Sociedad

SEPTIEMBRE MES DE LA PATRIA

SEPTIEMBRE MES DE LA PATRIA
  • Publishedoctubre 1, 2014
Cientos de coyuquenses asistieron al Zócalo de la Cabecera municipal la noche del 15 de septiembre pasado para conmemorar el 204 aniversario del grito de independencia, acto que encabezó el alcalde Ramiro Ávila Morales, quien desde el balcón del Palacio Municipal realizó las arengas independentistas. Tras el acto solemne, devino la actuación de la tremenda y original banda Huracán, proveniente de Chilpancingo, que amenizó durante la madrugada el festejo patrio. FOTOS: SERGIO RÍOS Y GOBIERNO MUNICIPAL.
Cientos de coyuquenses asistieron al Zócalo de la Cabecera municipal la noche del 15 de septiembre pasado para conmemorar el 204 aniversario del grito de independencia, acto que encabezó el alcalde Ramiro Ávila Morales, quien desde el balcón del Palacio Municipal realizó las arengas independentistas. Tras el acto solemne, devino la actuación de la tremenda y original banda Huracán, proveniente de Chilpancingo, que amenizó durante la madrugada el festejo patrio. FOTOS: SERGIO RÍOS Y GOBIERNO MUNICIPAL.

 

Por Boanerges Guinto Bernáldez

¡Amigos lectores! Conversar con la juventud es un honor y privilegio.

Soy guerrerense por sangre, por nervio y por convicción.

Porque Guerrero es cantera de hombres y mujeres ilustres donde el más cobarde fue Cuauhtémoc y el más ignorante Altamirano.

Vivimos una época sin fe ni principios, devorados por la lepra del materialismo político en un mundo ebrio de violencia, salpicado de cuajarones de sangre, mundo que vive bajo el signo de la angustia.

Hoy, sólo nos queda repetir tranquila y serenamente aquella oración del doctor Reynolds:

“Dios concédeme la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor de cambiar las cosas que puedo aceptar, y la sabiduría para distinguir la diferencia”.

Desde esta revista, costa brava, ventana del espíritu.

Recuerdo que, la España de 1521 era más hábil, más fuerte, más poderosa que el carcomido Imperio de Moctezuma.

Pero esa misma vieja España ya no conservaba su prepotencia trescientos años más tarde.

Una voz que sale de los cielos resuena en Dolores: ¡Libertad! ¡Libertad! Esta palabra mágica, pronunciada por Hidalgo, encendió el pecho de Allende, Aldama, Abasolo, Jiménez, Galeana, Matamoros, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y la generala Antonia Nava de Catalán

El espíritu bravío de los hombres y mujeres del sur, se había de alzar en la guerra de Independencia, como la más seria amenaza contra el régimen caduco y de explotación de la Colonia como el hombre de Cuahuayutla don José María Izazaga en Tepecoacuilco.

Un héroe suriano en la toma de Guanajuato, fue el trabajador minero Mariano Bernal, originario de Taxco; le decían El pípila, quien incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas. A los enanos, a los esclavos que sólo por ello mismo han sido castrados, no vengo a escribirles, porque para ellos el hombre ha dominado la creación por su mudez no por su palabra iluminada.

Para salir adelante, no basta el esfuerzo de un hombre solo, ni de su equipo por excelente que sea, precisa que con sentido patriótico todos los funcionarios se coordinen, metan el hombro al mismo tiempo y jalen de consuno en la misma dirección; porque el ciudadano más peligroso no es aquel que todo lo critica, sino el que todo lo alaba.

El verdadero líder no se rodea de cortesanos, sino de colaboradores; no persigue la virtud sino la fomenta; no golpea sino razona, no se siente opacado por tener a su lado a hombres dignos, sino al contrario en ello encuentra el mejor argumento de su genio.

Así fueron nuestros héroes y así fueron nuestras heroínas en el ámbito de la libertad.

Morelos forma su ejército con surianos: Rafael Valdovinos, de Coahuayutla; Bautista Cortés de Zacatula; Juan José, Antonio y Pablo Galeana e Ignacio Ayala de Tecpan; Fermín Galeana y Miguel de Ávila del Zanjón; Juan Álvarez, se le incorpora en Coyuca.

Nicolás Catalán, Vicente Ramón Guerrero Saldaña y Galeana, se unieron al ejército de Morelos; así como la familia Bravo de Chichihualco: Leonardo, Miguel, Víctor, Máximo y Nicolás.

Don José María Morelos y Pavón Siervo de la Nación dio a Chilpancingo, el título de ciudad, con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción; y la señaló con la categoría de Capital de la Nación, para que en ella se instalara el Congreso.

La manifestación que Morelos hizo al Congreso con el nombre de “Sentimientos de la Nación” puede ser considerada como la más importante de la Revolución de Independencia, pues allí proclama la Independencia de México el 6 de Noviembre de 1813.

Hidalgo es la libertad. Al grito de Dolores se lanza a la conquista de la Independencia, Morelos es la aspiración a la justicia social, Guerrero tenacidad en la conquista del ideal, Bravo alcanza la más alta expresión de la generosidad humana con el noble perdón a los vencidos.

Ellos encarnan al pueblo entero, al de ayer, al de hoy, al de mañana, lo simbolizan y lo representan, porque vivieron sus miserias y sus luchas y porque de sus manos brotó el milagro de la aspiración a la Unidad Nacional.

¡Viva México! ¡Viva Guerrero! ¡Viva Coyuca!… Amigas y amigos:

“Los dioses han cortado las alas a la victoria para que no pueda abandonarnos nunca”.

El 27 de septiembre de 1821 se consumó la Independencia.

Cientos de coyuquenses asistieron al Zócalo de la Cabecera municipal la noche del 15 de septiembre pasado para conmemorar el 204 aniversario del grito de independencia, acto que encabezó el alcalde Ramiro Ávila Morales, quien desde el balcón del Palacio Municipal realizó las arengas independentistas. Tras el acto solemne, devino la actuación de la tremenda y original banda Huracán, proveniente de Chilpancingo, que amenizó durante la madrugada el festejo patrio. FOTOS: SERGIO RÍOS Y GOBIERNO MUNICIPAL.
Cientos de coyuquenses asistieron al Zócalo de la Cabecera municipal la noche del 15 de septiembre pasado para conmemorar el 204 aniversario del grito de independencia, acto que encabezó el alcalde Ramiro Ávila Morales, quien desde el balcón del Palacio Municipal realizó las arengas independentistas. Tras el acto solemne, devino la actuación de la tremenda y original banda Huracán, proveniente de Chilpancingo, que amenizó durante la madrugada el festejo patrio. FOTOS: SERGIO RÍOS Y GOBIERNO MUNICIPAL.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *