Política

Se dejó de generar opciones para revertir la violencia e imagen negativa de Acapulco en el exterior: Abelina López

Se dejó de generar opciones para revertir la violencia e imagen negativa de Acapulco en el exterior: Abelina López
  • Publishedagosto 6, 2024

En el contexto de un Acapulco asolado por los crímenes con crueldad y donde grupos delictivos pareciera que sentaron sus reales, la conferencia “Tu Presidenta Informa”, la cual se desarrolló en el auditorio Juan N. Álvarez del antiguo Ayuntamiento de Acapulco, sirvió para que la presidenta Abelina López Rodríguez afirmara que “si algo ha distinguido a la administración que encabeza es su compromiso con la recomposición social y el fortalecimiento de los vínculos que acercan y que hermanan a la ciudadanía a través de la sana convivencia que promueven las actividades artísticas, cívicas, académicas, deportivas y sociales”.

“A pesar de las críticas y las posiciones encontradas, es innegable que el espíritu colectivo recuperó vivacidad, se pusieron nuevos temas en la agenda, la discusión giró en torno a la recuperación del puerto. Se habló de las festividades, bien y mal, pero se consiguió incluir a la población en la discusión de temas alejados de la narrativa de la violencia”, se anotó en un video de más de 20 minutos proyectado previo a su participación.

López Rodríguez dio a conocer los avances que se han alcanzado a tres años de gobierno a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario, en la cual, el presupuesto pasó de 134 millones 723 mil pesos en 2021 a 226 millones 264 mil pesos en 2024.

Con imágenes de Acapulco, de las diversas actividades impulsadas por el gobierno, así como escenas en plena pandemia por el Covid-19 o los daños ocasionados por el huracán Otis, en la proyección se indicó que la cultura, el deporte, y la educación se han puesto al centro de las políticas públicas de este gobierno.

“Hoy muchos parecen haberlo olvidado, pero antes del inicio de la presente administración, la actividad sociocultural en Acapulco era nula. Los gobiernos anteriores no crearon, promovieron, difundieron, ni mantuvieron programas que fomentaran el bienestar y ni siquiera la interacción social a pesar de las profundas adversidades que ha afrontado nuestra ciudad en las décadas recientes y de la narrativa negativa que durante los últimos años se posó sobre Acapulco y sus habitantes dificultando su recuperación en todos los sentidos, poco se hizo en el pasado por generar opciones que revirtieran esta imagen y esta inercia que ofrecieran opciones de aprendizaje, convivencia, de amistad y desarrollo al interior de la comunidad acapulqueña y presentar una cara distinta de Acapulco al exterior, mostrando lo positivo de la ciudad y de su gente”

“Como en el resto de las áreas que componen la vida pública se condenó el accionar institucional al abandono, se dejaron las responsabilidades gubernamentales de lado y se olvidó el compromiso de fomentar el bienestar colectivo”

“A los factores adversos que durante 15 años nos lastimaron la ciudad que fueron minando su potencial, sus capacidades, deteniendo su desarrollo, su crecimiento y peor aún lastimando el espíritu alegre, festivo y solidario de sus habitantes”.

“A todo ello, se sumó la pandemia de Covid-19, hacía 2021, año en que la presidenta Abelina López Rodríguez asumió la presidencia municipal, la actividad económica, comercial y turística del puerto estaba detenida, lo mismo ocurría por consecuencia con las actividades sociales, el aislamiento era requisito fundamental durante dicho periodo”.

“Representó el pretexto idóneo para la inacción gubernamental, no se crearon programas ni estrategias para coadyuvar en la recuperación”.

“Las  y los acapulqueños fueron abandonados por sus autoridades en todos los ámbitos”.

“La unión y la cohesión social que es y siempre ha sido un faro de luz en medio de la oscuridad, una guía para el crecimiento, el desenvolvimiento y el fortalecimiento de los vínculos que unen a la comunidad se dejó de lado y se olvidó su papel fundamental para el correcto desarrollo humano”.

“Al inicio de su gobierno, la presidenta Abelina encontró en el diagnóstico del área, un abandono terrible, instalaciones en desuso, centros culturales cerrados, bibliotecas olvidadas, canchas en mal estado, parques deteriorados y escuelas con infraestructura obsoleta y si esta desatención privaba sobre la ciudadanía en general, la situación de los grupos y sectores vulnerables era todavía peor, pues no había política alguna a erradicar o al menos a disminuir la brecha de la desigualdad que lacera a la sociedad o a resarcir las afectaciones que provocan las diferencias sociales, mismas que se agravan en los periodos de crisis, como en todas las áreas había que comenzar desde cero”

“Como en todos los ámbitos de las políticas públicas municipales se requirió un esfuerzo sobrehumano, un compromiso profundo, un espíritu inquebrantable y un gran amor por la ciudad y por su gente”

Se indicó que el gobierno municipal de López Rodríguez asumió esta tarea trascendental, pero antes en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario se encontró con una estructura administrativa obesa, donde la mayor parte del dinero se destinó a pago de nómina minando así los presupuestos de programas de desarrollo y bienestar, además de la pérdida del rumbo en el organigrama municipal, pues se convirtió en una oficina de entrega de dinero con dinámicas que carecían de transparencia en los apoyos otorgados, cuando actualmente el dinero se entrega de manera directa, sin intermediarios.

Se trazaron metas y objetivos como la recuperación y fortalecimiento del tejido social, “no sólo como un discurso vacío sino como un accionar constante en el que cada acción promoviera la participación ciudadana. Se recuperó y cimentó una misión como punto de partida, la de lograr que la población fuese parte de un movimiento continúo en el que a través de la enseñanza, la interacción, la convivencia, el aprendizaje, se recuperara el sentido fundamental de la comunidad”.

“El objetivo, lograr a través de acciones sustentadas en una política pública responsable y honesta oportunidades socioeconómicas para una mayor calidad de vida, por medio de programas culturales, deportivos, educativos y de atención a grupos históricamente olvidados, trabajando incansablemente y con amor, de la mano de la ciudadanía para reconstruir el tejido social y un mejor vivir”

A través de sus nueve direcciones: Cultura, Previsión Popular, Desarrollo Sustentable, Planeación y Evaluación, Atención a Grupos Étnicos, Fomento Educativo, Promoción Deportiva y Recreación, Atención a Grupos Vulnerables y Escuela de Iniciación Artística se establecieron cuatro ejes prioritarios de atención: 

  1. Bienestar Social y Comunitario 
  2. Infraestructura para el Bienestar
  3. Fortalecimiento para Procesos Formativos 
  4. Arte, Cultura Popular y Recreación

Partiendo de dichos ejes rectores se establecieron metas puntuales: 

  • Combatir la pobreza
  • Fortalecer el Bienestar Social y Desarrollo Comunitario 
  • Garantizar los Derechos Culturales y Recreativos de Niñas, Niños, Jóvenes y Familias Acapulqueñas
  • Respeto a la Diversidad Sexual y la Visibilización y Apoyo a los grupos más vulnerables de la sociedad 

“Contra lo que se encontró la presidenta Abelina López Rodríguez al frente de la administración municipal, gracias a sus esfuerzos impulsados a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Acapulco se volvió un polo de actividad artística sociocultural, en el que distintos sectores se vieron favorecidos y el que la ciudada se posicionó una vez más como sede de eventos atractiva para el público y el turismo nacional e internacional y en la que después de 15 años se habló de temas distintos a la narrativa del abandono y la violencia dando como resultado además con muchas de estas actividades derrama económica en favor de las familias acapulqueñas”, se anotó.

Se expuso que como en el resto de las áreas que componen el gobierno municipal no se puede evadir en este resumen de las actividades y tareas emprendidas durante la presente de administración, el momento de crisis y emergencia que representó el paso del huracán Otis por la ciudad, las actividades, festivales y programas agendados para el último trimestre de 2023 tuvieron que reagendarse,  instalaciones que habían sido rehabilitadas y recuperadas, construidas durante los primeros dos años de la administración tuvieron severos daños, sin embargo, siguiendo el ejemplo de López Rodríguez las y los trabajadores de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario se sumaron a las tareas de limpieza y recuperación de la ciudad, convocando a la participación del personal y recibiendo la solidaridad de miles de ciudadanos que buscaban corresponder los apoyos recibidos, la Secretaría conformó una brigada que recorrió calles y colonias de Acapulco en la labor colectiva de la reconstrucción.

“Hoy las metas siguen firmes, la visión y los objetivos que ha enviado el camino de la Secretaría de Bienestar,  siguen vigentes el ánimo y compromiso de todas y todos quienes la integran, siguen al servicio de la ciudadanía, con la convicción de que trabajando sin descanso se puede cimentar un desarrollo justo y equitativo para todos, pero sobre todo para quienes menos tienen. Este gobierno seguirá redoblando esfuerzos e impulsando políticas públicas que contribuyan a que sigan resarciendo el tejido social y contribuyendo a la construcción de la paz, tal como lo ha inculcado con su ejemplo la primera autoridad del municipio”, se concluye. 

