Padres de primaria de El Bejuco se niegan a recibir plantel sin terminar

•La obra está al 80%; Fideicomiso de Banobras no libera recursos: Inifed
• Gritos, alegatos y acusaciones protagonizaron padres de familia de la José Martha Zúñiga y el comisario Faber Antonio Zúñiga Diego frente al supervisor de la obra
OSSIEL PACHECO
Gritos, alegatos y acusaciones protagonizaron padres de familia de la escuela primaria José Martha Zúñiga y el comisario municipal de El Bejuco, Faber Antonio Zúñiga Diego frente el representante del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Oscar Hernández González por irregularidades derivadas de la adquisición de los terrenos donde se edifica ese plantel educativo y la Telesecundaria Eulalia Guzmán en ese poblado afectado por las inundaciones que provocó el paso de la tormenta Manuel.
Este jueves, Hernández González haría entrega parcial de las obras escolares, pero los padres de familia se negaron a recibir las obras sin estar concluida al cien por ciento y sin conocer el expediente técnico, aunado a que no tienen el documento de la donación del predio, ni de la liberación del terreno donde se encontraba edificada anteriormente el plantel, dañado por las inundaciones de la tormenta Manuel.
El coordinador de supervisión, Oscar Hernández González, representante del Inifed dio a conocer que las obras de construcción de la escuela primaria José Martha Zúñiga y la Telesecundaria Eulalia Guzmán de El Bejuco llevan un 80 por ciento de avance físico, y actualmente están detenidos los trabajos porque el Fideicomiso creado por Banobras que turna el recurso para las obras no ha sido liberado.
Hernández González dio a conocer a los padres de familias sobre la detención de los pagos por parte de este fideicomiso a la empresa constructora que edifica ambos planteles en un mismo predio, como parte de las obras de reconstrucción por los daños causados por el paso de la tormenta Manuel.
“Había la inquietud de los padres de familias por la pausa en los trabajos, se les vino a informar cuál es la situación y estamos a la espera de que Banobras informe cuando libera el recurso y la empresa continúe con los trabajos, no hay fecha, hay la promesa de los próximos días, pero no puedo dar con certeza el día en que será liberado el recurso, estamos en constante monitoreo para que se nos informe”, puntualizó.
El funcionario desconoce el monto de la inversión en la obra escolar dado que no traía consigo el expediente técnico de la misma, mismo que se comprometió a entregar al director del plantel, Sinuhé Salinas Muñoz la próxima semana que incluirá el proyecto ejecutivo, los montos y la empresa que los está realizando, en suma, el catalogo del contrato convenido para la edificación de los planteles para que puedan verificar en qué consisten los trabajos que se están realizando.
Admitió que el conflicto entre los padres de familia y el comisario municipal Faber Zúñiga Diego derivó por la falta de comunicación adecuada entre las partes para acceder a la información y en la reunión sostenida este jueves se determinó el mecanismo para informar las acciones puntuales a realizarse. “Me estoy enterando que todo parte del origen de la donación o adquisición del predio, ahí Inifed no tiene injerencia, como institución solamente solicitamos la entrega de un predio para las acciones, el asunto es que piden se aclare cómo fue el proceso de donación y ahí sí no tenemos la injerencia, corresponde a la localidad, es ahí donde quizás está la confusión”, deslindó.
Justificó el retraso en las obras de reconstrucción de los planteles ha derivado de diferentes factores, sobre todo relacionados con la liberación de los recursos por parte del fideicomiso de Banobras.
Esteban Radilla López, tesorero del comité de padres de familia, dio a conocer que tanto la empresa constructora Clase 55 como el Inifed no han entregado el proyecto técnico de las obras de la primaria José Martha Zúñiga; “venían a hacer una entrega parcial, pero no podemos recibir si no conocemos lo que nos van a entregar, además de que necesitamos el documento de la donación del terreno y el documento que liberó la entonces secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez del predio de la escuela vieja”, indicó.
Anticipó que si les entregan los documentos requeridos aceptarán la entrega parcial de ambos planteles, y están a la espera de que fijen el plazo para la conclusión definitiva de la obra que comenzó a construirse hace poco más de un año; estimó que los trabajos están en un 70 por ciento y sostuvo que las empresas, no ha terminado porque no les han liberado el recurso.
A la reunión de este jueves 12 de noviembre, acudió el jefe del sector 07 de Coyuca de Benítez, Víctor Salinas Salas.