Política

Se rendirá un informe detallado sobre demolición de la biblioteca: Alfredo Sánchez Esquivel

Se rendirá un informe detallado sobre demolición de la biblioteca: Alfredo Sánchez Esquivel
  • Publishedenero 22, 2022

Por Jorge Nava

En el debate por la demolición de la biblioteca Siervo de la Nación del Congreso del Estado de Guerrero, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) rendirá informe pormenorizado pese a que en la pasada legislatura ya se había hecho, informó el presidente de dicho órgano, Alfredo Sánchez Esquivel.

Dijo que el jueves 13 de este mes se reunieron los integrantes de la Jucopo, quienes le preguntaron si había impedimento de poder meter el quinto que metió el diputado local Carlos Reyes, con lo cual se informará con detalle lo que está ocurriendo.

A principios de este mes comenzó la demolición del lugar, el tema ocasionó debate entre legisladores priístas como Gabriela Bernal Reséndiz y Héctor Apreza Patrón, incluso el perredista Carlos Reyes Torres pidió conocer la ejecución del gasto, así como el expediente técnico de la construcción de un pozo artesiano.

En declaraciones en Coyuca de Benítez al concluir el informe de los 100 días del alcalde Ossiel Pacheco Salas el domingo 16, Sánchez Esquivel declaró a medios de información que están construyendo un edifico donde habrá una biblioteca que cumpla con la norma establecida dado a que la actual ya carece de los elementos mínimos necesarios de seguridad, y que no solamente para los diputados, sino para los trabajadores y para los visitantes.

Afirmó que se cumple con la norma y que esta es una obra que está a cargo del Gobierno del Estado a través de Obras Públicas.

“Nosotros somos los usuarios, el ejecutor es el gobierno estatal. Este recurso viene desde el año 2020 que fue etiquetado todavía en periodo del gobierno de Héctor Astudillo y en este 2021 le toca en la recta final comenzarlo a operar al gobierno actual de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y en este 2022”, explicó.

De acuerdo con el legislador morenista, la obra trae beneficios como que sería el primer edificio en el estado que sería autónomo en sistema eléctricos y que contaría con el mantenimiento real a toda la infraestructura de lo que es el Congreso del estado.

En el tema del pozo artesiano, dijo que es una realidad que es inherente a Chilpancingo, que se carece de agua potable, y ante una afluencia de miles de personas por día, a veces no tienen las condiciones de brindar desde servicio básico necesarios, “por eso nosotros hemos invertido parte del ahorro que se ha acometido en el Congreso”.

Recordó que en los últimos 10 años no ha habido ningún tipo de inversión en el Congreso, “hemos hecho las gestiones necesarias, hemos economizado, hicimos una reingeniería administrativa que hoy nos permite tener un Congreso a la altura del pueblo de Guerrero porque del Congreso nadie es dueño, simplemente somos pasajeros por un instante en el Congreso, pero un día lo dejaremos, queremos dejarlo mejor que lo que lo recibimos”.

Dijo que, a pesar de esta obra, no pidieron una ampliación de recursos, “ningún solo peso en ampliación, cuando muchas OPD’s, cuando muchos órganos autónomos y secretarías pidieron recursos para poder pagar sus aguinaldos y en la recta final, nosotros pagamos de manera disciplinada con el recurso que teníamos”.

Espera que temas pendientes se vayan a extraordinaria

En el caso de que el Congreso se fue a receso, a pregunta de un reportero de qué fue lo más importante con que cierran este periodo, recordó que fue el nombramiento de un fiscal y de un encargado de la Auditoría.

“Dirán, pero no están saliendo, no, no…el Congreso del Estado cumplió con la norma, emitió convocatorias y hoy tenemos fiscal, tenemos en este caso un encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado, pero también eso nos permite sacar otros temas”, afirmó.

Adelantó que cuentan con un conjunto de convocatorias que saldrán adelante para poder darle continuidad a proyectos estatales que son de suma importancia.

Y aunque faltan nombramientos administrativos, como el Consejo de Políticas Públicas, los órganos internos de control, esperan que en estos días la Junta de Coordinación Política desahogue algunos temas y los someta a una extraordinaria y se defina quiénes van a ser el que va a estar al frente.

Ya no hay línea en el Congreso

En el informe de los 100 días, el senador Félix Salgado Macedonio hizo el comentario de que ya no hay línea en el Congreso, respecto a qué se refería, Salgado Macedonio explicó que cuando se nombró el fiscal hubo 44 aspirantes, se llevó a una terna y de esa tener la mandó el Ejecutivo como lo marca la norma, de esa terna no la eligió el Congreso, la eligió el Ejecutivo como lo marca la norma.

“De esa terna se esperaba que fuera un hombre o una mujer y que ya definiera que porque así se había rumorado y cuál fue la sorpresa que el Congreso definió que ninguno lograba dos tercios, al no haber dos tercios se descarta”, añadió.

Refirió que, en el nombramiento del Auditor Superior del Estado ninguno cumplió, por eso simplemente no lo nombraron.

“Qué significa la línea es esto, que te digan, que te instruyan, van a nombrar a fulano cueste lo que cueste, dé lugar a lo que dé lugar. Nosotros no vamos por esa ruta. Nosotros, inclusive, para el nombramiento del auditor Superior del Estado, internamente dentro del grupo parlamentario lo sometimos a una votación para saber por quién íbamos a votar de manera democrática, con un voto libre, secreto y directo, esto es no tener línea”, anotó.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *