El sentimiento antiPeña desborda Paseo de la Reforma; morenos de Coyuca marchan con López Obrador

El verdadero peligro para México son el autoritarismo y la corrupción de sus gobernantes: AMLO
OSSIEL PACHECO, ENVIADO, CIUDAD DE MÉXICO.
El sentimiento anti Peña y del hartazgo que se vive en este país desbordó el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México a lo largo de la multitudinaria marcha que realizó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en respaldo al magisterio disidente en su lucha en contra de la reforma educativa y que encabezó el líder nacional de ese partido, Andrés Manuel López Obrador, quien planteó al presidente Enrique Peña Nieto integrar y construir un gobierno de transición para el último tercio de su mandato, y preparar la entrega del mando en el 2018 en un ambiente de paz social y tranquilidad.
De lo contrario, el tabasqueño evocó el Porfiriato para comparar la situación actual que vive el país y tuvo como resultado el estallido de la Revolución mexicana; en ese sentido, refirió que el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso, pero consideró que todavía hay tiempo para una transición ordenada y pacífica, que permita en 2018 al pueblo no sólo elegir a su próximo gobierno, sino la política que más convenga.
“Que se oiga bien y lejos, no somos un peligro para México ni para nadie, el verdadero peligro para México es la corrupción y el autoritarismo de los gobernantes, queremos cambiar a México por el camino de la concordia, del amor, y de la reconciliación, con la no violencia, con la razón y el convencimiento, que vivan los maestros y las maestras de México”, cerró así su intervención el líder nacional de Morena, quien durante el mitin exigió la renuncia del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, por los hechos de violencia suscitados en Nochixtlán, Oaxaca.
López Obrador por igual, exigió la inmediata liberación de los líderes de la CNTE, el secretario general de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez, y los profesores, Francisco Villalobos y Heriberto Margariño López detenidos y encarcelados en el Cefereso 11 de Hermosillo.
“Con mi líder AMLO quien se portó a toda madre con su raza”, escribió el profesor de El Bejuco, Yoshio Galeana de la Cruz en su Facebook con tres selfies que se tomó con el tabasqueño luego de que abordó su vehículo y detuvo su marcha para atender la petición del único coyuquense de toda la caravana que logró una imagen con el máximo dirigente de la izquierda mexicana.
Yoshio Galeana viajó toda la madrugada en uno de los dos autobuses que partieron a la medianoche del domingo 26 de junio pasado junto con unos 80 coyuquenses que se congregaron afuera de la primaria Hermenegildo Galeana en el Centro de la cabecera municipal para trasladarse a la CDMX y participar en la movilización social de respaldo a los maestros de México que López Obrador haría unas horas después en el paseo de la Reforma en su lucha por la derogación de la reforma educativa.
Antes, Yoshio, el viernes 24 de junio, participó en el cierre intermitente de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del puente del río Coyuca convocado por la CETEG, y el miércoles 22 en la marcha de maestros de este municipio para exigir la derogación de la reforma educativa. La caravana de coyuquenses que acudió al llamado de López Obrador al paseo de la reforma llegó a las 7:30 de la mañana a su destino.
Una plazuela en la entrada del metro Sevilla, a escasas dos cuadras de la glorieta de la Diana Cazadora sirvió para tomar el refrigerio: un bolillo de frijol, y café para amainar el frio del valle de México. La llegada de los distintos contingentes de todo el país era más que visible desde temprana hora. Maestros cetegistas, dirigentes y militantes del Morena de este municipio se sumaron al contingente proveniente de Guerrero.
Ahí estaban, los dirigentes de la CETEG en Coyuca, Rafael Arizmendi Loeza, y Juvenal Buenrostro, ambos de San Nicolás; del comité municipal de Morena: Eneida Reyes Betancourt, de Organización; el ex regidor, Víctor Hugo Catalán Díaz, “Vickers”, de formación política; Roberto Salas Ríos, de Asuntos Juveniles; Cayetano Dorantes Pastor, de Finanzas, ex director de la Prepa 16 de la UAG; Azur Madero Mendoza, de Propaganda, entre otros. Sumandos a la causa lopezobradorista asistieron los dirigentes del Movimiento Ciudadano, Martín Julián Vázquez, y Rubén de la Cruz Morelos, ambos ex presidentes del comité municipal del PRD en Coyuca de Benítez.
Así también, el universitario Galdino Nava Díaz, el líder de la colonia Tierra Digna, Rigoberto Loeza, Said Pineda Zúñiga, del comité del Morena en El Bejuco, y el ingeniero, Noel Garay Benítez, de El Carrizal.
De Atoyac, Zihuatanejo, Copala, Xochistlahuaca, Acapulco, Chilpancingo, Iguala… llegaron otros contingentes y ahí estaban compartiendo el sentimiento antiPeña que cunde por todo el país y que se expresó a su máximo nivel este domingo.
Con los guerrerenses se mezclaban los coyuquenses. César Núñez Ramos, primer presidente de Morena en Guerrero, y enlace de López Obrador en el estado recorrió el espacio que ocupaban en el paseo de la reforma, entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora, donde fueron situados antes de arrancar la caminata. Iván Hernández Díaz, enlace del distrito 7 y la diputada local de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez. Mientras el líder estatal, Amilcar Sandoval Ballesteros organizaba el contingente en su parte frontal.
¡No somos todos, nos faltan 43!, gritaban los guerrerenses para evocar a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. ¡Cuidado, cuidado, cuidado con Guerrero, estado, estado, estado guerrillero!, repicaban una y otra vez en el contingente guerrerense. Otra más de los surianos fue: “Si Lucio viviera, tu madre te partiera! La espera se hizo larga. Y la multitud comenzó a caminar después del mediodía cuando que llegó López Obrador a la marcha cerca del ángel de la Independencia. Los discursos se escucharon a lo largo del Paseo de la Reforma gracias a las bocinas montadas en grúas a lo largo de esa vía.