“Somos el Sur, pero también somos República Juarista”, señala Héctor Astudillo Flores

«La presencia de Benito Juárez por Acapulco dejó aquí no solamente su huella, su trabajo y su ejemplo, dejó su nombre», esbozó Astudillo. | Foto: Redes Sociales
Por Jorge Nava
En el 149 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García que tuvo lugar el domingo en la mañana en el Malecón de Acapulco, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que en 15 ocasiones haya acudido hasta ahora a esta entidad.
“Se lo agradezco porque usted viene a escuchar a los guerrerenses, a supervisar los programas sociales, a impulsar programas para abatir la pobreza”, dijo.
Pero que también, “por este importante acto cívico que reviste la mayor importancia para Acapulco. Benito Juárez venía del México antiguo y construyó el México Moderno”.
Astudillo que en otro momento de su discurso subrayó que “somos el Sur, pero también somos República Juarista”, por medio de la oratoria, hizo una detallada memoria histórica sobre Juárez, quien estuvo en el puerto de Acapulco, después de su exilio en Nueva Orleans.
“Su origen no podría ser más adverso, huérfano de padre y madre a los 3 años de edad, parecía destinado a esa condición, frecuentemente insalvable de quienes, careciendo posibilidades, se pierden en el anonimato. Sin embargo, la oscuridad es su origen, fue iluminada por la luz de su voluntad”, recordó.
“Con escasos 12 años de edad, llegó a la ciudad de Oaxaca, impulsado por un solo afán, el conocimiento. Quería hablar y escribir correctamente en español, quería saber más, entender de artes, filosofía y derecho. Apuntes para mis hijos, además de notas autobiográficas, son puntos cardinales de la lucha por la República independiente que trasciende la causa de la libertad”.
“Juárez fue abogado, defensor de la ley y la justicia. Gobernador de Oaxaca, congresista, presidente de la Corte y presidente de la República, pero sobre todo fue un patriota”.
“El destino pone a prueba a los hombres y a los pueblos. México tuvo horas aciagas, pero también al estadista que lo salvó del gobierno teocrático de las cadenas imperiales y de la anarquía. Su nombre, Benito Juárez y su destino el laurel de los tiempos”
“Carlos Monsiváis se refiere a Juárez como el paisano de paisanos y sintetiza magistralmente las adversidades superadas por el zapoteca. Las divisiones del partido, la ira del clero, integrista y los conservadores a la intervención francesa, a las peripecias de su gobierno nómada. Al imperio de Maximiliano, a la oposición interna de varios de los liberales más extraordinarios, a sus terquedades en el mando. Se le persigue, se le encarcela, destierra, calumnia, deja y ridiculiza. Y sus enemigos quieren hacer de su encono el sinónimo de la adversidad y en efecto teniendo condiciones adversas, Juárez es un vencedor insólito”
“A Acapulco llegó Juárez, procedente de su exilio en Nueva Orleans, llegando al puerto como él lo refiere a fines de julio de 1855 para prestar sus servicios, que los generales, don Juan Álvarez y Juan Ignacio Comonfort dirigían contra el poder tiránico de Antonio López de Santa Ana. Triunfante el Plan de Ayutla, Juárez acompaña a Álvarez y a sus tropas hacia la Ciudad de México. Los adictos a Santa Ana intentan que la Revolución triunfante reconozca a un presidente impuesto por ellos y tratan de reconocer a don Juan Álvarez para que reconozca a los mismos generales y personas que pocas horas antes servían a Santa Ana. Anota el propio Juárez en sus apuntes. Juárez es un hombre múltiple, lo demuestra su decisión de incorporarse al Plan de Ayutla en este puerto de Acapulco, el triunfo del plan, coloca al ilustre oaxaqueño en circunstancias de ser ministro de justicia y después de renunciar a Comonfort, sucesor de Álvarez, es presidente de la República”.
“Es un hombre de leyes, pero también un revolucionario. En el poder es un reformador, es reformador y establece bases sólidas del estado mexicano. Con cuánta razón ha dicho usted señor presidente, sobre Juárez, el mejor presidente que ha tenido en la historia de nuestro país”.
“Todavía Juárez gobierna con su ejemplo. Ciudadano presidente anima su presencia al pueblo de Guerrero, al conmemorar aquí el 149 aniversario luctuoso de don Benito Juárez, usted aprecia que el Sur ha sido pródigo para servir a las causas de la independencia y la reforma, estratégico e inspirador para Morelos y el escenario donde surge el mexicano universal, que con la fuerza de la ley y que, con los mexicanos patriotas, supo consumar nuestra segunda independencia nacional. Somos el Sur, pero también somos República Juarista. Apuntes para mis hijos es el catecismo cívico que debemos conocer todos los mexicanos, por ello, para el gobierno del estado de Guerrero es honrosa la publicación de este testimonio y obedece a la presidencia de usted en Acapulco”
“Vale la pena decir, que la presencia de Benito Juárez por Acapulco dejó aquí no solamente su huella, su trabajo y su ejemplo, dejó su nombre, el municipio de Acapulco, lleva acertadamente Acapulco de Juárez, pensar como Juárez, actuar como Juárez, seguir a Juárez, es lección y tarea de todos los días, que viva Benito Juárez”.
Presidieron la ceremonia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obradora; Astudillo Flores; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el director general del Instituto de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo y la presidenta municipal de Guelatao, Oaxaca, Consuelo Santiago García.