facebook Interés General Política Uncategorized

Insta Ríos Piter a Semarnat declarar área natural protegida a Barra de Potosí

Insta Ríos Piter a Semarnat declarar área natural protegida a Barra de Potosí
  • Publishedmarzo 6, 2016

Busca senador evitar un ecocidio como ocurrió con el malecón de Tajamar en Cancún

 

OSSIEL PACHECO

El senador Armando Ríos Piter exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal declarar área natural protegida la zona de manglares de la Barra de Potosí en el municipio de Petatlán, Guerrero para evitar que el estado ocurran hechos como el caso del Malecón Tajamar, en Cancún, Quintana Roo, donde se taló una zona de manglares para la construcción de un desarrollo inmobiliario.

Tras los hechos ocurridos con el desarrollo inmobiliario “Malecón Tajamar”, en Cancún, Quintana Roo, Ríos Piter en el Senado consideró de vital importancia que la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) revisen todos los proyectos que tengan autorización de impacto ambiental, con base a las reformas y adiciones a la Ley General de Vida Silvestre y sean revocados aquellos que las contravengan.

La propuesta del legislador guerrerense fue presentada mediante un punto de acuerdo, y exige a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la revocación del título de concesión otorgado a favor del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) Operadora Portuaria S.A. de C.V. referente a la administración portuaria integral correspondiente al Puerto de Zihuatanejo y sus aguas adyacentes.

Los dos resolutivos solicitados por el senador perredista, se ubican en la región de la Costa Grande del Estado de Guerrero, y han sido presentados con el propósito de evitar conflictos originados por afectaciones de impacto ambiental, social y económico en esa zona.

En relación a la declaratoria de Área Natural Protegida a la zona de Barra de Potosí, la solicitud formulada a la Semarnat abarca las lagunas: Valentín, Potosí, Carrizal y Playa Blanca, así como los emblemáticos Morros de Potosí, y el arrecife ubicado en Playa Manzanillo. “Lo anterior para preservar la biodiversidad de la región, la seguridad alimentaria de los habitantes, vecinos y sus futuras generaciones, así como el desarrollo del turismo ecológico sustentable”, sostiene.

En el caso de la concesión otorgada a FONATUR Operadora Portuaria, S.A. de C.V. por 25 años para administrar el recinto portuario de Zihuatanejo y aguas adyacentes, con el propósito de promover, administrar, operar, impulsar y realizar proyectos, el legislador sustenta que dicha concesión ha sido rechazada por la población que vive de la pesca y del turismo; así como violenta su derecho de autodeterminación, sobrevivencia en relación con la biodiversidad del entorno y su propia cultural.

Señaló que dicha concesión se otorgó sin consulta de los lugareños, “lo que fue tomado como una arbitrariedad contra la población y contra la biodiversidad”.

Desde noviembre de 2011, Ríos Piter, en su calidad de diputado federal, realizó un exhorto para que se diera por concluido el título de concesión. También, en mayo de 2013, ante el pleno del Senado de la República, solicitó la misma declaración como Área Natural Protegida a la zona de Barra de Potosí.

Finalmente, el perredista destacó que las comunidades del litoral guerrerense que integran los municipios de Petatlán y Zihuatanejo de Azueta, viven de su interacción con el mar, la pesca y la atención diversa del turismo libres nacional y extranjero, y han sido generaciones de lugareños los que han dado a la zona el prestigio que ahora tiene.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *