Política Uncategorized

“Nuestra mayor preocupación son los 43 compañeros que ellos aparezcan”

“Nuestra mayor preocupación son los 43 compañeros que ellos aparezcan”
  • Publisheddiciembre 3, 2014

● Marchan coyuquenses con normalistas y padres de desparecidos

Coyuquense recibieron la caravana de los padres de normalistas desaparecidos con pancartas de repudio a la matanza de Iguala en el puente del río Coyuca; de donde partió la marcha al seguro social que encabezaron normalistas y padres de los 43 estudiantes que siguen sin aparecer. FOTOS: ARLETT RÍOS.
Coyuquense recibieron la caravana de los padres de normalistas desaparecidos con pancartas de repudio a la matanza de Iguala en el puente del río Coyuca; de donde partió la marcha al seguro social que encabezaron normalistas y padres de los 43 estudiantes que siguen sin aparecer. FOTOS: ARLETT RÍOS.

 

OSSIEL PACHECO
Nos da mucho gusto y alegría su presencia, nos sigue motivando para continuar con esta lucha, nuestra mayor preocupación son los 43 compañeros que ellos aparezcan, dijo uno de los normalistas de Ayotzinapa antes de comenzar la marcha la tarde de este miércoles 19 de noviembre del Oxxo del puente del río de Coyuca al seguro social, que acompañaron coyuquenses que sumaron al reclamo y a la exigencia por la aparición con vida de los normalistas desparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala, donde ese día se soltaron los demonios de la delincuencia y el poder municipal corrompido para marcar una de las más graves tragedias de los últimos tiempos.
De la nada, unos 300 coyuquenses salieron repentinamente para participar y ser parte de esta movilización que está en curso para “cambiarlo todo”, según expresara el abogado del Centro de Derechos humanos de La Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, quien advierte que la represión del Estado es inevitable y ya se está fraguando porque las élites en el poder se han dado cuenta de ello, en una entrevista publicada este día en La Jornada Guerrero.
La rabia, la indignación y el dolor que despiertan los padres de los normalistas desaparecidos parecen haber despertado a una buena parte del país, que no está dispuesta a a morir a manos de la delincuencia que para estos días parece ser una, con el poder político cómplice de estos hechos. Y no es solamente el agravio de Iguala lo que tiene al país al borde de la insurrección ciudadana sino años de hartazgo y de sufrimiento de la población, que ahora no solamente padece el látigo de la pobreza, de la marginación, de la corrupción de sus gobiernos sino de la complicidad de estos con el crimen para cometer los peores ultrajes en su contra desde asesinatos, secuestros, extorsiones…
Años de agravios acumulados y condensados son los que se manifiestan ahora todos los días en las calles de todo el país por el caso Iguala, que parece despertar de años de letargo.
A las 2:40 de la tarde llegó el primer autobús al puente del río Coyuca, donde llegaron al puente los normalistas de Ayotiznapa, provenientes de Atoyac a donde acudieron a invitar a la solidaridad con su causa que parece ser abrazada por miles de mexicanos; diez minutos después llegaron los padres en otro autobús. Ya los esperaban unos 50 en el Oxxo, entre comerciantes semifijos y taxistas de la CETIG que han abrazado su lucha, y maestros, y de pronto de la nada se hicieron 300 para partir en marcha al seguro social acompañando a la caravana que recorre el país, y el estado en búsqueda de justicia, y de que se dé con el paradero de los jóvenes normalistas.
Una caminata de 20 minutos por la avenida principal que incita a la lucha. “Ayotzi vive, la lucha sigue y sigue”. ¡Por qué vivos se los llevaron, vivos los queremos!. Ahora, ahora resulta indispensable presentación con vida y castigo a los culpables, fueron las arengas más pronunciadas por los manifestantes que caminan presurosos. Y es que para esa hora ya los esperan en el asta bandera del parque Papagayo para iniciar otra marcha más en Acapulco, donde se concentrar para irse en caravana a la ciudad de México. De las casas y del mercado Morelos salen a asomarse al paso de la marcha.
“Si señor les daremos en su madre, sí señor, a su madre por culeros, sí señor, hasta la victoria siempre, hasta la victoria siempre, sí señor, hasta siempre venceremos, sí señor, nos organizaremos, sí señor, como en tiempos pasados, sí señor, con el proletario al frente, y impulsemos la vanguardia, la vanguardia proletaria, si señor, rumbo al socialismo, sí señor, rumbo al comunismo, si señor, proletarios unidos, sí señor, proletarios unidos, sí señor”, fue la canción que entonaron al inicio de la marcha. Así de esta manera, se desarrolló la marcha sin ningún incidente. Llegando al seguro social, normalistas y padres de los normalistas desparecidos subieron a los autobuses para seguir su marcha.
El presidente Peña Nieto está fijando una postura de salida de fuerza al conflicto generado por la desaparición de los 43 normalistas, alerta Rosales Sierra en la nota d ocho columnas del diario guerrerense La Jornada Guerrero; esto “ante el hecho evidente de que cada vez se van gestando condiciones más propicias para que se articule un movimiento social de carácter nacional, más organizado, que a su vez redunde en cambios más profundos en el país”.
Sin embargo, consideró que los sectores más conservadores no lo van a permitir, pues incluso el sistema criminal les es funcional para mantenerse en el poder. (Con información de Arlett Ríos)

 

Coyuquense recibieron la caravana de los padres de normalistas desaparecidos con pancartas de repudio a la matanza de Iguala en el puente del río Coyuca; de donde partió la marcha al seguro social que encabezaron normalistas y padres de los 43 estudiantes que siguen sin aparecer. FOTOS: ARLETT RÍOS.
Coyuquense recibieron la caravana de los padres de normalistas desaparecidos con pancartas de repudio a la matanza de Iguala en el puente del río Coyuca; de donde partió la marcha al seguro social que encabezaron normalistas y padres de los 43 estudiantes que siguen sin aparecer. FOTOS: ARLETT RÍOS.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *