“Un gobierno gestor, dinámico y de trabajo”

•Fui un presidente de tiempo completo, buscador de oportunidades, dice Ramiro Ávila
• A $200 millones asciende la inversión extraordinaria en el municipio durante su trienio • La gestión de obras fue equitativa, con una visión de justicia social sin cargar el recurso hacia una sola zona, pondera el alcalde • La suspensión del traslado de los comerciantes del Morelos al nuevo mercado fue para evitar una confrontación • Deja en marcha obras del bulevar y el nuevo sistema de agua de la ciudad • No estará encima del próximo alcalde Javier Escobar, quien “no necesita de vejigas para nadar” y augura una gestión exitosa
OSSIEL PACHECO
“Fue un gobierno gestor, dinámico y de trabajo, que se dedicó a tocar puertas y buscar oportunidades, opciones y no se conformó con lo que tenía sino salió a buscar posibilidades y recursos para dar respuestas al sinnúmero de necesidades y peticiones que tuvimos”, calificó así el alcalde Ramiro Ávila Morales a su administración municipal a unos días de culminar su trienio y en el contexto del último y tercer informe de gobierno que habrá de rendir este sábado 19 de septiembre ante el Cabildo y los coyuquenses.
Ávila Morales ve en su trienio un gobierno de resultados porque se dedicó exclusivamente a trabajar de tiempo completo; “decidí ser un presidente de tiempo completo que buscara oportunidades, fui buscador de oportunidades y gestioné junto con el equipo de trabajo, pondero mucho el trabajo del Cabildo al que pertenezco, porque siempre tuvieron confianza en mí, y cada vez que solicite el apoyo para seguir trabajando, gestionando y llevando solicitudes tocando puertas a los amigos en los dos niveles restante, siempre conté con ese respaldo”, ponderó.
Por igual, en la entrevista que se realiza en su oficina de la presidencia municipal la noche del viernes 11 de septiembre, un día después de instalado el comité de entrega recepción de la administración municipal, evalúa el trabajo realizado en su trienio por los funcionarios que siempre estuvieron dispuestos a dar su esfuerzo estos tres años, “donde no hay registro de un periodo vacacional ni para el presidente ni para ningún funcionario de primer nivel, me refiero a los secretarios porque entendieron la mística de este gobierno”.
Estimó que la inversión extraordinaria –adicional al Ramo 33 y 28- que logró en base a la gestión realizada en su trienio para el municipio asciende a 120 millones de pesos, cifra que pudiera quedarse corta, y llegar a los 200 millones de pesos, si considera que llegó obra gestionada por el municipio que no está siendo ejecutada por el Ayuntamiento, pero fue gestión directa del gobierno municipal, como el bulevar, resultado de la participación municipal en la sesión del consejo metropolitano, donde participaron con proyectos considerados de impacto para la ciudad, como el parque que sería construido en el predio donde se ubica el mercado Morelos y la ampliación de la avenida principal.
Invitó a los coyuquenses a acudir al último y tercer informe de gobierno que va a rendir a las 10 horas de este sábado 19 de septiembre a realizarse en el nuevo auditorio municipal “Ethel Diego Guzmán”, que será inaugurado antes de iniciar la sesión solemne de Cabildo por ser una de las obras que gestionó ante la Conaculta a través de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados federal; por acuerdo de Cabildo –informó- el nuevo inmueble llevará el nombre del compositor Ethel Diego Guzmán como un homenaje y reconocimiento a su trayectoria en la docencia y la música que colocó en alto el nombre de Coyuca por su trabajo artístico.
“Vamos a dar cuenta del estado que guarda la administración pública, haré un llamado a mantener el paso, a que los ciudadanos sigamos manteniendo una actitud de solidaridad con las autoridades para que juntos podamos traer mayores beneficios y mejorar las condiciones de vida de las familias; mi reconocimiento a la federación por el apoyo recibido, de la Cámara de Diputados y del estado, hoy podemos decir que valió la pena el esfuerzo de estos tres años de gobierno”, asumió.
Ávila consideró que su gobierno marca un antes y después para este municipio en lo referente a asistencia, y atención, pero sobre todo porque fue un gobierno de apertura y de diálogo; “de dar la cara, recuerdo durante la contingencia de Manuel no hemos tenido ningún reclamo fuerte en ese sentido, desde el primer momento, me vine a vivir a las oficinas con mi familia porque la casa donde vivimos se inundó y viví en la oficina de la presidencia más de una semana, atendiendo, estando, yendo a las comunidades por vía terrestre o aérea para estar cerca de la gente, dando lo que teníamos, hubo deficiencias, carencias, propias del momento”, narró.
“El hecho de haber dado la cara y no andar escondiéndonos, gracias a Dios puedo afirmar que puedo caminar por cualquier calle y agradezco a la gente que al menos me respeta, y respeto a todos; sé que hubo errores, y desaciertos como todas las obras humanas son así, y sí valió la pena, estoy contento”, agregó.
Refirió que apenas concluido el primer tercio de su trienio en septiembre de 2013 fueron sorprendidos por la tormenta Manuel que provocó una de las contingencias más agresivas de las que se tienen memoria en el municipio, de la región y del estado, por cierto, fue la primera ocasión en que los 81 municipios fueron declarados zona de desastre, “eso habla de la dimensión de la emergencia vivida, combinación de dos fenómenos naturales Ingrid y Manuel, tuvimos que enfrentar meses aciagos, el resto del 2013 y buena parte de 2014”.
“Esto provocó que muchos proyectos que teníamos se modificaran, la propuesta de inversión aprobada al inicio de 2013 se modificó, obras planteadas se cancelaron porque era más importante auxiliar a los ciudadanos, el municipio quedó en una situación complicada por los caminos, y comunidades anegadas y calles de la ciudad en una situación difícil, el recurso que tuvimos a la mano se ocupó para atender la emergencia”, precisó.
Aprovechó para agradecer al gobierno federal porque el Ejército mexicano como la Marina Armada de México y la Policía Federal estuvieron siempre presentes en Coyuca de Benítez brindando ayuda a los damnificados; por igual, reconoció la prestancia del entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien mantuvo comunicación permanente y siendo justos, reconoció que Protección Civil estatal se coordinó con el ayuntamiento.
“Fue una etapa difícil que no vamos a olvidar nunca, más como gobierno, llegó 2014 y la primera parte del año todavía con los efectos de los daños causados; llegó septiembre y el gobierno vuelve a enfrentar otra situación complicada, con los lamentables hechos de Iguala, 43 estudiantes desaparecieron y eso metió al estado en una crisis política, nos alcanzó, este palacio municipal estuvo tomado medio año y por consiguiente retrasó los trabajos administrativos, pero nunca paró el trabajo de gobierno, siempre mantuvimos el contacto con el gobierno federal y del estado, y con las comunidades”, recordó.
Precisó que los trabajos previstos para 2014 se realizaron bien, pero no al cien por ciento porque las oficinas no estaban en función y habilitaron alternas, y enfrentaron la situación con entrega; “esto habla del gran compromiso que los funcionarios tienen por el municipio, nunca flaquearon siempre se mantuvieron alrededor del presidente, después de seis meses pudimos recuperar el palacio”, valoró.
“Hoy estamos cerrando fuerte 2015, no vamos a terminar el calendario fiscal hasta diciembre, pero los resultados no son malos, no estamos satisfechos porque hay muchos pendientes que quisimos hacer, pero lamentablemente no se pudo por falta de tiempo, creo tres años es poco tiempo para culminar proyectos de largo alcance”, agregó.
En este sentido, el alcalde celebró la reforma que permitirá a alcaldes y diputados reelegirse porque es una oportunidad para que los trabajos iniciados con una visión de largo alcance puedan concluirse y consolidarse pues las administraciones cada tres años reinventan al municipio, gobiernos y proyectos, “en eso se pierde mucho tiempo”. Consideró más allá de intereses se debe privilegiar el supremo interés de la gente y buscar que las comunidades accedan a mejores condiciones.
Elogió la política social impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto de combate a la pobreza a través del programa Cruzada contra el Hambre siendo Coyuca de los primeros 300 municipios del país donde comenzó a implementarse; “gracias a ello se gestionó recursos para atraer obras importantes que van a dejar marcada la historia municipal”.
Son los casos –anotó- de obras de saneamiento, agua potable, y techos, pisos, muros en viviendas precarias que como nunca en el municipio se logró inversión en la parte social y gracias a la federación se bajó recurso extraordinario a Coyuca porque sean municipal, estatal o federal tienen el origen en los impuestos de los ciudadanos y existen opiniones mal intencionadas pretenden demeritar el trabajo del gobierno.
Dio a conocer que hoy desde los Nopales y El Posquelite hasta el Cerrito de Oro pueden dar testimonio de que su gobierno procuró distribuir en tres años el presupuesto que llegó de forma equitativa, así como la gestión de obras, con una visión de justicia social sin cargar el recurso hacia una sola zona, pues en campaña la gente reclama que los presidentes se llevan el recurso a su pueblo o región; “hoy puedo decir que la inversión en el municipio fue equitativa, todos los pueblos tienen obra, sobre todo acciones para mejorar las condiciones de vida, aplicados donde no había un servicio de agua potable, o drenaje como hay muchos casos”, ponderó.
Dio a conocer que por el programa para la construcción y rehabilitación de sistemas de agua potable y saneamiento en zonas rurales (Prossapys) de la Conagua trajo recursos para agua potable destinado a Nopales, Carrera Larga, Mogollón, San Nicolás, Ejido Viejo, y Bordonal; “es un programa generoso no aprovechado al cien por ciento, hay una gran oportunidad y ventana para traer apoyos importantes a Coyuca”, apuntó.
En materia de rescate de espacios deportivos, hizo mención especial del diputado federal, Manuel Añorve Baños por su apoyó para bajar recursos invertidos en Espinalillo, Aguas Blancas, Tepetixtla, Tixtlancingo, Bajos del Ejido y la cabecera municipal van a contar con unidades deportivas a la altura de otros espacios deportivos del país.
“Eso enorgullece porque en esta administración contarán con siete unidades deportivas, y no se diga el mejoramiento de espacios, como techado de canchas, se apostó a los espacios donde jóvenes realicen actividades deportivas, está por terminarse el polideportivo de la cabecera, obra importante tendrá cancha de fútbol, basquetbol, volibol, para fut 7 y pista para el ejercicio, obra que va a detonar el oriente de la ciudad”, presumió.
“Municipio dueño del Morelos y su predio”
Ávila admitió que el mercado es asignatura pendiente de su gobierno donde se invirtió casi cien millones y por las circunstancias de 2014 no se terminó el proceso de traslado a los comerciantes al nuevo mercado, aunque no todo fue responsabilidad directa del municipio, que asume su parte, pero justificó la decisión para evitar una confrontación reafirmando la vocación de su gobierno de apertura al diálogo y acuerdo.
“Esta decisión cuesta, el gobierno decidió detener el proceso por principio de tolerancia y prudencia para mantener la paz, la armonía y la gobernabilidad, no se buscó por la fuerza cumplir un propósito pese a que el mercado es municipal, nadie ahí es dueño y tenemos el derecho”, anotó.
La suspensión del traslado, provocó que una gestión importante de 7 millones de pesos del Fondo Metropolitano se devolviera a Hacienda al no disponerse del predio donde se ubica el mercado Morelos. Desmintió rumores de que el municipio quería ese terreno para su venta a una tienda autoservicios, sino para hacer un parque, y aseguró son comentarios mal intencionado porque no es el caso y el municipio demostró que el Morelos y el predio es del municipio, pues tiene las escrituras que así lo acreditan; “se haría una zona verde que falta hace a la ciudad por el hacinamiento comercial y transportes en el Centro”.
-¿Qué faltó?
-Si recordamos el tema del mercado se empezó a trabajar con el entonces gobernador Ángel Aguirre anuncia que los locales se iban a regalar, iniciamos un proceso, nos agarró septiembre de 2014, los lamentables hechos de Iguala, se conformó el Movimiento Popular Guerrerense por este conflicto y se integró por organizaciones sociales, una de ellas, la CETIG de transportistas en ese esquema, y sobre todo los comerciantes del exterior del Morelos se sumaron al movimiento y tomaron el palacio municipal por un acuerdo del movimiento popular de tomar todos los ayuntamientos del estado.
“El trabajo de acuerdos para trasladar a los comerciantes al nuevo mercado municipal se contaminó por reclamos del caso Iguala, como gobierno decidimos por prudencia no caer en ninguna confrontación porque no era el tema del mercado sino un reclamo generalizado por la desaparición de los estudiantes, nos quedaron dos caminos, ir y por la fuerza tomar las cosas y mandarlos, pero significaría una confrontación”, valoró.
O en su caso, dejar las cosas así en tanto la presión por el caso Iguala bajara, y aun cuando Coyuca nada tuvo que ver se sintieron los efectos, uno de ellos, fue que se contaminó el proceso de cambio al nuevo mercado y su gobierno nunca pretendió imponer por la fuerza ninguna razón sino está dispuesto al diálogo y al acuerdo; por ello, hasta este momento ninguna organización puede decir sufrió represión, aunque mantuvo una actitud de firmeza, sin caer en un acto de represión o de acoso contra nadie.
“En un acto de responsabilidad, de prudencia y tolerancia, decidimos dejar en stand by y retomarlo en un mejor momento, era un tema visto con el estado; el conflicto de Iguala provocó la salida de Ángel Aguirre, ello complicó más el caso al darse un cambio total en el gobierno estatal, llegó un gobernador con nuevo equipo y su prioridad: atender la crisis institucional que vivía el estado, la quema de edificios públicos, el municipio perdió una unidad de obras públicas, la quitaron en Chilpancingo a un grupo de trabajadores, por eso decidimos esperar”, recordó.
El edil confirmó hace unas semanas habló con el gobernador Rogelio Ortega al respecto y vio interés, pero a unos días de dejar el gobierno tampoco es prudente; asumió que será uno de los temas que el próximo gobierno municipal y el estado retomarán para darle la mejor salida porque Coyuca merece un entorno agradable y requiere del desahogo de su zona céntrica y las calles puedan ser disfrutadas por sus ciudadanos.
“Coyuca merece tener un mercado como el que tenemos a la altura de cualquier mercado del país, y al nivel de cualquier ciudad del mundo”, agregó.
Dio cuenta hay pocos comerciantes en el nuevo mercado y si no están todos allá para la gente es más fácil comprar en el Morelos; propuso un gran acuerdo y un replanteamiento general porque hay acusaciones sobre existencia de abusos de unos contra otros y se necesita una actitud de mucho desprendimiento para superar las diferencias. Como gobierno municipal –reveló- construyó 70 mesas adicionales a las del proyecto original para mayor cavidad a personas que plantearon la necesidad de un espacio.
Esto, -dijo- para albergar a comerciantes que demuestren realizan actividad comercial con años de antigüedad en el Morelos porque cuando se abrió la posibilidad de entregar gratis los locales “resultó un número exagerado de vendedores del mercado, pedían un espacio, se puede replantear, buscar una salida y diálogo con los grupos, sobre todo con los que tienen como actividad principal la venta de productos en el Morelos porque es justo que las nuevas generaciones disfruten una ciudad nueva”.
“Fue un proceso inacabado, quedaron pendientes, hubo quien se acusó de no tener derechos y no demostraron tener como actividad principal el comercio; hubo un fenómeno: hay gente acreditó ser propietario de un espacio en el Morelos, hace años no realizaba la actividad comercial, pero lo estaba rentando, ya tenían varios años así, de tal modo que ni se conocían, y llegaron con documentos que acreditaban ser concesionario, ese es otro tema técnico, la confusión se generó porque algunos comerciantes creen son los dueños del mercado cuando es municipal”, reconoció.
Dijo que su gobierno demostró con escrituras públicas ese espacio es del municipio y no tiene ni un dueño particular; “hay confusión porque algunos dicen ser dueños, pero ninguno lo es, son concesiones que el gobierno otorga para realizar esa actividad, tan nadie que dice ser dueño ha pagado impuesto predial en las cajas de cobro del ayuntamiento ni un recibo de agua o de la luz general del mercado es pagada por el municipio, de siempre, como expide CFE el recibo, la luz de cada local la paga cada quien”, insistió.
Sostuvo que el municipio acreditó fehacientemente la propiedad del inmueble y la escritura pública está a nombre del municipio; “esa confusión no tiene razón de ser ha sido usada como argumento para tratar de confundir y desviar la atención a la parte fundamental que se tienen que ir porque no son los dueños, no se les está echando a la calle, hay otro mercado, a ningún comerciante se le va a tirar a la calle, se van a ir a un local nuevo”, remarcó.
Argumentó que el Morelos por los años que tiene y el dictamen de Protección Civil del estado está dañada su estructura y significa un enorme riesgo porque el municipio se ubica en una zona sísmica muy alta y Dios no lo quiera con un temblor puede venirse abajo; llamó a no confiarse porque es un asunto de seguridad para los propios comerciantes y los usuarios, “hay muchos factores que provocaron la construcción del nuevo mercado, la vida útil del Morelos se acabó, no es para una ciudad de hoy, funcionó debidamente hace más de 40 años cuando era diez veces menor, los datos y circunstancias son claras, pero entiendo son intereses que a veces no se quieren reconocer”.
Bulevar y agua potable en marcha
Por otro lado, Ávila informó se logró asignar 8 millones en 2014 del fondo metropolitano para la primera etapa del bulevar en la entrada de la ciudad, y en 2015, se lograron asignar 20 millones más para la segunda etapa que está por iniciarse para esta obra que dará una imagen urbana importante. Para ello, propusieron a la Secretaria de Obras del estado la segunda etapa sea de la calzada de la Campana al inició la primera etapa en la tienda de autoservicios Aurrera a la entrada del nuevo mercado municipal, y de aquí sea retomado otro tramo hasta llegar a la laguna de oxidación.
Consideró será necesaria una tercera etapa con una inversión mínima para llegar hasta la colonia Aurelio V. Guinto (El Huamuchito), y asumió que lo ideal es llegar al puente del río Coyuca, pero el Centro tiene problemas complicados de espacio, “se tendrían que afectar propiedades, sería necesario una gran conciliación de intereses con los vecinos”.
Sobre el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad, precisó que la pasada administración construyó un tanque en la colonia 1 de Enero, pero no tenía un proyecto definido y al acudir a la CAPASEG a conocer en razón de qué se construyó no hubo respuestas, por ello, se decidió construir una nueva línea de conducción con una nueva toma en el río de Coyuca para alimentar este tanque con una línea directa, y desde ahí por gravedad surtir el tanque de la EST 29 y de la Morelos, una vez que estos dos son llenados por dos líneas directas, “ahora con una sola va a significar una reducción en el costo de la energía, y va a disminuir los gastos de operación del sistema”.
“El tanque se encuentra en un lugar más alto, vamos a tener mayor cobertura de distribución, es la primera etapa de la operación de este sistema porque uno de los graves problemas que tiene esta ciudad es el agua, la gente se queja mucho de las fallas del sistema que ya está obsoleto, no da para cubrir todas las colonias, y ahora vamos a llevar agua a las más apartadas, se va a garantizar el abasto, porque además está la construyendo un sistema propio de La Laja independiente al sistema de Coyuca para restarle presión al sistema del centro, y colonias aledañas”, detalló.
Confirmó que ambas obras –el bulevar y el sistema de agua- tienen recursos asignados y serán terminadas ya finalizado su trienio; hace tres días –el martes 8- fue notificado de la pavimentación de la avenida Israel Nogueda Otero, a orilla del río, dañada por la tormenta Manuel en 2013; con el trabajo de gestión que realizó hay luz verde y dará el banderazo para la reconstrucción de esa calle, así como de las segundas etapas de la entrada a la colonia Aurelio V. Guinto (El Huamuchito) y en Bajos del Ejido y en Valle del Río de las calles que va al panteón, respectivamente. También está en puerta la pavimentación de la entrada a La Estación en la zona turística.
Aclaró que la zona federal del río fue pavimentada por la Conagua, no así la calle que corresponde al municipio; explicó hay la propuesta de volver a concesionar a los restauranteros sus espacios en la rivera, aunque se redujo como consecuencia de que el río “se comió una parte, por eso colocaron el muro de tabla estaca, una solución que va a garantizar el río no siga ganando terreno a la ciudad”.
“Las concesiones quedaron más reducidas por eso no se ha podido aterrizar, estamos trabajando con el grupo de concesionarios y la Secretaría de Turismo federal un proyecto para que puedan construir restaurantes acordes a lo establecido en la concesión federal que establece levantar tianguis desmontables, lo que se construya ahí no debe perforar la parte pavimentada ni tampoco soldar en la tabla estaca, es la limitante, se trata de un proyecto no aterrizado”, agregó.
Prevé largo periodo del PRI en Coyuca
El alcalde confió que la próxima administración que va a encabezar Javier Escobar Parra con un buen equipo en el Cabildo seguramente retome las cosas positivas y las que no serán cambiadas, “porque fue un gobierno no exento de errores y desaciertos que se cometieron y estamos seguros que el próximo gobierno corregirá”. Espera, además, que su sucesor, de continuidad a los proyectos que están en curso porque son obras que tienen los recursos garantizados.
“Cerramos bien, es una satisfacción que la gente refrendó su confianza en la propuesta que hizo mi partido, somos parte de un proyecto, efectivamente Javier Escobar es una gente con la que he venido trabajando en equipo desde hace varios años y juntos hemos ido creciendo en este trabajo, hoy el partido le dio la oportunidad de ser el candidato y lo menos que podía hacer era ayudarle y apoyarle porque en los momentos aciagos de nuestra carrera siempre estuvimos juntos, hoy estamos juntos, y esperamos seguir juntos como amigos y compañeros de partido, como parte del gobierno me ayudó mucho en la secretaria de Finanzas”, recordó.
Dijo tener la confianza en Escobar ahora como presidente electo será un buen gobernante porque “lo conozco es un hombre sensible, inteligente y es una gente que conoce la cosa pública, eso es garantía para los coyuquenses, tienen un presidente con ganas y una visión clara que solamente en el trabajo fijando propósitos nobles para el gobierno y el pueblo es como se logran los resultados; hay mucho por hacer y retos importantes, hay zonas donde debemos trabajar duro, tengo confianza que el próximo gobierno lo va a hacer”.
Agregó: “Estamos contentos porque es la primera vez desde la alternancia en Coyuca, precisamente se da conmigo como candidato, traigo esa loza que perdí la primera elección y hoy gracias a Dios cuando menos puedo decir como dice un poema Vida nada te debo, hoy puedo decirle al pueblo pues nada nos debemos, lo que pudimos tener en deuda hoy lo hemos equilibrado en términos políticos”.
Previó habrá PRI para un periodo largo en el municipio, pues hoy la gente volteo a verlo como una opción real desde que el presidente Peña Nieto recupera el gobierno federal coincide esa campaña de 2012 donde se recupera el municipio y hoy en 2015 se refrenda, “tenemos la confianza dentro de tres años se vuelvan a dar resultados favorables, no es casualidad sino trabajo, si la ruta es comprometerse y entregarse a la función pública los resultados se tienen que dar porque si siembras cosechas, en esa tesitura y mística debe haber funcionarios públicos con buenos resultados en el esfuerzo y el trabajo, así la gente lo valora, pone en la balanza, sabe cuándo el gobernante busca el beneficio colectivo antes que el particular”.
-¿Cómo se va a ser tu relación con Escobar?
-Somos equipo, pero procuraré ser un ex presidente respetuoso, no pretendo ser un ex presidente encimoso ni vamos andar atravesando a nadie, no lo hice a los que no han sido de mi partido cuando he querido ser, he mantenido una actitud de dignidad y silencioso, cuando competí y la gente no me dio su voto nunca anduve atravesándome a nadie.
“Soy un hombre formado en un partido que privilegia la democracia, me defino como un demócrata, creo en la voluntad de la gente, cada uno tiene su tiempo, el mío está terminando como presidente. El próximo presidente tiene capacidad, preparación y experiencia suficiente para hacer un gobierno exitoso y no va a necesitar de vejigas para nadar”, agregó.
“Tengo la confianza que Javier sabrá poner su sello personal al gobierno, será un presidente exitoso, lo conozco y procuraré en lo personal ser un ex presidente respetuoso que tenga distancia del gobierno, en la política no dejaré de hacer política, a eso me dedique y nunca está atrás nadie de nadie, como equipo incluso él mismo cuando estuvo como funcionario estaba a mi lado y jamás a mi equipo, los tengo atrás siempre están conmigo en la misma línea trabajando desde la misma posición, no se trata de tener una posición para tratar de influir o de encimarse”, asentó.
Ávila insistió en remarcar que el próximo presidente es un hombre con suficiente capacidad para trabajar, pero si en algo puede ayudar como ciudadano y parte del equipo saben que está dispuesto; “si en algo ayuda mi modesta experiencia, y puede servir la pondré al servicio del municipio, lo hago como presidente, como ex presidente estaré pendiente teniendo presente que la posición del presidente municipal y su investidura debe ser respetada porque Coyuca requiere gobernantes con fuerte liderazgo, requiere gente con carácter, el presidente electo lo tiene para encabezar una gran cruzada por el desarrollo en Coyuca no tengo la menor duda”.
-Tu futuro político, ¿Dónde te miras?
-Espero descansar unos días, luego esperar si hay una posibilidad, soy hombre dedicado a la función pública, mi vida política desde que decidí abrazar esta carrera es buscar oportunidades, busqué esta oportunidad de ser presidente durante muchos años, gracias a Dios se dio y bueno ahora quizás la vida nos pueda presentar algunas opciones, sino hay que crearlas. Espero la vida nos pueda ofrecer algunas otras, hay que trabajar por ellas, no tengo en este momento ninguna opción ya definida ni ofrecida.
Informó que invitó al gobernador electo Héctor Astudillo Flores, a su tercer informe de gobierno, al igual que a Ortega Martínez; “me daría mucho gusto que pudieran estar, los invite hace unos días, sería un marco inmejorable para un último informe de gobierno”.
Admitió que como guerrerense no puede descartarse para el ejercicio público; “hoy se cierra un ciclo, puede abrirse otro, si hay la oportunidad encantado no tengo ningún inconveniente ni me descartó ni me ando encartando antes de tiempo, espero mis tiempos somos pacientes, cuando me toca lo asumo con responsabilidad y cuando no he asumido con dignidad mis posiciones”.
“He sido un hombre que ha transitado por muchas etapas, las derrotas son muy dolorosas, pero son de gran enseñanza, aleccionadoras, la parte que disfruta uno, los triunfos dejan buen sabor de boca, pero todos sabemos nada es para siempre, nadie gana ni pierde para siempre, lo importante es mantener la actitud ante la vida, estoy cerrando un ciclo, creo que no mal, me siento bien por lo logrado, pero también esperando, lo que venga sea una oportunidad para seguir sirviendo y haciendo el trabajo que me gusta”, finalizó.