Educación

La SEG retira a la única maestra en Rincón de Chautla; 22 niños se quedan sin clases, denuncia la CRAC

La SEG retira a la única maestra en Rincón de Chautla; 22 niños se quedan sin clases, denuncia la CRAC
  • Publishedmarzo 28, 2023

Por José Miguel Sánchez

David Sánchez Luna, coordinador municipal de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC), de Rincón de Chautla, en el municipio de Chilapa de Álvarez, denunció que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) pretende retirar de la comunidad a la única maestra que atiende a los niños del preescolar.

Son 22 niños del preescolar Nicolás Bravo los que se quedaron sin clases.

En una carta dirigida a la SEG y a su titular, Marcial Rodríguez Saldaña, la coordinación municipal de la CRAC en Rincón de Chautla solicita no cancelar la clave presupuestal de la maestra de preescolar, Antonia Hilda Mesa Castro.

«Nuestros niños necesitan la educación como lo ha dicho la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, que primero es la educación a los pueblos marginados o pueblos indígenas», se lee en la carta dirigida a Rodríguez Saldaña.

En la carta explican que apenas el 20 de febrero pasado la maestra Mesa Castro llegó a la comunidad y a un mes de eso la SEG le notificó la cancelación de su clave.

«Nuevamente nos la quieren quitar (a la maestra) y dejar sin clases a nuestros niños», se lee en la carta.

Mesa Castro ya fue informada de un cambio de plaza en otra comunidad, mientras los pobladores piden que no se retire.

«Según ya hablamos con el gobierno y nos dicen que ya lo están revisando, pero van lentos y en lo que lo revisan pues los niños van a perder clases», mencionó Sánchez Luna en entrevista.

La razón por la que los pobladores no quiere que se cambie de comunidad a la maestra Mesa Castro, es porque la que está adscrita a Rincón de Chautla, de nombre Marcelina Modesto Morales, tiene doble plaza.

Además de que la maestra Modesto Morales tiene el grupo del Preescolar Nicolás Bravo, también está adscrita a otro preescolar en la comunidad de Chilacachapa, en el municipio de Tixtla.

«Por lo que se entiende que no hay garantía de que nuestros niños sigan estudiando», finaliza la carta, la cual está dirigida a la gobernadora Salgado Pineda; al director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Esta localidad ubicada en la Montaña baja de Guerrero que enfrenta altos índices de pobreza y marginación también sus habitantes sufren la inseguridad y violencia debido a que en este territorio hay un organizaciones armadas que se pretenden adueñar de este territorio.

El saldo de este fenómeno de la violencia es de personas asesinadas y desaparecidas por la inacción de las autoridades de los tres niveles de gobierno.