En San Nicolás, el mundialito una tradición que lleva 29 años

El equipo Costales gana el tradicional torneo de fútbol 2-1 a Tierra Santa
OSSIEL PACHECO / SAN NICOLÁS
El mundialito, como le llaman sus habitantes a la convivencia y competencia anual veraniega de fútbol que llevan a cabo desde hace 29 años, cuando ese deporte no se practicaba en esa localidad, y los jóvenes se inclinaban por jugar básquetbol, pero hoy se ha convertido en una tradición de arraigo que congrega a propios y extraños en el barrio de San Nicolás, donde ocho equipos durante una semana de partidos vespertinos se disputan el campeonato.
Este año, el tradicional torneo fue ganado por el equipo Costales, que se convirtió en tricampeón de la justa veraniega que más bien es utilizada como el pretexto para convivir entre los vecinos de los mismos barrios que conforman el poblado. Es verano, periodo vacacional, y los jóvenes que por estudio o trabajo salen de la comunidad, regresan esos días para participar en el mundialito. El calor es fuerte, más aún por la canícula, pero ello, no impide que la justa pierda competitividad.
Desde sus inicios el Mundialito, sus organizadores, lo realizan con sus propias reglas. Para la integración de los ocho equipos que se disputan las copas sólo pueden participar jóvenes originarios de la localidad, o descendientes directos de vecinos de San Nicolás.
En reñido y emotivo partido, el equipo Costales se alzó con el triunfo 2 goles a 1 de su oponente, el equipo Tierra Santa. El Mundialito se ha convertido en una importante tradición para los pobladores de San Nicolás. Los equipos participantes son: Zoológico, Real Zoológico, Parabólica, Jardín, Carretón Nocturno, Costales, Tierra Santa, y Repepena, que juegan en el campo de fútbol en la víspera del ocaso.
Cuando surgió el Mundialito en 1985, San Nicolás era eminentemente un poblado donde prácticamente sus habitantes se inclinaban por el baloncesto. Sólo había cuatro futbolistas en ese barrio: Juan Buenrostro, -jugador profesional-, Kennedy Radilla, Placido Marcela y el Cacha, mismos que fueron los impulsores de este evento, que inicialmente surge para promover la participación de los jóvenes en el balompié.
La competición pasó de ser una convivencia marginal en sus inicios, pero se ha convertido con el paso de los años en una tradición orgullo de sus vecinos que cada año esperan mejorar la calidad de la justa para la próxima edición cuando cumplan 30 años, como lo anunciaron de forma insistente los conductores del mundialito, Juan Carlos Ríos Jiménez, La Chebra, y Fernando Quevedo Marín, alias el Llavero.
La final del mundialito 2014 se jugó la tarde de este sábado 2 de agosto en el campo de fútbol de ese poblado. Hasta ahí llegó el ex tesorero municipal, Escobar Parra para realizar la premiación de esta edición. Nada ensombreció su presencia. El funcionario municipal con su esposa esperaron con paciencia el momento para premiar, y en su discurso, agradeció la invitación de los organizadores. Escobar dijo ser amigo de San Nicolás, y esperaba regresar para dar respuesta a las necesidades que se tienen de contar con espacios deportivos dignos.
Se dejó ver durante el partido, el ex director de la CAPAMA, Miguel Ángel Castro Salas, ex candidato del PAN a diputado local por el distrito 8, aunque en días anteriores, estuvo por ahí, el subdirector de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud, Galdino Nava Díaz, quien ante los asistentes micrófono en mano, se comprometió a enviar una brigada a fumigar ante el zancudero que llega por las tardes a la zona, pero nunca llegó el personal.
Ríos Jiménez en entrevista, comentó que el mundialito se viene realizando desde 1985 en la idea de convivir y competir; consideró que esta edición fue un éxito al involucrarse cada vez más personalidades que brindan el respaldo para ir mejorando el evento toda vez que este año se pudieron obsequiar material deportivo, juguetes y útiles escolares para los niños de la comunidad. Felicitó a todos los equipos participantes, y previó que buscarán dar fuerza al próximo mundialito de 2015 cuando esta tradición alcance los 30 años.