facebook Interés General Política Uncategorized

Con Astudillo a Guerrero y Coyuca le irá bien, dice Ávila

Con Astudillo a Guerrero y Coyuca le irá bien, dice Ávila
  • Publishedoctubre 9, 2015

El añorvismo arropa al alcalde coyuquense en su informe; desea éxito a Escobar

• Transitarán por la ruta del orden y la paz, “que tanto deseamos, logrará revertir el caos y la anarquía de los últimos años”, sostuvo en alusión al eslogan de la campaña del ahora gobernador electo  • Entregará finanzas sanas sin adeudo alguno, ofrece  • Destacó la gestión más cuantiosa de recursos extraordinarios en la historia del municipio 

 OSSIEL PACHECO

El añorvismo en pleno arropó al alcalde de Coyuca de Benítez, Ramiro Ávila Morales al rendir su tercer y último informe de gobierno, acto en el que auguró que a Guerrero y al municipio en los próximos seis años durante el gobierno de Héctor Astudillo Flores les irá bien, incluso transitarán por la ruta del orden y la paz, “que tanto deseamos, logrará revertir el caos y la anarquía de los últimos años”.

En tanto, a su sucesor, el alcalde electo, Javier Escobar Parra, así como al Cabildo electo, les deseó éxito en su próxima responsabilidad, y pidió a los coyuquenses, por encima de cualquier diferencia ideológica o partidista, a apoyar en lo esencial al nuevo gobierno porque sé muy bien que un presidente municipal necesita de la colaboración de todos para sacar adelante al municipio.

Consideró que los coyuquenses y los guerrerenses demostraron en las pasadas elecciones del 7 de junio que es posible dirimir “nuestras diferencias políticas” en las urnas, pues se ejerció el derecho al voto de manera pacífica y ordenada, refrendando la voluntad popular de un cambio de gobierno democrático, y en consecuencia políticamente plural.

“Resultado de ello, hoy nuestro estado cuenta con un gobernador electo, en la persona de nuestro amigo Héctor Astudillo Flores, estamos seguros que en el próximo gobierno, Guerrero transitará por la ruta del orden y la paz que tanto deseamos y logrará revertir el caos y la anarquía de los últimos años. Tenemos la confianza que en los próximos seis años a Guerrero y a Coyuca le irá bien”, adelantó.

Deseó éxito en sus próximas responsabilidades legislativas a sus amigos diputados federales y locales, pues de ello, dependerá la realización de los proyectos sociales de Guerrero.

“Este gobierno dejará finanzas sanas sin adeudo alguno, ni con proveedores, ni con prestadores de servicios, ni mucho menos de impuestos federales y locales”, destacó al rendir su informe Ávila en sesión solemne de Cabildo en el auditorio municipal “Ethel Diego Guzmán”, y ofreció a los trabajadores municipales que el pago del aguinaldo proporcional de estos 9 meses está garantizado, además de que nunca hubo retrasos en el pago de sus salarios; “podemos decir satisfactoriamente que somos de los pocos municipios que funcionan en números negros”.

Destacó la gestión de recursos más cuantiosa en la historia de Coyuca de Benítez, gracias a la voluntad política del gobierno federal que preside Enrique Peña Nieto; precisó, 7 millones para la laguna de oxidación de la cabecera, terminando 10 años de contaminación a la laguna de Coyuca, a donde se enviaba el agua sin ningún tratamiento; 20 millones, para resolver el grave problema de desabasto de agua en la cabecera, y está por concluirse la primera etapa con una inversión de 12 millones.

Citó además que cambió la fisonomía y el entorno urbano, con el bulevar en la entrada de la ciudad que en la primera etapa, -ya casi concluida- con recursos del fondo metropolitano de 2014, y quedó garantizada de ese mismo la inversión de 20 millones más para la segunda etapa, que está por iniciarse en los próximos días.

“Este gobierno con criterio de justicia y equidad presupuestaria distribuyó los recursos a lo largo y ancho de la geografía municipal de forma equitativa, así pudimos construir 10 unidades deportivas y obras de pavimentación, agua potable y saneamiento, con una inversión de más de cien millones gestionado como recursos extraordinarios, así como este auditorio municipal que vendrá a resolver la necesidad de desarrollo cultural del municipio”, resaltó.

Dijo que termina la administración con la satisfacción de haber contribuido a ampliar el patrimonio y el mobiliario urbano del municipio, pues con el respaldo de la delegada federal del Corett, Erika Luhrs Cortés logró la escrituración de diversos inmuebles, como es el caso del edificio del palacio municipal, el mercado Morelos, el Zócalo de la ciudad y el edificio que ocupa las oficinas del DIF, entre otros; agradeció la deferencia y colaboración con el municipio de los distintos delegados federales.

Ávila Morales aludió al “devastador ataque” de los meteoros “Indrid” y “Manuel”, como el “peor desastre de nuestra historia”,         que cambió radicalmente la fisonomía del municipio y en esos momentos de “desolación, recibimos la fortaleza y el apoyo incondicional” del presidente Peña Nieto, el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, el Ejército mexicano, la Marina Armada de México y la policía federal.

Agradeció la “invaluable” participación de la población, de los otros dos órdenes de gobierno, del sistema educativo, de los organismos defensores de los derechos humanos, y de los medios de comunicación porque sin ellos, “lejos estaría la gobernabilidad en el municipio”.

Fue escueto al hablar de la seguridad pública, pese a que la violencia se ha vuelto la principal preocupación que hay entre los ciudadanos del municipio, el alcalde solamente reconoció que falta mucho por hacer, pero habrá de entregar al próximo gobierno mejor equipamiento para la prevención de la delincuencia y la criminalidad, pues se lograron adquirir nuevas patrullas, armamento y una ambulancia al servicio de los ciudadanos.

Especial mención hizo del ex diputado federal, Manuel Añorve Baños por su firme apoyo y gestión de recursos extraordinarios que permitieron cambiar la fisonomía del municipio, generando nueva infraestructura y fuentes de empleos para sus habitantes; agradeció a su esposa, la diputada federal, Julieta Fernández Márquez su presencia en el informe, y pidió llevar el reconocimiento del pueblo de Coyuca a Añorve.

Reiteró su agradecimiento a los ediles porque al margen de la filiación partidista demostraron lealtad, amor y compromiso con el pueblo de Coyuca, pues con “madurez política, y actitud desinteresada resolvimos los temas más importantes que se presentaron, sin el apoyo de ustedes no hubiéramos entregado buenas cuentas”. Por igual, agradeció a sus colaboradores por el “formidable esfuerzo, compromiso y esmero con el que desempeñaron sus responsabilidades, gracias a ello, fue posible llevar a cabo todas las tareas que demandó esta enorme responsabilidad de gobernar este municipio”.

De forma especial, agradeció a su esposa, la presidenta del DIF municipal, Gloria Gómez Ortiz, a sus hijos y a sus hermanos y hermanas por el apoyo que le brindaron y su comprensión y compromiso mostrado en los momentos de dificultad por las que atravesó esta administración.

“Más allá de mis errores y limitaciones, he puesto toda la voluntad y todo mi modesto entendimiento en la construcción del bien común de los coyuquenses. Me ha impulsado siempre un profundo amor por este pueblo del que soy nativo. Servir a mi pueblo es el más grande honor que se me ha dado y servirle en momentos de grave circunstancias, como las que nos tocó vivir es un doble honor. Termina esta tarea, pero no termina mi compromiso con el pueblo de Coyuca”, anticipó.

Y cerró diciendo que como ciudadano seguirá sirviendo “apasionadamente” a los coyuquenses hasta el final de sus días; “estoy agradecido con Dios por haberme permitido nacer aquí y con este pueblo generoso por haberme permitido servirles”, finalizó.

Ávila Morales, estuvo cobijado por Fernández de Añorve, diputada federal por Acapulco; y prominentes miembros del añorvismo: la diputada local, Pilar Vadillo Ruiz, ex secretaria general del comité directivo estatal del PRI; los diputados locales, Samuel Reséndiz Peñaloza, del distrito 8, quien llevo la representación del Congreso del Estado; y César Landín Pineda, la vocera en la campaña del ahora gobernador electo, Erick Luhrs Cortés, quien fue presentada como su representante; el regidor electo porteño, Rodolfo Escobar Ávila; los alcaldes salientes, Mario Moreno Arcos, de Chilpancingo; y Ediberto Tabares, de Atoyac.

Así también la diputada federal, Beatriz Vélez Núñez, el ex delegado del ISSSTE en Guerrero, el renejuarista Daniel Pano Cruz, en representación del senador René Juárez Cisneros; el ex alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, y el delegado de Gobernación en Costa Grande, Virgilio Abarca Sánchez, en representación del gobernador Rogelio Ortega Martínez.

El informe se realizó bajo los rituales priístas, que están próximos a restaurarse en el estado; antes, el tradicional desayuno se realizó en el restaurante de comida china propiedad del secretario de Desarrollo Social municipal, Jorge Nava Valente, donde se realizó el tradicional besamanos con la presencia de los políticos invitados especiales, sus colaboradores, ediles salientes y entrantes, y funcionarios municipales, que entonaron las tradicionales mañanitas a Ávila, quien un día antes había cumplido años. El escenario fue ideal para que su hijo Ramirito Ávila Gómez, estrenara el corrido que le compuso a su padre “El Lic. Ramiro”, estilo banda, muy de moda en estos días.

El reestreno de la misma rola fue al finalizar el informe con un acto multitudinario en el recién inaugurado auditorio municipal Ethel Diego Guzmán, donde se dieron cita cientos de coyuquenses, los nuevos aliados que respaldaron la campaña del alcalde electo, Escobar Parra; los empresarios consentidos de la administración ramirista, los beneficiarios de los programas sociales, líderes de colonias y comunidades, comisarios y delegados.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *