva y buscarán la consolidación de los mercados regionales, promoviendo lo necesario para que las obras públicas y privadas que se ejecuten en la entidad, consuman madera aserrada y triplay producido en el estado, fortaleciendo el convenio existente con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que fue celebrado con la participación del gobernador Héctor Astudillo Flores, como testigo de honor, a quien próximamente visitarán para invitarlo a que les tome la protesta de rigor. 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *