Grave crisis ambiental se vive en Coyuca de Benítez

• Ríos y lagunas son contaminados a diario por descargas de aguas negras
• Exigir al alcalde Escobar Parra la clausura del tiradero a cielo abierto del Bordonal, uno de los acuerdos en foro alternativo • Actualizar plan de ordenamiento urbano territorial, y promover elaboración del atlas de riesgo municipal, otros de los puntos discutidos
OSSIEL PACHECO
“Una grave crisis ambiental” se vive en el municipio de Coyuca de Benítez, a partir de que las aguas residuales que se generan en la cabecera municipal y comunidades descargan sin ningún tipo de tratamiento a los cuerpos de agua, tanto, ríos, y arroyos que a su vez desembocan en la laguna de Coyuca; el tiradero municipal a cielo abierto contamina la laguna, pero a su vez, ha minado la salud a los vecinos del Bordonal, Embarcadero y Brasilia.
La situación ambiental se recrudece por la tala inmoderada de los bosques que se da en las regiones serranas del municipio, en particular, afectando sobre todo los ejidos de Tepetixtla y Tixtlancingo, pero además poniendo en riesgo de las reservas verdes que dotan de agua al municipio. Esto sin que ninguna de las tres instancias de gobierno ponga suficiente atención para detener el impacto ambiental que afecta al ecosistema local y mina la salud de pobladores de las áreas de impacto.
Estos puntos fueron abordados por ciudadanos afectados y representantes de organizaciones sociales, según la relatoría del primer foro alternativo que se realizó el pasado domingo 5 de junio en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente en las instalaciones de la primaria Hermenegildo Galeana, donde se acordó en mesas de trabajo realizar la visita al presidente municipal, Javier Escobar Parra para exigir el cumplimiento de la propuesta de clausurar el basurero a cielo abierto y la construcción de un relleno sanitario que cumpla con las normas ambientales vigentes en la materia.
Asimismo se acordó impulsar la actualización del plan de ordenamiento urbano territorial, promover la elaboración del atlas de riesgo municipal, el uso de nuevas tecnologías y culturas en el manejo de residuos sólidos, así como realizar un diagnóstico, con planteamientos del problema ambiental y documentar todo lo que se expuso en el foro para elaborar una propuesta seria a los gobiernos.
En este sentido, se aprobó documentar el problema de la laguna de oxidación a donde llegan las aguas residuales de la cabecera municipal que se encuentra frente a la colonia Aurelio V. Guinto, mejor conocida como El Huamuchito, para promover su reubicación o la operación eficiente de la misma; promover la aplicación de programas sociales encaminados a la sensibilización del tema ambiental en la sociedad general, e impulsar la continuidad de las obras sociales que ofrecen las instituciones federales en materia de medio ambiente, tales como baños secos, y bioaspersores, entre otros.
Como parte del plan de trabajo se buscará que la Secretaria de Salud tome muestras de las aguas de la laguna de Coyuca para conocer el diagnóstico de la calidad del agua y exponerlo al gobierno, para que se implemente un programa encaminado a sanear las aguas de los ríos y arroyos desde la parte alta del municipio.
En este sentido, la propuesta es impulsar la gestión para la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales en comunidades que forman parte del micro cuenca del rio de Coyuca, sobre todo en la comunidades de Aguas Blancas, cuyas aguas residuales van a dar directamente al río Chiquito.
El establecimiento dentro de la organización un comité de vigilancia que realice las obras de desarrollo urbano en el municipio sin detrimento de los recursos naturales del municipio, así como señalar y denunciar ante la autoridad municipal tome cartas en el asunto de la deforestación que se está realizando de manera indiscriminada en la comunidad de Tepetixtla y Tixtlancingo por parte de empresas particulares, fueron parte de los acuerdos alcanzado en el foro.
El medio ambiente ha sido un tema abordado desde hace varios años, pero no se ha sido consistente para desarrollar leyes o políticas que aseguren la sostenibilidad y minimizar el daño al ecosistema, según se establece en la relatoría del foro.
“El impacto al medio ambiente por nuestras actividades genera desechos y contaminantes en cierto grado, pero durante la implementación de políticas económicas en nuestros país y estado es donde se comenzamos a generar grandes cantidades de ambos, siendo el más relevante los contaminantes por residuos sólidos, aunado a esto comienza una intensa explotación de nuestros bosques, modifican el medio ambiente llegando al agotamiento de los recursos naturales”, sustentan en foro alternativo.
Durante el foro se hizo hincapié en la importancia de la participación de la sociedad en materia ambiental para que la necesidad de asegurar que exista un crecimiento económico y social de las regiones donde se utilizan recursos del medio ambiente, minimizando los impactos ambientales, haciendo sostenible a las comunidades y municipio para proteger a las generaciones futuras.
Desarrollo de propuestas
El objetivo del foro de medio ambiente se orientó a la construcción de opiniones para impulsar cambios y/o rescate económicos, sociales, culturales y ambientales buscando alcanzar el desarrollo sustentable, pero además a buscar la oportunidad de formar un grupo social que sea un órgano de expresión, gestión y vigilancia, donde se diseñen instrumentos y se encaucen procesos a través de estrategias como el ordenamiento territorial, manejo de cuenca, así como generar procesos de cuantificación y evaluación de recursos con la incorporación de habilidades para la aplicación de conocimiento puntual en cada problema detectado.
En este sentido, se acordó realizar una nueva convocatoria para el próximo sábado 18 de junio en punto de las 10 horas en las mismas instalaciones de la primaria Hermenegildo Galeana, donde uno de los puntos a tratar será la conformación de una agrupación que encauce la agenda ambiental y de otros temas de interés para la sociedad coyuquense.