Sugiere Evelyn Salgado al Congreso de Guerrero organizar debate sobre despenalización del aborto

La mandataria estuvo este miércoles 19 en Acapulco donde inauguró con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde, la oficina móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro. | Foto: Cortesía
Por Jorge Nava
En el tema de la homologación de la despenalización del aborto, la gobernadora del estado de Guerrero Evelyn Salgado Pineda aunque que no emite ninguna opinión para no influir en la decisión de diputadas y diputados guerrerenses, este miércoles sugirió que el Congreso del Estado de Guerrero debe organizar un debate aun cuando se trata de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sobre la homologación lo explicó la diputada morenista Beatriz Mojica Morga, una de las integrantes de la 63 legislatura en el Congreso local que con sus compañeras Gloria Citlali Calixto Jiménez y Nora Velázquez Martínez, presentaron el pasado 12 de enero la iniciativa.
Mojica Morga declaró a Costa Brava el pasado domingo 16 después del informe de los 100 días del alcalde Ossiel Pacheco Salas en Coyuca de Benítez, que se trata de un mandato de la Suprema Corte que ya no está en la decisión de ellos si quieren o no quieren, “si estamos a favor, en contra, sino el Congreso debe tomar decisiones entorno a los lineamientos de un estado laico y respetar el derecho de las mujeres a decidir como lo ha determinado la Corte”.
Este miércoles Salgado Pineda a pregunta de su opinión respecto a que el Instituto Nacional de las Mujeres llamó al Congreso a despenalizar el aborto, sugirió que “se haga un debate, es muy importante el debate y que no nada más se aprueben leyes porque hay mayoría, porque somos mayoría y ahí va”, dijo en alusión a que la propuesta fue presentada por Morena, quien la hizo su candidata a la elección a la gubernatura.
Salgado Pineda fue cuestionada sobre el tema del aborto al ser inaugurada la oficina móvil del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Acapulco, que tuvo lugar en la plaza Heroica Escuela Naval Militar, donde estuvo con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal, Luisa María Alcalde Luján.
Dijo, “lo comentaba, se tiene que escuchar todas las voces, ellos como legisladoras, como legisladores pues tienen esa facultad y derecho de recibir a quienes están a favor, a quienes están en contra, recibir a la iglesia, recibir próvida, recibir colectivos feministas, hay que escuchar todas las voces y que se haga un debate, es muy importante el debate y que no nada más se aprueben leyes porque hay mayoría, porque somos mayoría y ahí va”.
“Hay que tomar en cuenta las voces de todas las personas, de mujeres, sobre todo este tema que es tan importante. Yo creo que ellos harán un buen debate y la decisión será de manera plural y democrática, pues con un buen argumento, con una buena base y pues hay que escuchar. Yo digo hay que escuchar todas las voces”, prosiguió.
“Me preguntaban cuál era mi opinión y yo les decía es que no puedo omitir un juicio, no puedo emitir una opinión porque soy respetuosa lo que ellos están discutiendo y por ningún motivo quiero que mi opinión pueda influir en alguna de las decisiones de los diputados y diputadas”, observó.
Salgado Pineda estuvo en esta gira con Luisa Alcalde, así como con el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Baruch Bolaños López; la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el delegado en Guerrero de los programas federales, Iván Hernández Díaz; la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; la secretaria de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales y la diputada local, Yoloczin Domínguez Serna.