Política Uncategorized

El PRD de la crisis a la debacle

El PRD de la crisis a la debacle
  • Publishedenero 20, 2015

Declina Ríos Piter registrar su precandidatura al gobierno de Guerrero

Armando Ríos Piter en el Senado. FOTO: KARINA TEJADA.
Armando Ríos Piter en el Senado. FOTO: KARINA TEJADA.

REDACCIÓN
El PRD en Guerrero pasó de la crisis provocada por el caso Iguala a la debacle anticipada aún sin llegar a la postulación de su candidato a gobernador, prevista para el 31 de enero mediante un consejo estatal electivo, y todavía a cinco meses del primer domingo de junio cuando habrán de realizarse las elecciones federales intermedias, y las locales: de gobernador, alcaldías y diputados.
A unos días de celebrar su corto proceso interno para elegir su candidato a gobernador, y de los registros de los aspirantes previstos del 20 al 24 de enero; el 27 se darán a conocer la aprobación del mismo, y el 31, mediante un consejo estatal electivo elegirán a su abanderado; sin embargo, el lunes 12, amaneció con la noticia del retiro de su postulación del senador Armando Ríos Piter, quien de acuerdo a las últimas encuestas de opinión era el aspirante más aventajado y sólido que tenía el perredismo para retener la gubernatura.
Esto, aún y a pesar de la grave que crisis provocada por el caso Iguala, Ríos Piter se mantenía en las preferencias de la mayoría de los guerrerenses; “Guerrero es el único estado donde el PRD tiene posibilidades. El senador Armando Ríos Piter está arriba en todas las encuestas”, publicó el columnista Francisco Garfias en el diario nacional Excelsior sustentado en datos de Roy Campos, de Consulta Mitofsky el sábado 10 pasado.
“Hay quienes piensan que para alcanzar el poder hay que construir un acuerdo pragmático a costa de lo que sea, con el fin de alzarse con el triunfo electoral. No comparto esta visión”, dijo Ríos Piter en la conferencia de prensa que dio en la ciudad de México acompañado de su esposa Alexandra Zenzes para anunciar el retiro de sus aspiraciones a contender por la gubernatura postulado por el PRD.
Consideró que promover ese acuerdo, “es olvidar que no hay política sin principios, y que al margen de ellos, no hay izquierda posible. Un partido de izquierda es para la transformación social, y ésta no se pacta con la corrupción y la impunidad”.
El senador puntualizó que el principal problema nacional es que la ética ha quedado supeditada al pragmatismo político y a la búsqueda del poder por el poder “también ha trastornado los ideales originales de izquierda. Empezamos criticando al poder y acabamos replicando sus vicios. Fuimos como partido la conciencia del país en el pasado reciente, pero rápidamente nos hemos convertido en parte del problema, en lugar de ser la solución”.
Llamó a hacer un alto en el camino, y realizar “un profundo ejercicio de autocrítica y rectificar la ruta”. Antes de la rueda de prensa, el legislador en entrevista con Ciro Gómez Leyva adelantó la decisión que tomó en acuerdo con su equipo: “He decidido no buscar la candidatura del PRD. No veo que haya la intensión seria, responsable, y real de cambiar las cosas”.
Consideró inoportuno emprender una campaña electoral mientras el estado de Guerrero está de luto por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; “me parecía una mala señal, especialmente para el luto, la indignación que se manifestaba por parte de un importante componente de la sociedad guerrerense por el movimiento social que está activo”, declaró.
El anuncio de Ríos Piter estuvo precedido de la reaparición pública del gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero, quien sostuvo sendas reuniones en la ciudad de México, -donde se exilió tras su separación del cargo en octubre pasado- primero con el presidente y secretario general del comité ejecutivo estatal del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, y el diputado federal, Jorge Salgado Parra, respectivamente para anunciar su regreso a la política activa dentro de las filas de ese partido.
Posteriormente el costachiquense, asumiéndose como factor decisivo al interior del PRD, apareció, primero, reunido con el alcalde porteño, Luis Walton Aburto, y posteriormente, con el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, enviando la señal implícita de respaldo a cualquiera de los dos aspirantes para la contienda a la gubernatura; de igual forma, filtró la realización de un tercer encuentro con el diputado federal, Manuel Añorve Baños para dejar claro el chantaje a la dirigencia nacional de ese partido de ir en respaldo del abanderado del PRI a gobernador, de darse la postulación del Jaguar de la Costa.
Antes, el líder de GG, David Jiménez Rumbo marcó distancia de Ríos Piter, a quien brindó su respaldo hasta antes de las negociaciones para la conformación del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD en noviembre pasado; al parecer las pretensiones del ex senador de asumir el liderazgo perredista no fueron bien correspondidas por el senador. Al distanciamiento siguieron, los mensajes encriptados del dirigente al destapar y reunirse con Saldaña Almazán y en los últimos días con el senador Sofio Ramírez Hernández.
En reacción a la declinación de Ríos Piter, el presidente del CEN perredista, Carlos Navarrete Ruiz lamentó la decisión del senador, y reveló la inclusión del alcalde porteño Luis Walton Aburto en la lista de aspirantes perredistas que disputarán la postulación en el Consejo Estatal electivo el próximo 31 de enero; donde los jefes de las tribus: David Jiménez Rumbo, de Grupo Guerrero; Sebastián de la Rosa, de la NI-Coduc; Evodio Velázquez Aguirre, de la NI-Nueva Mayoría; Víctor Aguirre Alcaide, de Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG) y el gobernador con licencia, Ángel Aguirre Rivero, con la Izquierda Progresista Guerrerense (IPG) mediante sus consejeros impondrán su decisión.
Esto mediante el mismo esquema de negociación que en 2012 permitió la postulación de candidatos, como el alcalde con licencia, José Luis Abarca Velázquez, preso en el penal de alta seguridad del altiplano, acusado de ser el autor intelectual de la matanza en Iguala la noche del 26 de septiembre pasado y la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa. Una negociación entre los jefes de los grupos traducida en un vil reparto de posiciones y candidaturas. Además de Walton, los aspirantes perredistas que contenderán son el senador Sofio Ramírez Hernández, la ex secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Murga; el ex director del Copladeg, Víctor Aguirre Alcaide; y el diputado federal, Sebastián de la Rosa Peláez.
En un comunicado emitido la noche del lunes 12, el CEN del PRD aseguró que cuenta con aspirantes con “alto perfil”; “Cabe subrayar que el PRD cuenta con varios aspirantes a la gubernatura de Guerrero que se caracterizan por tener un alto perfil y gozan de buena reputación entre la comunidad guerrerense”. Por ello, están condiciones de presentar, “la mejor opción de gobierno”.
Antes del retiro de su precandidatura por parte de Ríos Piter, el PRD de Guerrero vio salir de sus filas a connotados dirigentes fundadores de ese partido que siguieron en su decisión el ingeniero, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano. En el estado anunciaron su renuncia, los ex alcaldes de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, ex senador, y Alberto López Rosas, Eloy Cisneros Guillén, Mauro García Medina, Saúl López Sollano, y Ranferi Hernández Acevedo, mismas que fueron minimizadas.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *