Política Uncategorized

Cancelan visita de Peña Nieto a Coyuca por hechos violentos en Iguala

Cancelan visita de Peña Nieto a Coyuca por hechos violentos en Iguala
  • Publishedoctubre 1, 2014

FOTOS: OSSIEL PACHECO / COSTABRAVA

El río Coyuca desbordó la noche del domingo sobre toldo donde se realizaría el acto

 

Todo estaba listo para la visita del presidente Enrique Peña Nieto al municipio de Coyuca de Benítez, donde el pasado lunes 29 de septiembre inauguraría el nuevo puente del río Coyuca, obra máxima de la reconstrucción que el gobierno federal realizó en esta región con una inversión de 542 millones de pesos, tras el paso de la tormenta Manuel.

Sin embargo, los hechos de violencia suscitados la noche del viernes 26, madrugada del sábado 27, en el municipio de Iguala, donde policías municipales y un grupo de civiles armados asesinaron a tres estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos, mejor conocida como Ayotzinapa, y la desaparición inicialmente de 57 normalistas de ese plantel; a un menor de edad del equipo de tercera división de Los Avispones de Chilpancingo, al chófer del autobús donde viajaban los jugadores, y a una mujer que transitaba en un taxi que circulaba por esa zona, convulsionaron el ambiente político y social del estado.

Aunado a eso, la mañana del domingo 28 de septiembre, fue asesinado el secretario general de la delegación estatal del PAN, Braulio Zaragoza Maganda en Acapulco. Para las 9 de la noche de ese día, el propio presidente municipal, Ramiro Ávila Morales confirmaba la cancelación de la visita presidencial, en la que estuvo esmerado en los preparativos durante la semana previa, incluso por ello, hasta retrasó la rendición de su segundo informe de gobierno.

Se esperaba que el presidente Peña Nieto arribara a las inmediaciones del puente del río Coyuca a las 12:30 horas del lunes 29, donde encabezaría un breve acto inaugural del nuevo puente, y para ello, estaban invitados damnificados de la tormenta Manuel, rigurosamente elegidos de las colonias Tierra Digna, Zumpango, Cimientos, El Bejuco y Espinalillo. Esta visita, era parte de la gira que realizaría el Ejecutivo federal por Guerrero.

Un día antes, el domingo 28, cuando todavía no se conocía de la cancelación, Coyuca era un hervidero, cada quien se preparaba para ver al presidente a su modo, unos alistaban protestas, como los comerciantes del mercado Morelos, transportistas y colonos; otros, buscaban asegurar un espacio dentro del toldo de los invitados selectos; mientras sus fans solo buscarían una selfie con el inquilino de Los Pinos, y La Gaviota.

Rumores y versiones encontradas circulaban en torno a la visita de Peña al nuevo mercado, acto que nunca se confirmó. La gente, desesperada, preguntaba en uno y otro lado por los brazaletes para poder ingresar al acto presidencial. La vox populi decía se entregarían más apoyos para los afectados de la tormenta Manuel.

Aunado a esto, la lluvia hizo lo propio, y el río Coyuca a las 10:15 de la noche se desbordó sobre el área donde estaba previsto que el mexiquense encabezaría el acto. Fue tal la crecida que ni todo el personal de presidencia que estaba en el toldo pudo salvar el equipo de sonido. Camiones quedaron atrapados por el agua que rápidamente inundó el templete, sillas, imágenes del nuevo puente, y mamparas que acondicionaron para la visita presidencial, que se dejó para un mejor día.

“El sonido ya valió verga”, gritaba desde su radio un agente del estado mayor presidencial mientras pedía refuerzos para salvar parte del mobiliario y equipos ahí ya dispuestos, mientras otros más cargaban con premura las vallas metálicas ya en fila para contener a los asistentes que no contaran con su debido pase. Personal de Protección Civil municipal, y su director, el doctor José Luis Serna llegaron al lugar, infestado por soldados, policías federales y estatales que coadyuvaban con la vigilancia de la zona.

Serna, en la zona de la inundación, comentó que en toda la temporada de lluvias no se desbordó el río para que ese preciso día hiciera de las suyas, mientras los obreros de la empresa Freyssinet que trabajaron arduas jornadas los últimos días para retocar la obra, decían con sorna que de esa forma el río que los hizo trabajar durante casi un año en la construcción del puente, los despedía de la región. En una hora, el río mostró su poderío y acabo con cancelar la visita del huésped de Palacio Nacional. La noticia de la crecida del río se esparció rápidamente entre la población. Curiosos de todas partes llegaron al puente a observar el recio caudal que esa noche generó alarma, sobre todo en las comunidades cercanas al cauce.

Para alistar la visita presidencial, personal del Estado Mayor Presidencial hizo presencia desde el sábado 20 de septiembre y ordenaron el retiro de material pesado de la zona donde se realizaron las obras, como trabes y ballenas que aún están en las inmediaciones de las obras del puente. Ese día, las ordenes bajaron en un helicóptero que aterrizó en el área donde se edificó el puente a lo largo de diez meses; además, personal de la SCT realizó retoques: cambiaron el estampado de mover a México, retiraron los grandes letreros colocado en las entradas en ambos sentidos; además rehabilitaron las celdas solares que ya no estaban funcionando en el sistema de iluminación colocado en la obra.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *