Sociedad

Coyuca de Benítez, punta de lanza en cuidado de embarazadas

Coyuca de Benítez, punta de lanza en cuidado de embarazadas
  • Publishedagosto 12, 2014

Brindan capacitación a madrinas obstétricas y entregan recursos del proyecto de comunidades saludables

El director de Salud municipal, Dr. Víctor Manuel Heredia de los Santos, y el responsable del proyecto de comunidades saludables, José Antonio Ramírez Romero. FOTO: OSSIEL PACHECO.
El director de Salud municipal, Dr. Víctor Manuel Heredia de los Santos, y el responsable del proyecto de comunidades saludables, José Antonio Ramírez Romero. FOTO: OSSIEL PACHECO.

Coyuca de Benítez, se convirtió en un municipio punta de lanza en el cuidado de las mujeres embarazada, a partir de la implementación del proyecto Integración de las redes sociales en Coyuca de Benítez para reducir la morbilidad y mortalidad materno y perinatal, resaltó el director de Salud municipal, Dr. Víctor Manuel Heredia de los Santos durante el curso de Capacitación de madrinas obstétricas, al que asistieron unos 40 mujeres provenientes de distintas comunidades.

Para contrarrestar la mortalidad de mujeres embarazadas, el Ayuntamiento adquirió un vehículo que se está destinando a este fin en el hospital, y en la Casa de la Mujer Embarazada, hasta donde llegan mujeres en trabajo de parto para que no estén en la sala de espera o en la banqueta del hospital esperando el momento del parto, incluso hay casos de mujeres que por la distancia de sus comunidades, y el embarazo de alto riesgo que presentan han sido alojadas por periodos de 15, 20 y hasta un mes, resalta Heredia al ser entrevistado.

 

LOGOS AME

No es lo mismo que una mujer esté en Las Compuertas y ver cómo la están pasando, a tenerlas en la casa AME acudiendo a sus citas al hospital de forma periódica teniendo un control estricto, y si los ginecólogos del hospital valoran que la paciente no puede ser atendida aquí inmediatamente es trasladada al segundo nivel hospitalario que es Acapulco para obtener la atención; para esta labor, el Dr. José Antonio Ramírez Romero lleva un control permanente en la Casa Ame y en el hospital para brindar atención a las embarazadas mediante un innovador esquema que es el Censo Digital de Mujeres Embarazadas (Cedime).

Heredia señaló que otros municipios están siguiendo el esquema de crear Casas Ame para tener un mejor control de las mujeres embarazadas y brindarles el respaldo, incluso a las de otros municipios, tal es el caso de Coahuayutla, y Zihuatanejo, que a su paso por este municipio se ha brindado la facilidad para que pernocten en la Casa Ame, y temprano se puedan trasladar a Acapulco.

Por su parte, el Dr. Ramírez Romero dio a conocer que tienen un registro 305 mujeres embarazadas en el Censo Digital de Mujeres Embarazadas (Cedime) que están siendo atendidas, cifra que implica un 50 por ciento de las mujeres embarazadas de entre 600 y 650 mujeres en gravidez en todo el municipio, donde están diseminados 28 centros de salud, pero este proyecto y en el proyecto por cuestiones de gastos solamente están involucrados en el programa trece centros de salud y sus áreas de influencia . se ponderó que gracias a este programa el gobierno del estado ha dotado de equipo de cómputo a los otros 15 centros de salud del municipio que están fuera de esta programa. En un lapso no mayor a un mes comenzarán a capturar y a integrarse al programa de registro, y se hará la gestión necesaria para extender el proyecto que culmina a finales de agosto.

El Cedime ya se estaba aplicando en Costa Chica y en La Montaña, y a nivel Costa Grande es el primer municipio donde se integra a las redes sociales en salud materna, de 270 embarazadas que se presentaron y estaban capturadas hace un mes en Cedime a nivel regional, 232 eran de Coyuca de Benítez, que significa alrededor del 90 por ciento de todas las embarazadas de Costa Grande; ahora con la ampliación del proyecto siendo que Coyuca de Benítez es punta de lanza, se agregaran Atoyac, Petatlán y Zihuatanejo y se pueda ampliar el número de mujeres captadas, siendo la meta en un futuro no tan lejano cubrir toda la Costa Grande y que este proyecto sea replicado como modelo de atención que pasa del censo escrito al censo digital y cambia toda la prespectiva en la atención y cuidado de las embarazadas, sobre todo en cuanto a la vigilancia.

Ramírez sustentó que este proyecto ganado con una inversión federal de 500 mil pesos inversión federal y 500 mil pesos del ayuntamiento con una duración de seis meses, con recursos del fondo de comunidades saludables, gestionado a través de la Secretaria de Salud y se tendrá que tener seguimiento, porque las embarazadas siguen al igual que las complicaciones.

Explicó que como parte del proyecto se está brindando capacitación a las madrinas obstétricas y es parte de los programas de la Secretaría de Salud, siendo personas de la comunidad que son responsables de vigilar a dos o tres embarazadas para que acudan a sus citas con el médico familiar, al laboratorio para sus exámenes, de que tenga los medicamentos y cuando le toca su siguiente cita, es un cobijo que dan las madrinas a las mujeres embarazada.

“Este curso implica tener una vinculación entre madrinas y el área médica para capacitarlas en los problemas que pudieran tener las embarazadas, orientar en la alimentación, los cuidados prenatales y exista una familiaridad entre la madrina obstétrica y el médico, no vean ni exista temor en acercarse a los médicos encargados que como apoyo es enorme para las mujeres embarazadas”, detalló.

Finalizó diciendo que de enero a junio del 2014 se ha brindado hospedaje, alimentación y vigilancia en casa ame a 78 mujeres, aunadas a las 102 del 2013 dan un total de 180 mujeres atendidas provenientes de distintas partes del municipio, cifra record para la misma que en 2012 atendió a sólo 12 pacientes en todo el año y 189 pacientes en total de 2008 a 2012.

En un recuadro colocar lo siguiente:

A ti mujer embarazada te pedimos:

  • Acude a tu centro de salud a llevar el control desde el primer mes de tu embarazo
  • Realiza tu plan de seguridad para atender tu parto
  • Conoce las señales de alarma del embarazo
  • Lleva a tus citas tu carnet perinatal de control de embarazo
  • Conoce la ubicación del hospital más cercano y de la casa Ame, además los servicios que te ofrecen.
  • Pide que te ingresen en el CEDIME
  • Apóyate en tu control con tu madrina obstétrica

En Coyuca de Benítez estamos para apoyarte en la atención de tu embarazo, parto o puerperio.

Madrinas obstétricas en el curso de capacitación que se imparte por parte del proyecto Comunidades saludables. FOTO: OSSIEL PACHECO
Madrinas obstétricas en el curso de capacitación que se imparte por parte del proyecto Comunidades saludables. FOTO: OSSIEL PACHECO

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *