Educación facebook Interés General Uncategorized

Confía Saldaña en mantener consenso en la UAG y lograr reelección en unidad

Confía Saldaña en mantener consenso en la UAG y lograr reelección en unidad
  • Publishedmayo 3, 2016

 

• La universidad pasó de ser bronca a constructiva, celebra el rector en Coyuca

• Coloca la primera piedra de obra de edificio escolar en la Prepa 16 junto con los líderes de esta unidad académica

 

OSSIEL PACHECO

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán dio a conocer que va a platicar con su grupo político Universidad en estos días para definir si buscará la reelección al frente del rectorado para otro periodo más, y afirmó que ve condiciones favorables para mantener en 2017 el consenso alcanzado en 2013 cuando se logró la candidatura de unidad en torno a su proyecto universitario.

No obstante, Saldaña aceptó que puede “saltar la liebre” y darse el registro de otra candidatura a la rectoría de la UAGro. “Puede ser es natural, también uno mide sus alcances de poder competir, o si se trata de hacer la maldad, si puedes ganar pues inscribe sino para que crear problemas en la universidad, lo mejor es sumarse todos”, instó.

En alusión a si buscará reelegirse al frente de la rectoría, reveló que están en un proceso de consulta en las unidades académicas, y “decidirán los profesores y los estudiantes que quieren para el futuro de la UAGro”. Asumió que  al momento hay todo un acuerdo de trabajo para seguir fortaleciendo a la universidad.

“Antes me dijeron tu no vas, me esperé, luego me dijeron vas, fui y ahora con estas nuevas condiciones que ellos me digan que vamos a hacer, yo gustoso, sé que estos espacios no son para siempre y hoy el trabajo que hemos hecho y otras cosas tendrán que ser considerados para que nuestro grupo Universidad decida que va a pasar con los universitarios, pero tengan la certeza de que vamos a salir unidos”, previó.

Saldaña descartó que exista una cargada a su favor en los pronunciamientos de directores de planteles de Acapulco y la zona Centro. “Decidieron reunirse conmigo, felicitarme por mi informe, yo encantado, son mis amigos, he hecho amigos en este rectorado, he ayudado, se están reuniendo todos, pero con el ánimo de informar y establecer una estrategia de trabajo, con el estatuto y los reglamentos”, justificó.

Consideró que la parte académica de la nueva ley orgánica de la UAGro, como resultado de la reforma universitaria es lo más importante, más allá de que permite la reelección del rector y de los directores de los planteles porque implica una visión al 2035 y los trabajos estarán encaminados a la parte constructiva, y de los acuerdos para servir mejor a Guerrero “sin tantas peleas para que la universidad sea la que gané más y más la confianza del pueblo de Guerrero”.

Hizo énfasis en que la nueva ley orgánica garantiza el crecimiento y fortalecimiento para ser más y buenos en consolidar los proyectos a futuro de la universidad.

En la unidad académica Preparatoria de la UAGro número 16 de Coyuca de Benítez, Almazán declaró superada la etapa del proyecto Universidad Pueblo que impulsó el tres veces rector Rosalío Wences Reza, pues significó abrir los espacios, pero hoy estos son de calidad, al existir evaluaciones y certificaciones, tal como lo establecen indicadores de competencia nacional e internacional.

Ponderó que la UAGro pasó de ser una universidad bronca a una constructiva, pues durante la implementación del proyecto Universidad Pueblo a la institución faltó mayor integración con los indicadores de mejoras de los estudiantes, y ahora están en una ruta de trabajo y transformación, “de hacer cosas por los muchachos para que estén mejor”.

En este sentido, resaltó la apertura de once preparatorias, trece licenciaturas y trece posgrados en su tercer año de rectorado, y al hacer el recuento de su periodo son más de 10 mil espacios abiertos que implican el sueño de igual número de jóvenes y de familias guerrerenses que aspiran a un mejor futuro.

Saldaña realizó este miércoles 13 de abril un recorrido por unidades académicas de la Costa Grande visitando los municipios de Tecpan de Galeana, San Jerónimo, Atoyac de Alvarez y Coyuca de Benítez. Aquí, el rector de la UAGro colocó junto con los académicos y directivos de la Prepa 16 la primera piedra del edificio escolar de tres niveles que albergará diez aulas, y centro de cómputo con una inversión de 9 millones 614 mil pesos.

De igual forma se concluirá la cancha de basquetbol, se rehabilitará el módulo de sanitarios y se sustituirá la losa de la azotea en mal estado de un edificio escolar y se construirá un módulo de sanitarios, obras que tendrán un costo de 2 millones 5 mil 590 pesos 21 centavos.

Correspondió al director del plantel, Miguel Ángel Pineda Cedeño dar la bienvenida a Saldaña, y a la estudiante Katia Flores Carrillo, hablar a nombre de la comunidad estudiantil; la visita de Saldaña a la Preparatoria 16 congregó a los liderazgos de las distintas expresiones que convergen en esa unidad académica, incluso los acercó a la colocación de la primera piedra del edificio escolar.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *