facebook Política Uncategorized

Olvida Escobar Parra compromisos de campaña

Olvida Escobar Parra compromisos de campaña
  • Publishedoctubre 9, 2016

• A un año del gobierno priísta de Coyuca de Benítez

foto pag. 3-2

• Ofreció un Coyuca con orden y paz, pero la federación ubicó al municipio con el actual alcalde entre los 50 de mayor incidencia delictiva en el país  • Tampoco ha cumplido con el relleno sanitario ni con mejorar la calidad y el abasto de agua potable de la cabecera municipal  • Multa la Propeg al ayuntamiento por tiradero a cielo abierto en Bordonal

 

OSSIEL PACHECO

En Coyuca de Benítez no hay orden ni paz a un año del gobierno del actual alcalde priísta Javier Escobar Parra, quien en campaña por igual enarboló “diez razones” que ofreció al electorado como compromisos de campaña para ganar el voto ciudadano a su favor en la pasada elección del 7 de junio del año pasado, y que al parecer también olvidó cumplir.

Y es que a un año de gobierno no ha cumplido ninguna de las diez promesas de campaña que hizo: impulso a la educación superior de los jóvenes, vigilar la pesca indiscriminada en lagunas y promover apoyos al sector pesquero, mantener y vigilar el programa del fertilizante a productores, apoyo al sector ganadero y campesino para mejorar el precio de los insumos, gestionar la instalación de una clínica municipal de hemodiálisis…

Quinta: promover actividades para prevenir enfermedades degenerativas a través del deporte, apoyo a los grupos vulnerables: niños, adultos mayores, y personas con capacidades diferentes, instituir una escuela de artes y oficios, impulso y promoción turística, drenaje en nuestras comunidades y manejo de desechos para preservar nuestros ríos y lagunas; así como instituir una comisión de atención ciudadana con capacidad para resolver y decidir.

Tampoco ha cumplido ninguno de los cinco compromisos que hizo Escobar Parra en campaña para mejorar los servicios públicos, imagen urbana y agua potable para la cabecera municipal. Siendo candidato en este sentido ofreció implementar “cinco propuestas viables” para la ciudad: mejorar la imagen urbana con el bulevar de las palmeras, así como la ampliación, iluminación y áreas verdes de la avenida principal.

Así también comprometió mejorar los servicios públicos: más calles iluminadas, mantenimiento, y ampliación de la red de drenaje; mejorar la calidad y el abasto del agua potable, dar mantenimiento de los espacios públicos, y áreas deportivas que estimulen la actividad física, y mental de los jóvenes y niños; y la creación del relleno sanitario indispensable para el manejo y tratamiento de los desechos sólidos que garantice el cuidado del medio ambiente.

 

Ni orden ni paz: promesas incumplidas

 

Escobar Parra siendo candidato a la alcaldía y sumado al eslogan del candidato priista a la gubernatura, Héctor Astudillo Flores, actual gobernador, quien ofreció orden y paz, comprometió “un Coyuca en orden y paz” que por igual ha quedado en un eslogan de campaña. La paz no ha llegado, y la ola de homicidios dolosos no ha parado, y el municipio está situado entre los cinco más violentos del estado.

Con el actual alcalde de extracción priísta Escobar Parra, el municipio de Coyuca de Benítez se convirtió en uno de los cinco municipios más violentos del estado, y pasó a formar parte de los 50 que a nivel nacional clasificó la federación para la aplicación de la estrategia de combate a los homicidios dolosos en el país integral a la seguridad pública.

Esta nueva estrategia fue anunciada en Los Pinos por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 30 de agosto durante la 40 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, a la que asistió Astudillo Flores, y donde el mandatario federal, dio a conocer que la estrategia se focalizará al combate de los homicidios dolosos en el país, misma que se pondrá en marcha en los 50 municipios del país que concentran el 42 por ciento de los delitos.

La nueva estrategia de atención integral de seguridad pública inició con la instalación y operación de las mesas de inteligencia y jurídica, en tanto que la mesa operativa comenzó desde el pasado 29 de agosto, según el comunicado que emitió el gobierno del estado, donde no se precisaron datos exactos sobre el número de homicidios dolosos.

Como parte de esta estrategia se establecieron cinco Bases de Operaciones Mixtas en dichos municipios, e iniciaron operaciones con la información disponible y con la que “se generará por las mesas que se instalaron”.

Por ello, es común ver a soldados del Ejército mexicano, policías federales y estatales patrullando las carreteras, comunidades y colonias de la cabecera municipal en los últimos días, que incluye la instalación de retenes en puntos estratégicos.

El alcalde Escobar desde su toma de protesta ha sido omiso en abordar el tema. Fue escueto y solo de refilón, pese a que fue parte esencial en la campaña priísta. En su informe por los cien días, Escobar no reconocía la existencia de una escalada de violencia en el municipio que gobernaba, incluso en entrevista con Costa Brava afirmó con descaro que la gobernabilidad existente en el municipio era lo más rescatable que tenía su administración, llegando a decir en ese entonces que se respiraba paz y armonía en Coyuca de Benítez.

Al cumplirse seis meses de su gobierno, en entrevista admitió que el tema de la seguridad pública es complicado, pues Coyuca de Benítez no es la excepción de los que está sucediendo en el estado de Guerrero y en el país, pero anotó que “los hechos ocurridos, se concentran en un contexto muy especial, no ha habido víctimas que sean ciudadanos ordinarios, comunes, esa es mi apreciación”.

Sin embargo, las estadísticas lo desmienten y la realidad es otra. Tampoco hay orden en el municipio. Desde que asumió Escobar el cargo a la fecha ha logrado resolver el desorden que priva en el primer cuadro de la cabecera municipal, donde comerciantes –locatarios, semifijos y ambulantes- establecidos en torno al mercado Morelos han creado un caos que todos los días queda en manifiesto. La calle Plaza Morelos tiene más de diez años invadida por comerciantes ambulantes.

Particulares, apartan con anuncios, piedras y cubetas las céntricas calles donde prácticamente se dificulta transitar tanto en vehículo como a pie sin que el municipio ponga orden. El transporte público tiene colapsado el centro de la ciudad, a donde confluyen taxis, camionetas, combis y urvans de todas las rutas que van a las localidades del municipio, incluso al puerto de Acapulco o a Chilpancingo.

 

Diez razones incumplidas

 

Enumeradas como un decálogo de compromisos de campaña que hizo el actual alcalde y que publicitó parecen haber quedado en el olvido; en el gobierno municipal a un año de ejercicio administrativo nadie habla de estos ofrecimientos. En relación al fomento a la educación superior de los jóvenes que es la razón número uno a lo largo del primer año de gobierno no se ha dado a conocer gestión o acción alguna del municipio encaminada a cumplir este compromiso relacionado con la apertura de una escuela superior, o en su caso la apertura de alguna licenciatura dentro del municipio. Incluso, al otorgamiento de becas o incentivos económicos para que estudiantes del municipio puedan acudir y acceder al estudio de su carrera profesional.

Tampoco nada se ha hecho respecto a la vigilancia en las lagunas para evitar la pesca indiscriminada, y la promoción de apoyos al sector pesquero, ni se ha conformado comité de vigilancia alguno en ninguna de las comunidades de la laguna de Coyuca y las prácticas de pesca con artes y redes prohibidas sigue dándose, incluso llegan a pescar a la barra abierta en lancha pescadores de otras latitudes que usan redes de arrastre prohibidas sin que el municipio realice una sola acción de prevención.

Wilbert Marín, quien es pescador de Playa Azul, da cuenta que llevan años enfrentando ese problema en la apertura de la barra, a donde llegan por las noches pescadores de Acapulco, Tetitlán y la Costa Grande a tirar los trasmallos y se llevan todo el producto, y tardan los peces en regresar, cuando los pescadores locales pescan el robalo con cuerda. “Hemos llegado a quitarles sus trasmallos, se necesita vigilancia en la laguna y en el mar porque en esta época entran las larvas a desovar a la laguna, pero se ven afectada con el uso de trasmallos”, narró.

Confirmó que no hay ningún programa de vigilancia implementado por el municipio para combatir la pesca clandestina en la laguna de Coyuca, y solo entregaron en días pasados un recurso de 7 mil pesos a pescadores para sustentar gastos en tanto dura la veda de camarón.

Otro de los puntos comprometidos por Escobar en su decálogo el de mantener y vigilar el programa del fertilizante a productores, apoyo al sector ganadero y campesino para mejorar el precio de los insumos. Sin ninguna innovación se mantuvo este año el mismo programa del fertilizante que se ha implementado por años, y que ha deteriorado la calidad de las tierras en toda la región.

Del sector ganadero, acusaron a Escobar por la grosera intromisión en su elección de su dirigente ocurrida el 28 de febrero pasado. Y aun con todo el uso de recursos públicos a favor del ex síndico Aníbal Zúñiga Cortés, logró imponerse por doce votos al médico veterinario, Benito Juárez Ortiz generando discordia en ese sector del municipio, pero pudo cobrar así la factura por el respaldo que brindó la Unión Ganadera Regional de Coyuca de Benítez al ex abanderado del PVEM a la alcaldía, Alberto de los Santos Díaz. Después del episodio con un dirigente a modo comenzó a respaldar a ese sector.

La gestión de una clínica municipal de hemodiálisis está entre las razones pendientes que ofreció Escobar en su punto cuatro, al igual que el punto 5 acerca de la promoción de actividades para prevenir enfermedades degenerativas a través del deporte. “Ninguna”, respondió al presidente de Ademeba en Coyuca, Víctor Hugo Catalán Díaz al ser interrogado sobre si hay una sola acción por parte del municipio en el sector deportivo enfocada en ese sentido.

En cuanto al apoyo a los grupos vulnerables: niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. A no ser de los festejos por el día del niño y del adulto mayor que realizó el municipio en el auditorio municipal, no hay instrumentado programas sociales encaminados a su atención integral.

Rafael Villa Salas, de la Organización de Discapacitados de Coyuca de Benítez, confirmó que los 150 agremiados a su asociación provenientes de diferentes localidades no han recibido ayuda del municipio; “ni tarjetas, ni sillas de rueda ni despensa alguna, a toda esta gente no le han dado nada”, y por ello, sus gestiones las realizan al gobierno del estado, instancia de la que sí han recibido atención.

A un año de gobierno, no han logrado instituir la escuela de artes y oficios establecida en el punto siete, en tanto, al impulso y la promoción turística el municipio se ha enfocado solamente a colocar espectaculares en dos fases con el eslogan Coyuca de Benítez tu nuevo destino, descúbrelo, que muestra imágenes donde se aprecian tanto la laguna como el río sucio, que se echó a andar en noviembre pasado, apenas iniciado el trienio actual; y la segunda, en los últimos días con espectaculares que han sido montados en diferentes sitios dentro del municipio.

En relación al drenaje en las comunidades y el manejo de desechos para preservar ríos y lagunas el municipio ha fracasado rotundamente. No hay ni la mínima gestión para la instalación y apertura de plantas tratadoras de aguas negras alguna, pese a que todos los desagües de aguas residuales van a dar a ríos y arroyos del municipio sin excepción alguna. La cabecera municipal está llena de aguas negras en sus calles y avenidas en todas las colonias de la ciudad.

En Zumpango, vecinos denunciaron que las aguas negras estancadas en su colonia fueron canalizadas por personal del municipio para su descarga al río Coyuca, en tanto, en Aguas Blancas las descargas del drenaje van directo al río Chiquito donde han provocado enfermedades en la piel en niños y adultos de esa localidad, y hay testimonios de visitantes que han enfermado por ir a bañar al río Coyuca, donde cada año se establecen enramadas para atender y brindar el servicio de alimentación.

El propio drenaje de la cabecera municipal llega a una laguna de oxidación, que a su vez descarga sus aguas negras en la laguna Dulce conectada con la laguna de Coyuca; de igual forma, el drenaje de Tepetixtla llega directo al río Coyuca en su parte serrana, y en Tixtlancingo, el drenaje está circulando en todas sus calles. El panorama es similar en todas las comunidades del municipio, pero a pesar de ser un grave problema no se brinda la atención prioritaria correspondiente a este rubro.

Al inicio de su gobierno, si creó una comisión de atención ciudadana, aunque no tiene capacidad de decisión ni de resolución como lo ofreció, pues todas las solicitudes que se llegan a autorizar pasan por el visto del alcalde; más bien, la coordinación recayó en la apertura de un cargo más para acomodar a uno de sus incondicionales el profesor César Jiménez Toralva, quien más bien, es utilizado “como dama de compañía” del alcalde, y para el manejo de asuntos políticos.

 

“Son necesarias, son posibles”, dijo en campaña

 

Las “cinco propuestas viables” para la cabecera municipal que suscribió en su campaña, Escobar están en vías de pasar al olvido, pese a que expresó que eran necesarias y eran posibles de lograrse. De entrada, fijó que con el bulevar de las Palmeras con iluminación y áreas verdes mejoraría la imagen urbana de la ciudad. Sin embargo, olvidó decir que la obra la está realizando en sus dos etapas el gobierno del estado con una inversión de 40 millones de pesos y se trata de recursos del fondo metropolitano.

Nada ha dicho el alcalde ni el secretario de Obras Públicas municipal respecto a la mala calidad de la obra que todavía no ha sido inaugurada y padece de encharcamientos en cada lluvia que cae en la zona.

Otra de las promesas incumplidas que asentó en los cinco compromisos para la cabecera municipal y que asentó para el mejoramiento de los servicios públicos, imagen urbana y agua potable fue la iluminación de las calles, dar mantenimiento y ampliación de la red de drenaje; aunque, la ciudad por las noches está en penumbras por la falta de lámparas en los postes, incluso calles del Centro de la ciudad están en la oscuridad porque la dirección de Alumbrado Público municipal ha expresado que no colocaran lámparas este año.

Vecinos de la calle Benito Juárez, ubicada en el Centro de la ciudad, llevaron una solicitud firmada por todos ahí al director de Alumbrado, Leobardo Sánchez de los Santos, una vez que carece de luminarias y apenas oscurece y luce en penumbras; igual sucede en otras calles y colonias de la cabecera municipal.

En tanto, la red de drenaje se está ampliando en la ciudad, mediante una mezcla de recursos del estado y el municipio, mientras no han podido mejorar la calidad ni el abasto del agua potable, pese a los cuantiosos recursos que llegaron al municipio, tras el paso de la tormenta Manuel que arrasó con el sistema local de agua potable y el asolvamiento de la red de drenaje. La carencia de agua sigue siendo el talón de Aquiles del alcalde en turno, y pese a que ha sido promesa de todos los candidatos a la alcaldía, ni Ávila Morales ni Escobar han logrado revertir la deficiente prestación de ese servicio.

El alcalde prometió dar mantenimiento de los espacios públicos y áreas deportivas que estimulen la actividad física y mental de jóvenes y niños; y crear un relleno sanitario indispensable para el manejo y tratamiento de los desechos sólidos garantizando el cuidado del medio ambiente. Oferta que ha incumplido y por cierto hizo ante pobladores del Bordonal que sufren y padecen de la contaminación que genera el basurero municipal a cielo abierto, donde son arrojados y quemados los desechos sólidos que se generan en la cabecera municipal.

El humo que llega a sus hogares todos los días ha generado que padezcan enfermedades respiratorias. El tiradero municipal contamina las aguas de la laguna de Coyuca a donde escurren los lixiviados, y por ello, el municipio ha sido multado nuevamente por el procurador de Protección Ecológica del estado, José Pérez Victoriano, quien confirmó que el ayuntamiento tiene una multa de 300 mil pesos, y está por recibir otra multa por una cantidad similar porque el basurero incumple con la normas ambientales establecidas.

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *