Coyuca, Técpan y Zihuatanejo padecen mayor rezago educativo

•Tienen tasa mayor al 30% en población de más 15 años sin primaria y secundaria terminada
• Escobar Parra anunció inversiones para obras de agua potable en Zapote, Bajos del Ejido y Coyuca
OSSIEL PACHECO
Coyuca de Benítez, Técpan de Galeana y Zihuatanejo de Azueta de la Costa Grande se ubican entre los municipios guerrerenses con mayor rezago educativo, y por ello, forman parte de las prioridades del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), que ha trazado abatir este año el 8 por ciento del total del rezago, y con ello, bajar los indicadores que miden la pobreza en la encuesta que aplicará el Coneval en agosto.
Según informó el propio director del IEEJAG, Jorge Salgado Parra en Guerrero el rezago educativo asciende al 47 por ciento de la población de 15 años y más, es decir que no cuentan con educación primaria y secundaria terminada, y de acuerdo al análisis del rezago educativo en Guerrero once municipios concentran el 29.39 por ciento de ese indicador equivalente 410 mil 959 habitantes de 15 años y más no cuentan con un certificado de educación primaria y secundaria.
Se trata de Acapulco, Ayutla de los Libres, Coyuca de Benítez, Chilapa, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Taxco, Ometepec, Técpan de Galeana y Tlapa de Comonfort, mismos que han sido clasificados como prioritarios dentro del programa especial de certificación que trae el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Este organismo clasificó a tres municipios guerrerenses dentro de los cien prioritarios a nivel nacional: Acapulco, Chilpancingo y Chilapa por el atraso que tienen en este rubro.
Estos municipios cuentan con una población de 15 años y más que asciende a un millón 398 mil 250, de los cuáles, 156 mil 343 mil, que significa el 11.2 por ciento no tienen la primaria terminada; en tanto, 254 mil 616, es decir el 18.2 por ciento no tienen la secundaria finalizada.
En Acapulco, de acuerdo a cifras del rezago educativo del INEGI 2015, con una población de 15 años y más que asciende a 597 mil 227 personas, 60 mil 427 es decir el 10.12 por ciento no tiene primaria terminada, en tanto, 107 mil 678 el 18.03 por ciento no tiene la secundaria culminada dando un total de 168 mil 105 personas que viven en rezago educativo, es decir el 28.15 por ciento.
En tanto, Chilpancingo con una población de 15 años y más de 195 mil 345 personas, 43 mil 901 no tienen primaria ni secundaria terminada, es decir el 22.47 por ciento; mientras que Chilapa de Álvarez, con 82 mil 421 habitantes de 15 años y más 30 mil 991, es decir el 37.60 por ciento no culminaron la primaria ni la secundaria y viven en rezago educativo.
De la Costa Grande, el municipio de Técpan de Galeana tiene el mayor índice de rezago educativo del estado al ascender al 38.10 por ciento de su población de 15 años y más que asciende a 46 mil 367 no terminó su instrucción primaria ni secundaria, es decir, 17 mil 664 tienen rezago educativo. Coyuca de Benítez no se queda atrás y de 53 mil 408 habitantes de 15 años y más, el 34.43 por ciento, es decir, 18 mil 389 no tienen la primaria ni la secundaria acabada, y Zihuatanejo de Azueta, con 90 mil 430 habitantes de 15 años y más, 28 mil 983, viven en rezago educativo, que significan el 32.05 por ciento.
Por su parte, Ayutla de los Libres en la Costa Chica figura también entre los municipios con mayor rezago educativo, al tener una población de 15 años y más que asciende a 42 mil 801 personas, de las que 15 mil 905 no cuentan con primaria y secundaria terminada, es decir, el 37.16 por ciento; y Ometepec, en la misma región, con 44 mil 993 habitantes de 15 años y más, 13 mil 7 viven en rezago educativo, es decir, el 28.91 por ciento.
Salgado entrevistado al culminar la firma de convenio y acta de instalación de la mesa técnica municipal para el programa especial de certificación en el auditorio del palacio municipal de Coyuca de Benítez, ponderó que tienen la meta de entregar este año 30 mil certificados como parte de este programa, y para ello, coordinan esfuerzos con la Sedesol federal, la SEP y los ayuntamientos.
Admitió que los recursos presupuestos para el combate al rezago educativo en Guerrero son insuficientes ante el alto índice en que se encuentra el estado siendo que ocupa el tercer sitio en este rubro, apenas por encima de Oaxaca y Chiapas que puntean a nivel nacional. El funcionario astudillista estuvo acompañado del presidente municipal, Javier Escobar Parra, y ediles que integran la comuna coyuquense.
Por su parte, Escobar Parra antes de clausurar el acto de firma de convenio celebrado, recordó que Salgado Parra fue diputado federal por el distrito al que pertenece este municipio, incluso lo llamó “amigo de los coyuquenses”; citó que Coyuca camina en la ruta del progreso y su gobierno está interesado no solamente en las obras sino en las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los coyuquenses.
Consideró que lograr la certificación de los adultos va más allá de una evaluación sino que se trata de una acción de gobierno que busca alcanzar una satisfacción personal y abatir el índice de analfabetismo; hizo un reconocimiento al gobierno de Peña Nieto por tratarse de una acción desplegada por la federación, y pidió a Salgado llevar un saludo al gobernador Astudillo.
En este sentido, el edil resaltó que el gobernador atendió su solicitud del proyecto integral para llevar agua potable al Zapote con una inversión de 3 millones, así como otros 10 millones para dotar de agua potable a Bajos del Ejido, y bajo un esquema de mezcla de recursos se aplicarán 25 millones en la cabecera municipal para agua potable y la rehabilitación del drenaje, proyecto en que su gobierno aportará 8 millones.