Se solidarizan con connacionales ante políticas migrantes y arancelarias extremistas de Donald Trump

El Colectivo de Organizaciones Sociales y Sindicales en Defensa de la 4T protestó en la ex sede del consulado de Estados Unidos que en algún momento estuvo en una de las oficinas externas del hotel Emporio, para protestar, apoyar y solidarizarse con los connacionales en Estados Unidos tras las políticas migratoria del presidente Donald Trump y arancelaria.
Durante la participación de algunos manifestantes indicaron como el vecino país ha utilizado el tema del narcotráfico para ejecutar procesos de intervencionismo en los países latinos a los que ha calificado de “patio trasero”.
En datos históricos recuerdan cómo en 1845 o 46 intervino militarmente nuestro territorio y después de negociar y acordar con el dictador Antonio López de Santa Ana, quien firma el acuerdo Guadalupe Hidalgo en donde el 50 por ciento de nuestro territorio se anexa a esa nación imperialista.“A partir de ahí, entonces, bajo esa filosofía de que ellos son el pueblo que vino a salvar América bajo la consigna del destino manifiesto… después de 1866, el presidente de Estados Unidos, James Monroe, en ese periodo, decreta otro principio que es la doctrina Monroe que dice que América para los americanos, bajo esos dos principios políticos y religiosos argumentan que América, la isla de América, a ellos les pertenece y por lo tanto velan por su integridad entre comillas porque la historia, lo que hemos vivido y conocemos es una política de intervención, ocupación militar, derrocamiento de gobiernos legítimamente electos democráticamente”, indicó Jesús Cortés Marina.
“Este gobierno de Estados Unidos ha promovido el intervencionismo constante: Guatemala, Honduras, Chile, el asesinato del presidente (Salvador) Allende, fue algo muy criminal y vergonzoso para la humanidad, como este gobierno de Estados Unidos practica constantemente la política de intervencionismo en América porque considera que América es su patio trasero”, anotó.
“Creemos, entonces que hoy en día el imperio, aún a pesar de que hoy en día se encuentra en decadencia, donde ha perdido la hegemonía a nivel internacional, pensando hoy en día que ya no es un mundo unipolar, sino ya es multipolar en donde ya aparece diferente la zona asiática y Rusia, por lo tanto, consideramos entonces que debemos estar atentos porque a largo plazo la política de intervencionismo de Estados Unidos está latente. Debemos estar atentos e informados de la situación que se puede presentar, insistió Cortés Marina.
“Es por eso entonces que protestamos enérgicamente a esta política prepotente y muy agresiva, tratando de intimidar al gobierno legítimo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, trata de imponer su política de intervencionismo. Es por eso, entonces, también que los connacionales que se encuentran en Estados Unidos han promovido un gran movimiento de resistencia para ver que esta fuerza de trabajo, de nuestros connacionales en Estados Unidos, es muy importante, que aporta al Producto Interno Bruto de Estados Unidos”, aseguró Cortés Marina en su discurso.
“Así también aporta a la economía de nuestro país enviando sus remesas. Entonces, bajo el argumento hoy en día de que el supuesto crimen organizado que aparece en este territorio de América promovido por los propios embajadores y políticos de Estados Unidos, promoviendo la creación de grupos de narcotráfico en América. La prueba ha sido como en Nicaragua, tuvieron que negociar con los narcotraficantes para agenciarse grandes cantidades de millones de dólares para financiar la contra en Nicaragua. También tenemos en la historia en China cuando se da la guerra de opio, Inglaterra también promueve el consumo del opio en la población de los chinos para tenerlos sometidos. Es lo mismo que está sucediendo hoy en día, su población se encuentra gravemente afectada por el consumo de estupefacientes porque es una sociedad con pocos valores humanos ante la situación de acumular dinero, acumular los grandes capitales, desmedidos, descuidan la educación y el fortalecimiento de los valores de su población y hoy en día se encuentran vacíos en sus mentes de estos ciudadanos de Estados Unidos, se encuentran en una situación de depresión, angustia y es por eso que necesitan urgentemente el consumo de estupefacientes y hoy se espantan y cuando son ellos que por la ambición de acumular grandes capitales, se enriquecen desmedidamente y muy poco se preocupan por la humanidad” destacó.“Han sido tan criminales que hasta su propia población hoy en día se encuentra bajo los efectos de ese consumo de estupefacientes, pero acusan hoy en día que ellos ponen el huevo de la serpiente y después se espantan porque son los principales promotores de ese narcotráfico a nivel internacional para utilizarlo políticamente y después justificar la intervención militar y ocupación de nuestro territorio”.
Afirmó que lo hicieron en Medio Oriente, se lo hicieron a Muamar el Gadafi, se lo hicieron a Irak y todo en Medio Oriente ha vivido la ocupación con el argumento de que hay armas de exterminio global, que hay armas de no sé qué, que hay terrorismo. Es el mismo argumento que ya sabemos que siempre plantean que hay grupos de terroristas y que, por lo tanto, van a justificar la intervención en el territorio”.
Ignacio Meneses Hernández, que fue migrante y dirigente sindical en Estados Unidos en la década pasada, anotó que la situación ha cambiado, ya la población latina en los Estados Unidos es ahora del 20 por ciento y de ellos en la edad de 18 o 20 aumenta todavía.
Agregó que también en México, pues tenemos a un gobierno que es muy importante, a un gobierno diferente al que teníamos en los 80, 90 y 2000 “porque yo recuerdo que como el gobierno de los Estados Unidos que tiene un racismo institucional”.
“Eso quiere decir que tanto la prensa, el gobierno, las instituciones son racistas. Pero en ese tiempo, no teníamos un gobierno que nos respaldara porque era una pena estar sufriendo allá y aquí no tener un punto de referencia con un gobierno que nos apoyara”, anotó.