Abelina López, su aspiración por gobernar Guerrero; el regreso de la naviera Carnival, recuperación de la Casona de Juárez, Mágico Mundo Marino, playa incluyente y accesos de playa

En su discurso, López Rodríguez argumentó que la política de bienestar se basa en un Plan de Desarrollo Municipal cuyos objetivos fueron claros en el cual se habla de una política con Bienestar Social, cuatro ejes fundamentales, tres ejes transversales que fue lo que contempla el Plan de Desarrollo Municipal y dentro de los ejes transversales está el combate a la corrupción, desarrollo sostenible, igualdad de género y de lo que ha trabajado.

“Un presupuesto bajo resultados quedó etiquetado para poder desarrollar en cada año, cada una de las actividades. Yo estoy convencida que el bienestar se genera de varias formas, lo mismo es la cultura, el deporte, el arte, que lo mismo es atender a los grupos vulnerables, madres solteras, a la diversidad, las becas a los jóvenes”

“Hablando de un presupuesto, ¿cómo recibí un presupuesto en el 2021 hasta ahora 2024 en la Secretaría de Bienestar? Estamos hablando de un presupuesto de 2021, de 134 millones de pesos. 2022, cuando ya me tocó a mí asumir en pleno, un presupuesto de 171 millones 849 mil pesos; para 2023, 227 millones 81 pesos; 2024, 265 millones 537 pesos, lo cual indica que no se ha escatimado recursos en el tema de la política de bienestar, es donde mayor atención hemos puesto para el beneficio de los programas”, dijo.

Cuando habló de los grupos vulnerables, reconoció que se requiere trabajar más en la parte inclusiva, “si bien es cierto tenemos un parque incluyente, no, no basta, hay que ir por una playa incluyente. O sea, tenemos que empezar a hablar del otro, la playa incluyente. Nosotros traemos ya una coordinación con Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) y esas playas se va a intervenir, se va a intervenir la playa de Manzanillo y vamos por el rescate del Mundo Mágico Marino y vamos por el rescate de los accesos de playa porque se requiere también que vaya acorde”.

“Este año se debe sentir, si yo recibí un municipio por donde le busques, tirado, es más Acapulco, yo recibí todo Acapulco en zona de atención prioritaria, ¿qué quiere decir con ello? Cuando se tiene ese concepto se habla de más de tres carencias. Muchos se dice que el municipio más pobre de Guerrero se llama Cochoapa El Grande, ¡no! Pues Acapulco no es la excepción. Todo Acapulco en zona de atención prioritaria. ¿Por qué lo digo? Porque nos permitió invertir el recurso del FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) en zonas, como todo Acapulco estaba en zona de atención prioritaria, por eso se pudo invertir en la Costera; al día de hoy, yo ya no puedo tomar dinero del FAIS para poder hacer una obra en la Costera porque eso se llama desvío de recursos públicos y me voy a la cárcel”, explicó.

“Lo cual indica que hemos podido avanzar. Nosotros traemos, Bienestar nos marca los mapas de donde se tiene que invertir el recurso del FAIS. Yo hoy no podré hacer ninguna obra en el Centro con los 917 millones de pesos porque ese dinero es para combatir pobreza, lo cual indica que tenemos que fortalecer las finanzas municipales para poder hacer obras con recursos fiscales y no dejar caer lo que ya avanzamos”, agregó.

“Hemos avanzado bastante, pero también trae un gran reto, cómo entre todos, amar a esta ciudad. Yo siempre he dicho que un gobierno no puede solo, que requiero de ti, que requiero de ti, que requiero de tu amor, porque si amamos a los nuestros, buscamos porque vivan mejor, es el amor que puede cambiar todo”, convocó.

“Es ahí donde todos tenemos que apostarle. He trabajado con muchísimo amor en esta administración. Yo fui una niña feliz, sí, en la pobreza, nunca he negado mi origen, jamás lo voy a negar. Yo dije que nací en Oaxaca, he dicho una y otra vez. Dije que vengo de una familia numerosa, yo fui la tercera de once hermanos, viví las vicisitudes de una casa de palito, el piso de tierra, la estufa a las cuatro piedras en la tierra, el sanitario el monte más espeso, pero nadie me quitó mi felicidad. Gracias a mis padres soy una mujer feliz. Me llenaron el corazón, por eso mi actuar es noble, mi actuar es con cariño porque puedo dar amor”, afirmó.

“Estamos en el camino de seguir fortaleciendo la parte de la cultura, la parte del arte y con ello se ha comprado la Casona de Juárez, esto, en unos días más se tiene que hacer para hacer una sala de exposición, centro de investigación y sala de usos múltiples, por cierto con nosotros se recuperó la Escuela de Iniciación Artística. Yo me preguntaba y qué es eso, con nosotros ya tienen un lugar, tiene un espacio digno”.

“Y es la primera en Guerrero con contar con instalaciones propias, ahí en la Escuela de Iniciación Artística se ha podido avanzar, porque ya ahora se les da la Orquesta de Cámara y fueron ya tres generaciones que se han realizado y que la verdad cambia el mismo estado de ánimo de las niñas, de los niños, a partir de toda esta enseñanza que se ha dado, pero también quiero compartir de los centros culturales: Acapulco tiene seis centros culturales, uno se encuentra en Ejido Nuevo, Lucio Cabañas, El Verdadero, Progreso, Zapata y Jardín”.

“Lo que se enseña es música, danza, debiera haber más centros culturales. Porque eso ayuda a la integración de la comunidad de los niños, pero también tenemos los centros comunitarios, tenemos en la Zapata, Paso Limonero, Renacimiento, La Venta, Las Parotas, Sinaí, Llano Largo, Puerto Marqués, Coloso, Jardín, Palma Sola y La Mira, estos enseñan actividades de lo que es hacer hamacas, hacer de alguna manera cursos que se les da también sobre enfermería, sobre barbería, hay diferentes cursos. En esa misma ruta se han rehabilitado 16 bibliotecas, ocho bibliotecas están rehabilitadas, esto habla que se rehabilitaron 44 canchas deportivas y 29 parques municipales”, enumeró.

Afirmó que  en suma, la Secretaría de Bienestar ha estado a la altura de las exigencias, “pero hemos estado ahí, donde se requiere atacar las causas. Yo tengo claro que apoyar a los jóvenes en la parte educativa ayuda, apoyar a las madres solteras también ayuda, esto hay que continuar, pero hay muchos retos por seguir. Y los retos por seguir conllevan a seguir trabajando por esta ciudad”.

“Yo solamente termino en esta parte del fortalecimiento de la cultura, el arte, el deporte, el bienestar, solamente termino haciendo un anuncio, gracias al esfuerzo que hemos traído y que aquí me acompaña el secretario de Turismo (David Abarca), la traída de los cruceros, la estrellita es nuestra, que no se la pongan otros, porque nos costó mucho esfuerzo, nos costó ir a tocar puertas a Marina, nos ha tocado ir a tocar puertas con Norwegian, hoy precisamente estamos con Carnival, que para poder llegar a que Carnival venga se tienen que certificar el municipio. Se aportó un recurso para la certificación hace como 15 días y esta es la ruta de continuar. Tan solo en el 2024 vamos a terminar con tres cruceros que vienen el 22 de octubre, 9 de diciembre y 24 de diciembre; ya tenemos la ruta del 2025, en esta parte que traemos con Norwegian y con otras otras líneas traemos 16, pero nos falta Carnival. Estamos en ese proceso para traer Carnival, hay que seguir trabajando todo este año, hay que seguir trabajando para poder hacer los amarres con Carnival,  para 2026 al día de hoy traemos 10 en la ruta de los de Carnival para poder llegar, se sigue trabajando, este es un esfuerzo del municipio que yo y la verdad felicito al secretario, al maestro David Abarca, a quien le ha puesto amor y corazón, ha tenido que ir a tocar puertas. El no siempre lo tenemos, pero hay que luchar siempre por el sí y yo estoy segura que 2026 viene Carnival porque lo estamos trabajando entre todos y todos, estamos haciendo nuestros mejores esfuerzos porque así sea, yo veo una luz en el camino, esta ciudad se va a levantar porque no tan solo es el municipio, sino también la Federación, el Estado y por cierto, el viernes me reúno con Rodrigo (Alonso Herrera), el joven que trae Acapulco Brilla. Voy a buscarlo, hay que luchar todos los días, lucho todos los días. Soy una mujer, lo he dicho, que he crecido en la adversidad y la adversidad es mi mayor fortaleza”.

Institucionalizado festivales por Cabildo, buscan empresa que retire embarcaciones hundidas por el huracán Otis en playa Manzanillo, niega derrame de aguas negras; la paz la construyen todos   

En la sesión de preguntas por parte de reporteros, se le preguntó respecto a cómo garantizar la continuidad de los programas culturales pues cada gobierno llega y no le da seguimiento, asimismo qué argumentó le dan a los empresarios de la línea naviera Carnival con respecto a la violencia que a pesar de todo, está allí, declaró que a través del Cabildo están generando iniciativas como en el caso del Jolgorio acapulqueño, el cual ya está establecido por Cabildo, lo mismo que La Nao o  el festival de Día de Muertos Tapeshtli, “o sea que dejar instituido porque de otra forma este, pues se quedan al olvido y bueno, hay que seguir trabajando por esta bella ciudad,  entre todos, la paz la construimos entre todos”.

Si en el caso del proyecto para la playa Manzanillo y el Mágico Mundo Marino ya se tiene presupuestado un recurso para el rescate de esos lugares, qué fechas para que se inicien los trabajos, aclaró que lo que se está haciendo ahora es trabajar en una convención interinstitucional donde están instancias como Profepa, Semarnat, Fonatur, municipio, estado, “porque es todo un conjunto, esto pasa por ordenar las playas, por limpiar las playas; precisamente esta semana tenemos una reunión para darle continuidad, se está buscando contratar una empresa para que nos ayude a sacar, pues, todos los desechos del mar, todas esas chatarras están al interior del mar. Entonces es integral porque no puede ser de pedacitos. Entonces ahí se traen pláticas también con los dueños de las embarcaciones, donde ellos piden que se les dé un poco de tiempo para que puedan seguir reparando sus barquitos, entonces esto cada semana va a haber reunión para darle seguimiento, pero es todo un conjunto porque separados no se puede, tenemos que estar ahí y esto contempla la construcción de seis de 22 accesos de playa y nosotros vamos a iniciar en otros días más 10 accesos, dos a Revolcadero, dos a Pie de la Cuesta, uno a Puerto Marqués, y cuatro a la zona de Costera y los otros 22, los trae Fonatur, más la playa de Manzanillo, más lo que es el rescate al Mágico Mundo Marino, pero claro, tenemos que ir en conjunto, es porque algunas cosas aportan ellos, algunas cosas aportaremos nosotros, por eso digo que se habla de una comisión interinstitucional, mejor dicho, para poder entrarle”.

Le preguntaron si con todas las acciones de su gobierno antes expuestas ha bajado la pobreza en Acapulco y cómo han contribuido todos estos programas o si en el siguiente año le va a seguir apostando a esas acciones, asimismo respecto a lo de la playa Manzanillo, cómo le harán cuando todavía hay embarcaciones que están encalladas e incluso la Promotora de Playas informó que esa playa todavía no estaba apta para bañistas por la cuestión de que había fibra de vidrio y sigue siendo ocupada por algunas embarcaciones, López Rodríguez insistió en que se ha reunido con  Fonatur en la Marina, así como  Profepa, Semarnat, Zofemat, “esto ya está caminado, en esta semana debemos tener reunión para darle continuidad de la empresa que va a empezar a hacer los trabajos de toda esa zona, solamente vamos a tener un poco que esperar en Manzanillo para poder esperar mientras se saca de otro lado, hay que darle más tiempo a los compañeros de Manzanillo y pues sigan de alguna manera, pues reparando sus unidades”.

Espera que en este mes estén sacando todas las embarcaciones porque representa contaminación.

Por último le insistieron sobre el tema de la playa Manzanillo pues el martes con la lluvia colapsó el colector y se registró un derrame de aguas negras, le insistieron respecto a que a pesar de que dijo que no hablará del tema de la seguridad de Acapulco, cómo lo van a plantear y finalmente si se ratifica la permanencia del actual secretario de Turismo, David Abarca, afirmó que en el tema de playa Manzanillo no hay fuga, “como es natural siempre que llueve, pues hay un arrastre, pero no tiene que ver con agua residuales, para nada, entonces le hemos trabajado, le hemos puesto amor y corazón, tan solo en Manzanillo se hizo una inversión de 21 millones de pesos para poder desazolvar ese canal que durante 73 años no se desazolvó, por lo tanto no tenemos problema, no se fusiona agua fluvial con agua residual”.

Respecto al tema de la violencia y el argumento para la empresa Carnival, dijo “hay que seguir pues trabajando en el tema de la ciudad, hay que seguir trabajando” y de si David Abarca repetirá,  anotó que “ya vendrá después de la continuidad, vendrán algunas valoraciones para los cambios, en este momento, pues hay que hablar de otra cosa”.

Asistieron a la conferencia el encargado de despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Oliver Iván Dirzo Taberna, la Maestra Leticia Lozano Zavala como invitada especial y titulares de las diferentes direcciones que conforman la secretaría.

Loading