Educación

Entrega laptops Evelyn Salgado al magisterio de Guerrero

Entrega laptops Evelyn Salgado al magisterio de Guerrero
  • Publishedmarzo 3, 2023

En la entrega de laptops como parte del Proyecto de Tecnologías Educativas y de la Información para el Personal al Servicio de la Educación en Guerrero, Fideicomiso 14882-0, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que esta se hará en todas las regiones del estado.

Indicó que son más de mil 625 equipos para el mismo número de docentes en Guerrero, con una inversión de 16 millones 102 mil 777 pesos.

En el caso de Acapulco-Coyuca de Benítez, la entrega es de más de 100 apoyos para esta región.

«La gran revolución educativa es una realidad», dijo la mandataria, quien refrendó su compromiso de mejorar las condiciones del magisterio.En su participación, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña explicó que el equipo es para el personal que por sus propios méritos lo ganaron.

Dijo que esta entrega reflejaba el ambiente de coordinación institucional que hay con la Sección 14 del SNTE en Guerrero.Y que en el gobierno de Evelyn Salgado, se han entregado estímulos y reconocimiento al magisterio de Guerrero, como el caso del Programa de la Carrera Administrativa que en 2021 y 2022 beneficiaron a 915 trabajadoras y trabajadores con una inversión de 13 millones 600 mil pesos con lo que lograron un incremento a su sueldo base.

Y en el proceso de promoción horizontal en el caso de los docentes se beneficiaron mil 240 con una inversión de 42 millones 201 mil pesos.Se asignaron a egresados de la Escuela Formadora Docentes en el ciclo escolar 2021-2022, con 769 plazas y en 2022 y 2023 733, que dan un total de 1502 plazas con los cuales se ha ido cubriendo la demanda de docentes en Guerrero.

En el programa de promoción a funciones directivas o de supervisión en educación básica se beneficiaron 291 trabajadoras y trabajadores, estos desempeñaban las funciones sin la categoría correspondiente desde hace más de 5 años en los tres niveles de educación básica.Se entregaron información a horas adicionales con un total de 294 horas, en promoción horizontal con incentivos de la educación básica en el ciclo escolar 2021 – 2022 con el que beneficiaron a mil 336 docentes.

En el ciclo escolar 2022-2023 mil 370, en total 2 mil 706 docentes.

En el ciclo escolar 2021-2022 la inversión para el personal federalizado fue de 31 millones 366 mil pesos, para el estatal se bajó un recurso de 14 millones de pesos que incluyó el pago de incentivos, prima vacacional, aguinaldo y sueldo base. O sea, un total de 45 millones 857 mil pesos.

En el ciclo escolar 2022-2023 la inversión para el personal federalizado fue de 31 millones y para el estatal se generó un presupuesto de 10 millones de pesos, lo que incluyó pago de incentivos, prima vacacional, aguinaldo y sueldo base que en total da 41 millones de pesos.

En reconocimiento al personal de educación básica, asesoría técnica a quienes se les otorgaron medallas y diplomas, fueron 160 beneficiarios con una inversión de más de 3 millones de pesos.

«El año pasado, nuestra gobernadora destinó a estímulos a la jubilación y se beneficiaron 825 trabajadoras y trabajadores de la educación. En nuestro estado como consecuencia de 525 trabajadoras que estén en la nómina Foni, quiero destacar que nuestra gobernadora ha sido quien ha encabezado con el Presidente, ante las titulares de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, las demandas de justicia laboral», expuso.

Recordó que recientemente visitó el 22 de febrero la maestra Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, donde la gobernadora planteó las demandas de las trabajadoras y trabajadores de la educación.

En el caso de este programa de Tecnologías Educativas y de la información en 2021 se entregaron mil 268 computadoras.

Pero hoy, la convocatoria de 2022, la gobernadora da inicio a la entrega de mil 600 con lo cual se beneficia 2 mil 893 docentes con una inversión de 29 millones de pesos.

Reiteró que el equipo será distribuido en todas las regiones del estado, en el caso de la región Acapulco se entregan 319 computadoras.

Rodríguez Saldaña dió a conocer que este años hay una malla currícula de la escuela formadoras de docentes, también se preparan planes y programas en educación media superior y en educación básica a partir del ciclo escolar 2033-2024 que iniciará en agosto de este año, entrará en vigor un nuevo plan de programas de estudios en los libros de textos, en la idea de una realidad la nueva escuela mexicana.

En tanto, Gustavo Michua y Michua representante de Alfonso Zepeda Salas, secretario general del SNTE, reconoció a la combativa sección 14 del SNTE, así como a Silvano Palacios, quien enfrentó procesos laborales tras la elección de dicho gremio, «el líder legal y legítimo porque lo que en las urnas manifestaron los compañeros y compañeras lo ha ratificado el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, entregándote la toma de nota».

Indicó que el avance científico antepone el uso tecnológico, usar a favor computadoras para las clases como sucedió con la pandemia del Covid-19, que a pesar de muchas fallas, la educación en México no se detuvo.

Y otra vez dirigiéndose a Silvano ratificó que las cosas en Guerrero se están haciendo de buena manera, «que usted ganó en las urnas y que no podemos permitir quienes participaron y no ganaron, hoy pretendan convertirse en defensores del magisterio, la democracia se gana con un voto».»Y el Comité Ejecutivo Nacional le extiende y le da el respaldo a su comité y respaldo que tiene de usted gobernadora», concluyó.

Estuvieron la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero, la diputada Estrella de la Paz Bernal, la diputada local Beatriz Mojica Morga, el diputado Jacko Badillo, así como el beneficiario de la región Acapulco, Víctor Hugo Salázar.

Loading