Con el modelo colombiano, Garfias empuja crear centros juveniles y escuelas del perdón

● La Iglesia católica busca atender a familias de víctimas de la violencia en Guerrero
Fotos: Ossiel Pacheco
OSSIEL PACHECO
Con una marcha a favor de la paz por la avenida principal hasta llegar al templo católico, feligreses de las cuatro parroquias del municipio de Coyuca de Benítez junto con la jerarquía de la Iglesia, encabezada por el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlo anunciaron la solidaridad y el acompañamiento que dará el catolicismo a las familias de las víctimas de la violencia ante los tiempos “tan difíciles”, y el desastre que se vive en el estado por la inseguridad existente.
Replicando el modelo utilizado por la Iglesia colombiana que se utilizó en la década de los noventa para brindar atención a las familias de las víctimas de la violencia, la Iglesia de Acapulco, en voz del arzobispo Garfias Merlo propuso la creación de centros juveniles y de las escuelas del perdón y la reconciliación; trazó como prioridad brindar atención a los jóvenes, como el sector de la población más vulnerable, y que los centros juveniles pueden atender tres aspectos: deportes, talleres de capacitación para desarrollar sus habilidades y el aspecto cultural y religioso.
Garfias propuso la creación de un centro juvenil auspiciado por las cuatro parroquias que forman parte del decanato diez e invitó al presidente municipal, Ramiro Ávila Morales –presente en el foro Encontrando caminos que nos conduzcan a la paz- a asumir este compromiso como parte de un plan piloto, y que pudiera replicarse después en otras comunidades. El prelado católico ponderó que el proyecto pudiera tener resonancia nacional a partir de que el Episcopado Mexicano lo designó para impulsar el programa de la Iglesia católica para brindar atención a víctimas de la violencia en todo el país.
En este sentido, Ávila respondió que buscarán un esquema para dar la vuelta a la prohibición que tienen para destinar recursos del presupuesto público a acciones de carácter religioso, y hacer sinergia con las diferentes iglesias a afecto de establecer una agenda encaminada a reconstruir el tejido social; recordó que la legislatura local aprobó la creación de un escuela para padres, incluso destinó recursos dentro del presupuesto 2015 para la implementación de este proyecto, y dio a conocer que el Consejo Nacional para la Prevención del Delito aprobó a aplicación de 18 millones de pesos para obras y acciones en este sentido a ejecutarse en este municipio.
“Este gobierno hace eco en las acciones que impulsan las iglesias en sus distintas denominaciones en medida de sus posibilidad para respaldar el compromiso social de la Iglesia en la reconstrucción del tejido social”, ofreció el primer edil, quien ponderó que su gobierno en dos años aplicó 60 millones de pesos en la construcción de espacios deportivos que se han traducido en las unidades deportivas de Espinalillo, Tepetixtla, Coyuca, Bajos del Ejido, Aguas Blancas y Tixtlancingo, y techo un sinnúmero de canchas deportivas tanto en comunidades como en planteles educativos a efecto de que los jóvenes tengan espacios dignos.
Este miércoles, Garfias encabezó en el restaurante san José el foro Encontrando caminos que nos conduzcan a la paz, en el que participó Ávila Morales, y los párrocos, Juvenal Aponte González, de Coyuca de Benítez; Alonso Barrera Serna, de Zacualpan; Rafael Galván Cárdenas, de Tepetixtla; y Cornelio Onofre Melo, de Espinalillo; así como empresarios, laicos, padres de familia, y representantes de la Secretaría de Salud. También asistieron, el presidente del comité directivo municipal del PRI, Gonzalo Escalante Téllez, y el regidor del PRD, Francisco Edelio Ramírez Toralva.