Se reunirá Abelina López con la gobernadora Evelyn Salgado

Sin precisar el día, la hora y el lugar, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez informó que en unos días más se reunirá con la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, para tratar temas como el agua, el drenaje y el Mercado Central.
Luego de plantear que ve a la gobernadora “haciendo su esfuerzo” y que “como todo, la critican, igual a mí me critican, pero es mejor que hablen a que no hablen nada”, respecto al papel de la mandataria respecto a la violencia en Guerrero, la primer edil porteña expuso que el problema data de “muchos años”.
“Que las causas que originan el tema de la violencia pues no han sido tratadas como debieran, yo veo que viene haciendo su esfuerzo. También debo reconocer que no va a resolver de la noche a la mañana, un problema estructural”, argumentó después de concluir la gira de trabajo con Salgado Pineda para supervisar e inaugurar obras de infraestructura hidrosanitaria por más de 300 millones de pesos, con las que se atienden problemas ancestrales en materia de drenaje sanitario, fortaleciendo la red de servicios básicos en este municipio.
López Rodríguez declaró que “es un problema que pasa no solo por Guerrero, es un problema que pasa desde que es un proyecto y una política que se diseñó durante muchísimos años”, respecto a la violencia ligada al crimen del narcotráfico.
Explicó que el país quebró y hoy el Presidente señala al neoliberalismo como causa, entonces detalló que “son dos proyectos, un proyecto ahora encaminado hacia el pueblo. Hay que reconocer que las estructuras aún siguen ahí, aún dan colazos y entonces es parte de un efecto, pero hay que seguir trabajando”.
En otro momento se le planteó que el aspirante a coordinar los trabajos de defensa de la 4T, Gerardo Fernández Noroña declaró el jueves que la derecha está vinculada con el crimen y que pudiera acentuarse la violencia en el contexto político al interior de Morena y que no solamente en Guerrero, sino en otros estados del país, pero también considerando que el Presidente habla de la purificación, entonces cómo purificar al país cuando siguen ocurriendo homicidios, reiteró que “el tema de la violencia es un tema estructural, decir que en seis años se va acabar, ¡no! Es un largo proceso que se tiene que trabajar y yo soy partidaria también que hay que atacar las causas, las causas son múltiples. Guerrero pues es uno de los lugares con mucho abandono”, anotó.
“Como la gente de la sierra, ¿cuál desarrollo? ¿De qué qué van a comer?”, dijo en alusión a que pues se sabe que allá está la producción de drogas y de criminales vinculados a esa actividad, por eso argumentó, “me parece que se requiere una mirada nacional, específicamente con grandes inversiones para Guerrero. Entonces esto hay que seguir trabajando cada quien aportando lo que le corresponde”.
𝐋𝐚 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐬𝐮𝐲𝐨, 𝐝𝐢𝐜𝐞
Un reportero le preguntó que tanto ella como Salgado Pineda han sido objeto de una especie de violencia de género, al señalarlas que quien toma las decisiones son otras personas, López Rodríguez afirmó que “no, las mujeres somos tan capaces, tenemos un sexto sentido que nos permite con mucha lucidez tomar más decisiones; no, la gobernadora viene haciendo lo suyo”.
𝐏𝐨𝐛𝐫𝐞𝐳𝐚 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐞𝐥𝐯𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐚ñ𝐨
También la cuestionaron respecto a los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) respecto a la pobreza en el estado de Guerrero y donde Acapulco todavía es uno de los municipios con pobreza extrema, dijo “sí, por supuesto, cuando yo recibía Acapulco ya teníamos 115 mil personas en pobreza extrema. Entonces es la parte que venimos trabajando para poder abatir el rezago. Cuando recibo Acapulco, lo recibo a todo en zona de atención prioritaria, hoy Acapulco lo hemos sacado de gran parte de esa zona. En el Informe de Gobierno habré de dar cifras de cómo hemos ido avanzando y este esfuerzo conjunto con Gobierno federal, estatal y municipal, pues es el camino correcto para poder abatir los rezagos”
Le indicaron que pareciera que los programas federales de apoyo a las personas de escasos recursos no están funcionando, declaró que “es tanto su abandono que no fácil en un año, dos años vas a resolver, o sea, cada año tendrás que ir avanzando, pero cada seis años hay que seguir avanzando y los gobiernos municipales tendrán que ser su esfuerzo por seguir avanzando porque el gobierno solo, Gobierno del estado, gobierno federal solos, no pueden. Necesitamos juntos que también los municipios hagan su esfuerzo por no robar para que pueda alcanzar y que se vean esos esfuerzos en conjunto”.
Aprovechó el espacio para anotar que en Acapulco le puede hacer frente a problemas como el agua residuales o de agua para los hogares, “porque nuestro principal eje es la honestidad, entonces con este se puede avanzar”.
𝐍𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐪𝐮é 𝐨𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐫𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐢𝐝𝐨𝐬
Otro tema que le preguntaron es respecto a la detención de tres personas en Acapulco presuntamente vinculadas con la desaparición de los marinos, caso que la semana pasada desencadenó una serie de movilizaciones del crimen organizado con bloqueo de civiles en Acapulco y el incendio de más de una decena de vehículos del transporte público y de empresas privadas, López Rodríguez explicó que “es un proceso que se está llevando, un proceso penal en la Fiscalía General de la República, ahí no me toca hablar a mí porque pues el proceso no sé cómo”.
Si está colaborando con esa Fiscalía, indicó que “sí, el que nada debe y el que nada oculta, nada que esconder”, en relación a este caso relacionado con la desaparición de el marino en activo Óscar Manuel González Andrade y el marino retirado Victoriano Rodríguez Zurita, asignado al resguardo del senador José Narro Céspedes, de Morena, para un viaje a Ciudad de México en marzo del año pasado y que a la fecha no se sabe del paradero de ambos.
𝐑𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐦á𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟎 𝐦𝐝𝐩 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐬𝐚𝐧𝐞𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐡í𝐚
En otra entrevista Costa Brava le preguntó respecto a cómo iba el tema del saneamiento, cómo se sentía hoy con todos esos anuncios, explicó que es un trabajo al que le apuesta y ha reiterado desde que se conformó el Plan de Desarrollo Municipal, donde el pueblo le “dijo a ver Abelina tienes que trabajar tres temas: combatir corrupción, medio ambiente y perspectiva de género, entonces en la coordinación interinstitucional, gobierno federal, estatal y municipal, ha estado ahí aportando recursos para el saneamiento de las plantas de tratamiento, entiendo que falta mucho por hacer, pero lo cierto es que se ha enterrado muchísimo dinero”.
Se le preguntó qué porcentaje había ya de un impacto en el saneamiento, recordó que son 12 mil millones de pesos, pero necesitaría 10 mil millones de pesos más para poder completar.