• Perfiles, “el sietemesinos”, apodado así por su autor, fue presentado en Acapulco

“Un legado de Octavio Navarrete para las futuras generaciones”
•Coyuquenses arropan a su paisano y su obra una antología de ensayos
PERFILES
• Amplias expectativas genera el texto comentado por Rosa Icela Ojeda y Enrique Caballero
Coyuquenses arropan a Octavio Navarrete y su obra Perfiles en su presentación
OSSIEL PACHECO
Perfiles, el primer libro de la autoría de Octavio Navarrete Gorjón fue presentado con éxito en la casa de la cultura de Acapulco, generando amplias expectativas entre quienes gustan de cultivarse con una buena lectura.
La tarde noche de este viernes 16 de octubre se congregaron académicos, estudiantes, profesionistas, periodistas, políticos de distintas ideologías… que gustan de la exquisita narrativa de los ensayos biográficos sobre personalidades fallecidas en los últimos 15 años y trascendieron en la política, la academia y la cultura, o que simplemente marcaron la vida del autor, originario de Coyuca de Benítez.
De nuestro municipio no podían faltar los perfiles de figuras trascendentales como Ethel Diego Guzmán, oriundo de El Espinalillo, “el más grande intelectual costeño del siglo pasado”, lo define el propio autor en su obra; maestro y músico, -director de la Orquesta de los Hermanos Chinos desde la década de los 50- que el pasado 12 de octubre cumpliera 15 años de su muerte y cuya semblanza abre el libro.
Por igual, Macario Bracho, otro de los ensayos que forma parte de la compilación que da vida a Perfiles publicado el 3 de octubre de 2013 en la revista Costa Brava alude al personaje oriundo de El Bejuco, padre de Ismael y José Bracho Campos, dos jóvenes maestros que se adhirieron al movimiento cívico que en 1960 tumbó del gobierno del estado al general Raúl Caballero Aburto. Y después de participar en ese movimiento, al fundarse la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) fueron dos de sus miembros más connotados.
Facunda, constituye otro ensayo más en Perfiles que describe la vida de una mujer fundadora de uno de los vecindarios más populares de la cabecera municipal de Coyuca de Benítez; con la muerte de Facunda Ramírez de la Cruz el autor, no solamente rememora al personaje que marca el fin de toda una generación sino aprovecha para describir cómo era la vida de las familias que constituyeron y marcaron toda una época en este municipio.
“El Güero Verruga” entraña episodios llenos de nostalgia de la niñez que el autor recuerda, y nos hace viajar al pasado a través de su narrativa; a ese Coyuca que las futuras generaciones podrán asomarse a través de estos relatos.
“Los niños éramos especialmente felices; ayudábamos a nuestros padres a arrancarle los frutos a la tierra, a criar animales y siempre quedaba un tiempo para los juegos infantiles que llegaban puntuales con cada estación: los cocoles de papel de china, cuyo tiempo era en mayo, cuando las niñas salían a regarle flores a la Virgen de la Soledad, las canicas, que venían ya con la temporada de lluvias y los trompos…”
Asienta Navarrete en este texto revelador sobre cómo el personaje que describe: Manuel Ramírez Nieves “el Güero Verruga”, quien perdiera la vida en un trágico accidente lo salva de morir ahogado en su niñez.
Y cierra el texto con otro fabuloso ensayo: “Chico Degue, el memorioso”, publicado el 12 de enero de 2015 en la revista Costa Brava, da cuenta de la vida de don Francisco Soto, un personaje oriundo de San Nicolás con quien el autor se entrevistó en el umbral de su vida y cuyos aportes serán parte de otro texto en ciernes que el autor ultima y está por ver la luz: La monografía de Coyuca de Benítez, que en su calidad de cronista de la ciudad escribió por encargo institucional del ex presidente municipal, Ramiro Ávila Morales.
A partir de los personajes cuyas vidas se convierten en parte de la prosa que el autor imprime en cada uno de sus ensayos recrea episodios importantes de la vida dentro de nuestra comunidad. Eso y más forman parte de los textos publicados en Perfiles, que no solamente se convertirá en parte del acervo histórico del municipio sino del estado, y más allá de nuestras fronteras.
Navarrete Gorjón, es analista político, escritor, formalmente economista de profesión, egresado de la benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde fue catedrático y funcionario universitario; figura emblemática de la izquierda guerrerense, ha sido ensayista desde hace más de tres décadas, y articulista de las casas editoriales más importantes del estado, desde el periódico El Sur, La Jornada Guerrero, El Sol de Acapulco y Novedades Acapulco; en 1996, fue candidato del PRD a la presidencia municipal de su natal Coyuca de Benítez, y ha sido el articulista estelar de este proyecto editorial desde sus inicios.
************
Distinguidos coyuquenses se dieron cita en la casa de la cultura de Acapulco para ser testigos importantes de la presentación del texto. Ahí confluyeron, los ex alcaldes Chuchín Herrera Vélez, Antonio Olivar Campos y Elidio Benítez Torres; el coordinador de asesores del alcalde, Javier Escobar Parra, Efraín Serrano Solís, acudió en su representación; la secretaria general del ayuntamiento de Coyuca, Glenda Díaz Flores, acompañada de su esposo, Miguel Ángel Ríos Soberanis; su padre, el maestro Alvaro Díaz Camplis. También, de Las Lomas hizo presencia el ex regidor Víctor Hugo Catalán Díaz, presidente de Ademeba Coyuca.
No podía faltar la comitiva de los Amigos Coyuquenses encabezados por su presidente, don Silvestre Chivete Cuevas Cedeño, comerciante ferretero; el ex líder magisterial, Gonzalo Escalante Téllez, presidente del comité municipal del PRI; Juan Carmona Clemente, director de la Técnica 29; el comerciante, Gaudencio Parra y el fotógrafo, Orlando Salas Sosa. En primera fila, la locataria, Hilda Navarrete Gorjón, hermana del autor, y presidenta de la comisión de derechos humanos La voz de los sin voz; con quien se sentó la regidora porteña, Gloria Sierra López. De San Nicolás, hicieron presencia Agripino Fajardo Benítez, quien prepara una monografía de los barrios de Coyuca, y el maestro Félix Mendoza Fajardo.
De los coyuqueños radicados en Acapulco, estuvieron Cesarina Guinto Ríos y la cronista emérita Graciela Guinto Palacios, autora del libro Palpitaciones costeñas; y el corresponsal de Televisa en Acapulco, Isaac Flores Pineda, quien resaltó el aporte del autor en su libro, “el estado carece de ensayistas” de la talla de Navarrete.
Acapulqueños se dieron cita a la presentación de Perfiles, para acompañar al escritor coyuquense, entre ellos, el director de salud municipal, Víctor Gómez Zanabria, representante del alcalde Evodio Velázquez Aguirre; el escritor y periodista, Roberto Ramírez Bravo; la directora de la casa de la cultura, Eloína López Cano; el articulista de El Sur, Héctor Manuel Popoca Boone, afincado en El Carrizal.
Provenientes de Chilpancingo llegaron el director del semanario No que no, José Luis González, El Chocorrol, y el líder de los trabajadores del Congreso del Estado, Lenín Hernández Mena; asistieron además, alumnos de la Universidad Americana, invitados por el doctor Enrique Caballero Peraza, comentarista del libro, y escribiera el perfil del autor, cuyo texto despide el libro. Con dinamismo, la doctora Rosa Icela Ojeda comentó el libro desde la portada que lo acompaña hasta su contenido, resaltando los ensayos dedicados a los universitarios Rosalío Wences Reza y Armando Chavarría Barrera.
Culminada la presentación, Octavio Navarrete autografió los libros que fueron obsequiados por los asistentes por parte de personal de la Secretaría de la Cultura. Durante dos horas realizó las dedicatorias y rotuló con su firma los impresos.