Política Uncategorized

Fin del aguirrato

Fin del aguirrato
  • Publishedfebrero 17, 2015

 

image

REDACCIÓN
Ángel Aguirre Rivero y su ambición desmedida (voraz) por el poder fueron cortadas de tajo este martes 10, cuando la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo y encarceló en el penal del Altiplano a su hermano, Carlos Mateo, a quien acusó de realizar operaciones de recursos de procedencia ilícita de entre 2012 y 2014, triangulando recursos que ascienden a más de 287 millones de pesos.
La acción judicial de la PGR llevo a la detención de un sobrino del gobernador con licencia, Luis Ángel Aguirre Pérez, y de los hermanos, Paulo Ignacio, Mauricio Francisco, Alejandro Carlos, y Jorge Eduardo Hughes Acosta involucrados en las triangulaciones realizadas por Carlos Mateo, quien en el estado por todos era conocido operaba los negocios del aguirrismo, en sus dos etapas, la del interinato de 1996 a 1999, y la reciente, como neoperredista, cuando decidía los contratos de obras y las empresas constructoras a las que serían asignados, y cobraba el famoso diezmo, que pasó con los costachiquenses a ser del 20 por ciento del monto de la obra.
Con la detención de Carlos Mateo, el gobernador con licencia acusó el golpe; el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto es claro parar la intentona del aguirrismo de sentar sus reales en Guerrero, estado al que hundieron en la narcoviolencia, y cuya omisión que raya en la complicidad permitieron las condiciones para la matanza de Iguala, y desaparición de los 43 normalistas el pasado 26 y 27 de septiembre, que menguó la imagen y la credibilidad del Ejecutivo federal en todo el mundo.
De entrada pone punto final a las aspiraciones de su hijo, el diputado local Ángel Aguirre Herrera, a quien pretendía imponer en la candidatura del PRD a la alcaldía porteña, en una burda maniobra de heredar el poder y consolidar el cacicazgo, que ni los gobernadores de extracción priísta han intentado. Todo esto con la sobrada complicidad y anuencia de los dirigentes del partido del Sol Azteca. Y descarrilla las aspiraciones del senador con licencia, Sofío Ramírez Hernández, cercanísimo al gobernador con licencia, a ser postulado por el PRD como su candidato a gobernador, pese a que ha logrado amarrar el respaldo del 80 por ciento de los consejeros que irán al Consejo Electivo.
No son los únicos damnificados, pero si los principales. Igual, suerte correrán los aspirantes aguirristas impulsados por la corriente Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), entre ellos, el diputado federal, Jorge Salgado Parra, hijo del ex secretario de Finanzas aguirrista, Jorge Salgado Leyva, -quien con toda seguridad sabía de las triangulaciones que realizaba Carlos Mateo- y aspirante a ser postulado por el PRD a la alcaldía de Chilpancingo.
El director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón, confirmó ya en la noche del martes 10, la detención de Carlos Mateo Aguirre Rivero, acusado de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita; luego de que las detenciones se realizaron durante el día, y noticia corrió como reguero de pólvora en las redes sociales, que replicaron la notas publicadas en los principales portales, como una versión.
Zerón sustentó las detenciones, y precisó que tiene acreditado que un grupo de personas, entre las que se encuentran exfuncionarios de Guerrero sin vínculo corporativo o relación comercial con empresas que obtuvieron recursos de contratos de obra pública en la entidad de 2012 al 2014 con «recursos provenientes del erario local y federal» en sus cuentas bancarias personales.
Además, encontró que familiares de los exservidores públicos relacionados con estas operaciones ilegales fungen como representantes legales, apoderados y autorizados en las cuentas bancarias en las diversas empresas a través de las cuales se operaba el desvío de recursos.
Dio a conocer que los recursos fueron extraídos de Comisión Federal de Electricidad, Banobras, Tesorería de la Federación, Comisión Estatal del Agua, Consejo Estatal de Seguridad Pública, y la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del estado de Guerrero. El monto de los recursos detectados que fueron triangulados entre enero de 2012 y septiembre de 2014 fue a través de las empresas Constructora Travesa, S.A. de C.V.; Comercializador 2002 S.A. de C.V.; y Comercializadora Topacio, es de 287 millones 12 mil 594 pesos.
Este miércoles, tras pasar su primera noche en el penal federal de máxima seguridad de El Altiplano en Almoloya de Juárez, estado de México, a donde fueron remitidos los detenidos, Carlos Mateo rindió su declaración preparatoria ante el juzgado quinto de distrito de procesos penales que lo acusa de lavado de dinero y desviar recursos del erario público de entre 2012 al 2014.
Un día después siguieron las detenciones, y agente de la policía federal detuvieron en Acapulco, al ex subsecretario de Finanzas y Administración, Víctor Ignacio Hughes Alcocer, quien es padre de Paulo Ignacio, Mauricio Francisco, Alejandro Carlos, y Jorge Eduardo, ya presos e involucrados en el presunto fraude y lavado de dinero del presupuesto del estado por 287 millones. Hasta el momento hay 9 personas detenidas por estos hechos, los nombres de las otras dos personas son Henry Hughes Alcocer y Víctor Felipe Hughes Acosta.

Carlos Mateo, símbolo del nepotismo del aguirrato

Carlos Mateo Aguirre Rivero, fue nombrado apenas iniciado el gobierno de su hermano, coordinador general del Ejecutivo, y salió a la luz pública en mayo de 2011, como un ejemplo del nepotismo existente en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, quien no dudó en nombrar a parientes suyos a casi unos cien funcionarios en cargos estratégicos en toda la administración estatal, sobre todo por el manejo de recursos en las distintas dependencias.
Tras el escándalo el gobernador removió a sus familiares cercanos de la nómina, entre ellos a Carlos Mateo, quien en abril de 2012 se integró al gobierno federal como director del Centro SCT de Morelos, cargo que ocupó hasta febrero de 2014.
Sin embargo, Carlos Mateo fue el orgullo del nepotismo voraz de los Aguirre en el poder, al ocupar una posición en la que era considerado como el vicegobernador, desde donde operó sobre todo la asignación de los contratos de obras de todas las dependencias, pasando por encima incluso al secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, determinando los nombres de las empresas constructoras que resultaron favorecidas durante el aguirrismo. Ello marcó la salida de Geovel Guinto, primer titular de la SDUOP.
Carlos Mateo, es ingeniero mecánico egresado del Instituto Politécnico Nacional. Es propietario de los ranchos Las Tortolitas y San Carlos, en Ometepec y es integrante de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Suizo de Registro.
En el primer periodo de Ángel Aguirre como gobernador interino, (1996-1999), fue subsecretario de Ganadería, y fue director de los servicios estatales de Salud, espacio que dejó para encargarse del control de la obra pública en el estado, y a partir de ahí se le conoció con el mote del Señor del 10 por ciento.

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *