Deportes facebook Publicidad Uncategorized

Torneo de pesca de robalo de Playa Azul trasciende fronteras en su sexta edición

Torneo de pesca de robalo de Playa Azul trasciende fronteras en su sexta edición
  • Publishedoctubre 8, 2017

 PAG. 19 (2)

Los organizadores del torneo de pesca de robalo, Miguel Marín, David Tumalán, Julián Ramírez, Miguel Cuevas, y Dietmar Diego se mostraron optimistas con los avances alcanzados en la sexta edición a realizarse los días 14 y 15 de octubre próximo. Foto: Bernandino Hernández.

•Es único en su tipo en el país, y buscan reactivar corredor turístico de Coyuca

• Sigue sin erradicarse la pesca ilegal en la zona de la barra, pese a que las autoridades tienen conocimiento del problema, exponen organizadores

 

Ossiel Pacheco

El torneo de pesca de robalo que se realiza en la laguna de Coyuca es único en su tipo, por realizarse en zona de barra y tiene el propósito de reactivar el corredor turístico de Playa Azul, y posicionar a Coyuca de Benítez como una alternativa de turismo promoviendo la actividad deportiva de esta naturaleza, y a su vez, la sana convivencia familiar.

Los organizadores, Miguel Cuevas, Dietmar Diego, David Tumalán, Julián Ramírez y Miguel Marín, quienes iniciaron este esfuerzo hace siete años, se congratularon por el alcance internacional de la sexta edición del torneo y esperan el registro de 700 a mil participantes, pues tienen el propósito de fomentar la afluencia turística a la zona de playa de Coyuca de Benítez

Dietmar dijo que a dos semanas de iniciar el torneo están afinando detalles y están preparados para afrontar bien organizados el reto que implica tener un evento de alcance internacional; “estamos preparados con logística e infraestructura para recibir y alojar a todos los participantes, esperamos una afluencia de entre 700 y mil participantes, los premios son muy atractivos”, estimó.

Dio a conocer que tienen inscritos gente de Miami, Florida, y San Antonio Texas, así como de Baja California, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y guerrerenses. “El evento es un peldaño para darnos a conocer como un torneo grande, pretendemos posicionarnos como uno de los mejores del país en un corto plazo”, puntualizó.

Contó que hay otros torneos en estados vecinos, pero se realizan en embarcaciones o en ríos, y este es un torneo que sui generis que se realiza en zona de barra; se trata de atraer visitantes a este balneario del municipio, donde las familias puedan pasar un buen rato de esparcimiento.

Recordó que este año fuera la séptima edición, pero el torneo se suspendió en 2013 tras el paso de la tormenta Manuel, una vez que dejó efectos negativos en la zona de barra que imposibilitaron su realización al grado que cayó la afluencia de visitantes a la zona de Playa Azul, que al igual se ha visto afectada por las marejadas provocados por el fenómeno de mar de fondo.

“Estamos buscando reactivar la zona turística, que los turistas vean la nueva cara de Playa Azul, esa es una opción. La barra de Coyuca ofrece una gran riqueza, aquí abunda la pesca sobre todo en temporada de barra abierta, el robalo es el pez más codiciado de pesca de orilla, deportiva y comercial, abunda en la zona y por eso surgió la idea de utilizar la riqueza para un propósito”, agregó.

Dietmar consideró que la pesca deportiva representa una opción nueva aquí en Coyuca y a pesar de la existencia de otras barras pequeñas en los municipios vecinos ninguna tiene el potencial y la riqueza de la barra de Coyuca, “vaya las características son propicias, así como la variedad de peces, como lo es el robalo, tanto en pesca deportiva, como la comercial”.

Por su parte, Cuevas recordó que el torneo surgió como una idea de amigos que gustan de la pesca deportiva por afición en 2011 cuando se realizó el primer torneo de pesca de robalo en Playa Azul; desde ese momento tuvieron eco con los pescadores de este balneario y en 2013, no se realizó por los fenómenos meteorológicos que golpearon al municipio y a todo el estado.

En la quinta edición del torneo fue extraído el robalo más grande que han dado estas justas al pesar 16.5 kilogramos por parte del pescador Juan Romero, quien a la postre ganó el primer lugar. “Es pesca de orilla tipo surf, las artes de pesca que se utilizan aquí es a modo manual, pero también se puede pescar con caña a la perfección, le dimos un giro más deportivo, la mayoría de los participantes vienen a pescar con pura caña”, resaltó Dietmar.

Dijo que han tocado puertas para erradicar la pesca ilegal que se da en la zona de barra de la laguna de Coyuca por partes de pescadores de otras latitudes que utilizan redes de arrastre, tema que denunciaron en torneos anteriores, pero el problema sigue dándose, pese a que han notificado a las autoridades ambientales, y el municipio conoce la situación, pero no se ha dado el seguimiento.

“Estamos poniendo el dedo en la llaga, por su misma riqueza que ofrece esta laguna se está dando la sobre explotación de los recursos, la Ley es clara es una zona de reproducción de las especies como es la barra no se puede utilizar ningún tipo de red, sin embargo, las autoridades no se han percatado y han hecho oídos sordos a la situación cuando el problema está, pero no ha habido seguimiento para dar solución tajante al problema”, expuso.

Indicó que las cooperativas de pescadores de Playa Azul han buscado erradicar la pesca ilegal, pero los esfuerzos han sido insuficientes, pues el problema sigue latente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *