Deportes

El deporte da valores: disciplina, constancia, fe en ti, Dios, y la vida: Berdeja

El deporte da valores: disciplina, constancia, fe en ti, Dios, y la vida: Berdeja
  • Publishedenero 30, 2015

El andarín coyuquense lleva 20 años dedicados a la marcha

Cristian Berdeja, marchista. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ.
Cristian Berdeja, marchista. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ.

 

OSSIEL PACHECO / 2da Parte
Cristian Berdeja Villavicencio lleva 20 años de su vida dedicados a la marcha, y eso le ha dado satisfacciones y alegrías a él y a su familia, y a la gente que lo rodea; es egresado de la facultad de derecho de la UNAM, pero no ejerce por dedicar su tiempo cien por ciento al entrenamiento, y en su alma mater se hizo aficionado al fútbol y a Los Pumas.
No duda en recomendar a los jóvenes a dedicar su tiempo a la práctica del deporte y buscar actividades nobles que conlleven valores como la disciplina, la constancia, la fe en ti mismo y en Dios, en la vida, aunado a que te salud física, emocional y mental.
-¿Has entrenado en Guerrero?
-Algunas veces cuando me ha tocado visitar Coyuca, en Acapulco no mucho porque no hay mucho espacio, y la marcha ocupa kilómetros en carreteras, pero si en las playas del municipio, en El Carrizal o La Barra.
-¿Entrenas todos los días?
-Sí, el esquema es entrenar de lunes a domingo, me dedico al cien por ciento; el domingo es el día más suave, si lo queremos descansar, pero comúnmente cuando hay eventos lo ocupo para entrenar con tal de estar mejor, pero de lunes a sábado es una disciplina constante, siempre estamos a las 6:30 de la mañana en el comité olímpico mexicano, es el centro de reunión, es la institución que nos apoya en todos los aspectos.
-En lo económico, esa parte…
-Tenemos una beca en la (Comisión Nacional del Deporte) Conade, no es alta, pero pues el amor a la marcha y por el mismo profesionalismo estamos dedicados, llevamos una vida tranquila, no de lujo, con tal de estar en la marcha y de lograr los objetivos…
-Esta parte te ha llevado a sacrificar muchas cosas…
-No tanto el sacrificio porque lo he hecho con mucho amor, pero claro, he cambiado cosas, o dejado unas por otras, pero no me afectan, para mí lo importante es cumplir con el objetivo de llegar a los juegos olímpicos, triunfar en la marcha y sé que hay muchas cosas que pueden esperar. Ahora la perspectiva es aprovechar las condiciones físicas que la naturaleza, Dios nos ha dado y aprovecharlas, la plenitud en que me siento para ir a Río, y la única forma es trabajar con esa disciplina de 24 horas.
“Este año (2014) estuve 6 meses fuera trabajando en Bolivia la suficiente preparación, concentrado fuera de casa, y otros 6 meses también entrenando todo el tiempo, hasta ahora que tome unos días de descanso, entregado totalmente y pienso seguir así, los resultados vienen tarde temprano, tenemos muy claro el objetivo, el plan, las competencias en las que debemos estar y triunfar, no hay tiempo, no hay mañana, no hay que esperar nada”, expresa.
-Sales del país seguido…
-A prepararnos para la altura, también a algunas competencias internacionales de fogueo con los rusos… me ha tocado ir a Rusia; en el circuito mundial en La Coruña, España, fue una preparación de 20 para los 50, eso es muy importante: medirnos con los mejores del mundo, actualmente tenemos muy buena marca, y estamos en el nivel, pero queremos mejorarlo, clasificarnos y meternos en el mejor ranking posible, a base de trabajo, estoy convencido que no hay fórmulas mágicas…
“Sabemos existe la ciencia del deporte y la manejan mejor los europeos, pero en México nos basamos más en el trabajo, en el entrenamiento diario, en la constancia, finalmente te tiene que dar, tarde que temprano, en el momento correcto, el resultado”, agregó.
-¿Que sentiste al lograr este resultado en Veracruz?
-Nos sentimos muy contentos, tenía el sueño de competir en unos centroamericanos en México en un evento tan importante, y que bueno fue en Veracruz en una tierra con costa, tenía esa ilusión de competir, que mis amigos, mi familia, mi gente, los mexicanos, la gente que conozco nos apoyara, mucha fue a verme, fue un sueño realizado, se trató de una prueba muy bonita, y fue algo circunstancial no lograr la medalla de oro por lo complicado de la prueba de los 50 kilómetros, fue una prueba muy rápida que no se esperaba así, los dos colombianos, los dos guatemaltecos… estaban con todo en la pelea y se hizo una prueba rapidísima”, narró.
“Al final logré la medalla de bronce y con mucho orgullo para mi país, se la dedico a mi país, a mi estado donde nací: Guerrero, y a Coyuca de Benítez, a Acapulco… al estado de México, a Tlalnepantla, donde vivo… se la dedico a todo mundo… es un motivo de orgullo, y de darle una alegría a la gente que me rodea porque han sido muchos años de estar trabajando y de entrenamiento día con día, merece la marcha mexicana que se vayan dando los éxitos y las medallas”
Recordó que en 2010 participó en la Copa Mundial de Marcha que se realizó en Chihuahua, y llegó en séptimo lugar, “estuvimos peleando adelante, pero finalmente obtuvimos este lugar, fue un buen resultado porque fue mi primer mundial en 50 kilómetros”.
-¿Hay Cristian Berdeja para Río?
-Mi sueño ahora, y solamente pienso en Río, no me gustaría quedarme en unos juegos olímpicos, me gustaría llegar a dos, pero primero vamos a concentrarnos en esta prueba, no es fácil ir a unos olímpicos porque la rivalidad en México, hay un nivel y una rivalidad tremendo, no es fácil calificar, pero se puede conquistar, el selectivo sería el mismo año en 2016, creo va a ser en Chihuahua igual, es la etapa que uno tiene en México en el circuito mundial, este año será el 7 de marzo, y ahí inicia el circuito mundial y diversas competencia.
“Este 2015 es un previo y preparar el camino para calificar a Río, pero sé que por el mismo nivel que hay en México y Latinoamérica, los panamericanos serán una prueba y si logro conquistar es un buen parámetro para los olímpicos porque esta Barrondo y es uno de los mejores del mundo, rankeado en el uno, dos del mundo al ser segundo olímpico y podemos estar al tú por tú y podemos estar en la pelea en un evento mundial”, equiparó.
Previó que después de los panamericanos irá al mundial de atletismo, que asumió es “una prueba importantísima” toda vez que los tiempos están definidos, y son muy cortos, pues entrando el 2015 tiene dos meses para preparar Chihuahua, donde habrá una copa panamericana en abril, y otro mes más para hacer lo propio para ir a los panamericanos en Canadá; “tenemos el tiempo muy justo, lo importante es que he trabajado constante y tenemos esa base física a base de kilómetros y de trabajo, me siento en el nivel para pelear una medalla panamericana, mundial y olímpica, es cuestión de seguirla”, agregó.
-¿Qué mensaje darías a los jóvenes de hoy?
-En lo personal estoy muy orgullo del deporte, es una actividad noble que siempre te va a rendir frutos tarde o temprano, pienso que toda la juventud debe buscar este tipo de actividades nobles, que te van a redituar a favor, y conlleva los valores como son la disciplina, la constancia, la fe en ti mismo, en Dios, en la vida; invito a todo mundo a realizar deporte, actividad física, te da salud física y emocional, salud mental, cualquier actividad es válida, pero que sea noble, como el deporte, la cultura o la profesión, hacerlo con disciplina, con amor, a veces los resultados tardan en llegar, pero siempre llegan es cuestión de perseverancia, de mantenerte y de tener constancia.
-¿y no practicas el fútbol?
-Me gusta, pero ya no, nomás lo veo, no lo prohíben, pero aconsejan que no para evitar algún golpe o una lesión para estar bien, la caminata es otra dinámica, las piernas las tenemos medio amoldadas entonces entrar a otra dinámica de patear el balón te cambia, pero si voy al estadio de Ciudad Universitaria a ver a Los Pumas, luego me toca, voy con amigos, con trabajadores de la UNAM, entre ellos mi papá que ahí labora, algunas veces nos regalan boletos y vamos, estudie en la universidad.
Dio a conocer que egresó como licenciado en derecho por la UNAM, pero no ejerce por estar en la marcha; no obstante, es uno de los objetivos que tiene pendientes, aunque de momento su objetivo es aprovechar la condición y actitud física que Dios y la naturaleza le han dado como marchista, para tratar de retribuir “tantas cosas bonitas a mi familia y a la misma marcha que ha sido mi vida de 20 años para acá he vivido de todo”.
“Me ha dado alegrías inmensas, me ha tocado representar a México y escuchar el himno nacional, seis, siete veces y es un orgullo tremendo, es una unión de emociones impresionante porque tú sabes cuánto te preparaste para eso y vivir ese resultado y compartirlo con tu país al oír el himno, a toda la gente que está cerca de ti, es un honor y una alegría, por eso sigo en la marcha y quiero lograr ese sueño olímpico de ser llegar a ser campeón porque sería de México para todo el mundo, y más aún si es a nivel olímpico”, expresó.

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *