Socorro Gil del colectivo Memoria, Verdad y Justicia dice que no votará por candidatas y candidatos

Con una búsqueda en puerta y presuntamente sin apoyo financiero por parte del Gobierno federal ante el arranque de las campañas electorales, Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, detenido y desaparecido por policías municipales en Acapulco el 5 de diciembre de 2018, afirmó que no votará por ninguna y ningún candidato porque son responsables de lo que sucede con las desapariciones.
Como todos los sábados desde hace más de un año, en este 2024 van a cumplir dos años en el próximo mayo haciendo su trabajo de sensibilización y búsquedas, tanto en Chilpancingo y en Acapulco, dónde precisamente en quince días empieza una que será en campo.
Dijo que con el arranque de las campañas electorales les resulta difícil porque les dieron una búsqueda pero no hay apoyo por parte del Gobierno federal para quienes vienen de fuera y se las negaron.
El recurso era para que asistieran 13 de sus compañeras de ciudades como Chilpancingo, Monterrey, Ciudad de México, Morelos y Colima.
La búsqueda continuará con sus compañeras que pudieran acudir con sus propios recursos, así como con la Comisión Estatal de Búsqueda porque la nacional “ni siquiera nos responde las llamadas ni los mensajes, ni los oficios desde septiembre”, argumentó.
Aseguró que se hicieron las peticiones para seguir trabajando en el Carabalí donde en septiembre pasado se encontraron diversas fosas clandestinas “y es la hora que la Comisión de Búsqueda Nacional no nos ha respondido, yo ya llevo exigiendo una búsqueda en Veracruz, que se hizo en agosto, la cual quedó a medias y ahora que no ha respondido a ningún oficio”.
Dijo desconocer cuál sea la razón pues solamente no responden desde diciembre y no les dan respuestas.
De qué planteamientos les harían a las candidatas a la presidencia de la República, afirmó que ninguno porque luego les dan promesas.
Al arrancar Xóchitl Gálvez Ruiz su campaña en Fresnillo, Zacatecas, los primeros minutos del pasado 29 de febrero, donde durante su trayecto, una madre buscadora, familiar de Raúl Plascencia Castañeda, se le acercó con una pancarta del rostro y nombre de su hijo desaparecido, por lo que la candidata se detuvo unos momentos para escucharla y, en un abrazo, consolar su llanto, con lo que mandan un mensaje de que estas organizaciones juegan política, rechazó que en su lugar lo haga, pues aludió que está en contra y no está con ningún partido político y no piensa hacer petición a alguno, ni pedirle ninguna limosna porque ellos lo único que dan son eso.
Fue que sostuvo que no piensa votar por ninguno.
Según Gil aunque todavía su hijo no estaba desaparecido en esa época, posteriormente le informaron que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador andaba en su campaña les prometió a las organizaciones reuniones cada tres meses y que iba a subir el presupuesto que tenía para los desaparecidos, pero afirmó que eso no sucedió.
“Son responsables de lo que está pasando”, concluyó.