TEPJF pospone para el lunes próximo sesión por casos Félix Salgado y Raúl Morón


Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mediante una carta, le reclamaron al presidente de esta instancia, José Luis Vargas Valdez, el haber diferido la noche del miércoles las sesiones privada y pública previstas para este jueves.
Este día estaba previsto que los magistrados resolvieran los recursos de impugnación de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, por el retiro de sus candidaturas por parte de seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), con el argumento de que no reportaron sus gastos de precampaña a la Unidad de Fiscalización del órgano electoral.
La misiva fue filtrada a medios de información en la Ciudad de México, en la que magistradas y magistrados electorales de la Sala Superior, le reprochan a Vargas Valdez que “sin previo aviso, mediante el correo institucional el pasado 21 de abril a las 21:39 horas”, se les comunicó sobre su decisión.
“Al respecto, consideramos que la determinación de diferir las sesiones fue tomada unilateralmente, en contravención de las atribuciones del Pleno de este órgano jurisdiccional federal en lo atinente a la definición de los asuntos por resolver y la fijación de la agenda jurisdiccional. Asimismo, estimamos que esa determinación afecta la impartición de la justicia constitucional electoral encomendada a este tribunal, toda vez que implica el aplazamiento del análisis y resolución de asuntos relacionado, entre otros, con el registro de las candidaturas, en el entendido que las campañas electorales iniciaron el pasado 3 de abril”, indican.
Le piden a Vargas Valdez que “es necesario que se respeten las atribuciones legales conferidas al pleno de esta Sala Superior en la materia”.
Con una serie de argumentos legales y artículos, critican que la “decisión unilateral de diferir las sesiones negativamente en la resolución de asuntos de carácter urgente, tales como el registro de candidaturas de Guerrero y Michoacán (SUP-RAP-108/2021 y acumulados, así como SUP-JDC-623/2021 y acumulados); criterios que serán aplicables en materia de asignación de diputaciones de representación proporcional (SUP-RAP-68/2021 y acumulados, que además fue hecho del conocimiento público y existen un incidente de excitativa de justicia; definición sobre la aplicación de acciones afirmativas en Tlaxcala (SUP-REC-249/2021 y acumulado); consultas sobre propaganda gubernamental en el Estado de México (SUP-RAP-100/2021), entre otros”.
Argumentan que “no alcanzamos a apreciar las justificaciones por las cuales se difieren las sesiones referidas, pero consideramos que ello implica trastocar principios constitucionales que es nuestra responsabilidad guardar, tales como la certeza, transparencia y seguridad jurídica, máxime si se toma en cuenta que estamos en el proceso electoral más grande de la historia de nuestro país (recordando que todos los días y horas son hábiles), respecto del cual este Tribunal constitucional tiene una responsabilidad con la ciudadanía y los actores políticos”.
La misiva es firmada digitalmente por Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña, Janine Madeline Otalora Malassis, Felipe Alfredo Fuentes Barrera e Indalfer Infante González.
Lo que está en juego
De acuerdo con medios nacionales, hubo ya infiltraciones de un proyecto presuntamente elaborado por el magistrado Indalfer Infante en el cual arguye ratificar la sanción impuesta por el INE de retirar la candidatura al senador con licencia Félix Salgado Macedonio. Y también otro de la magistrada Mónica Soto, en la cual se regresa la candidatura al michoacano Raúl Morón.
Hasta ahora nada ha sido confirmado, ni la carta enviada al presidente del TEPJF, Vargas Valdez ni los supuestos proyectos filtrados a los medios de comunicación en la Ciudad de México, sólo que el TEPJF aplazó para el lunes la sesión pública para dirimir las dos impugnaciones de Salgado y Morón, además a los acuerdos del INE, así como la impugnación que hizo Morena al acuerdo del árbitro electoral encaminado a evitar la sobrerrepresentación en la asignación de diputaciones.
(Jorge Nava)