Política

San Marcos Guerrero abriga la esperanza de que el gobierno del estado y federal pongan sus ojos en ellos: Tomás Hernández

San Marcos Guerrero abriga la esperanza de que el gobierno del estado y federal pongan sus ojos en ellos: Tomás Hernández
  • Publishedoctubre 2, 2023

Durante su segundo informe de gobierno, el alcalde de San Marcos, municipio de la región Costa Chica del estado de Guerrero y vecino del puerto de Acapulco, diseccionó lo que ha logrado en materia de administración para estabilizar las finanzas. 

En un informe que duró tres horas, donde el presidente municipal de extracción perredista y que se reeligió en ese cargo de elección popular, intentó innovar en un ejercicio tipo TED Talks, pero que quedó como mero intento pues cayó en el aburrimiento, pero así, el ejercicio de rendición de cuenta sirvió para enviar mensajes al gobierno del estado y al federal: “Necesitamos del gobierno del estado y por su puesto, abrigamos la esperanza de que el gobierno federal ponga sus ojos en este mega proyecto, en el tema de desarrollo turístico, como palanca de desarrollo para San Marcos”.

Y es que el político que previamente en una entrevista con medios de información delató que su carrera política está en ciernes debido a las cúpulas de su partido, o como el que Evodio Velázquez Aguirre zanjara ya el camino para alzarse con la candidatura de senador por el Frente Amplio Progresista, impulsa para que su municipio sea el cuarto polo turístico de Guerrero.

Precisamente como representante de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, acudió el secretario de Turismo del estado, Santos Ramírez Cuevas, quien le reconoció el arropo de distintas expresiones partidistas y que la mandataria estatal le enviaba el mensaje de seguir trabajando por la puerta de la Costa Chica.

Hernández Palma, con los integrantes del Cabildo, informaron de las obras de infraestructura vial, citando casos como de estudiantes de Ocotillo, quienes tenían que salir a Llano Grande, o de Chacalapa del Pacífico a Llanos de la Puerta, 16 kilómetros para estudiar, o la gente de Las Vigas a Arroyo Limón, Altamira, donde los estudiantes tenían que caminar 10 kilómetros para ir a la secundaria, casos también de Toro Pando, Barrio Nuevo, quienes tenían que bajar a San Marcos a estudiar pero que gracias al Consejo Nacional de Fomento Educativa ya hay escuelas secundarias en las localidades.

Recordó que cuando inició su gobierno tuvo que enfrentarse a pedir préstamos, pedir un adelanto de las participaciones por 2 millones de pesos para el tema de fin de año y el pago de aguinaldo y prima vacacional, porque el gobierno saliente no le entregó las cuentas.

Aprovechó para pedir a representantes del Congreso del estado de Guerrero, regular las entregas recepciones, que no se vea meramente como un protocolo administrativo, sino un acto de claridad, donde las cuentas se entreguen pues dijo que si había deudas se digan o si se tiene que cobrar a alguien de igual manera, pero no que llegan y no encontraron documento alguno.

Detalló que cuando entró su tesorero se estrenó visitando las instituciones bancarias donde hubiera cuentas bancarias, se las entregaron y que de eso hay constancia, se les informó de saldos y se dieron cuenta que un viernes 28 cayeron recursos del gobierno federal como Ramo 33, pero entre el viernes y lunes algo pasó, pues las cuentas quedaron vacías debido a que el gobierno saliente todavía el 1 de octubre hizo movimientos bancarios.

Recordó que las denuncias están en la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado, no se lamenta, dijo, pero sí que lograron sortear el adeudo de 2 millones de pesos, sorteó adecuadamente y no pidió prestado e incluso aún cuando han incrementado plantilla laboral.

En servicios de recolección de basura dijo que era un servicio burocrático, pero ahora requieren más combustible porque ya tiene varios vehículos para la recolección, o que al segundo día de su gobierno le cayó la CFE por la deuda de 14 millones, motivo por el que lo amagaron de cortarle el suministro agua desde la planta Papagayo, cortar la luz del edificio del Palacio Municipal o el DIF, sin embargo al dialogar llegaron a acuerdos, aunque reveló que tuvo que recurrir a amagar a la empresa del estado con echarle a la Policía Comunitaria de proceder.

Explicó que actualmente van muy de la mano con CFE. O también en la deuda de 8 millones al SAT, 2 millones 250 mil al Issspeg, al grado que la base trabajadora se vio afectada por no pedir crédito, pese a que les descontaban, pero sin derechos.

Retomó que a ese sábado 30, le deben a la CFE 5 millones de ese adeudo histórico “producto de irresponsables”, de lo cual saldaron 9 millones de pesos de un compromiso de pagos puntuales.

Prevé que al término de su periodo esa deuda histórica con la CFE va a ser historia porque la van a pagar por una razón, explicó que cuando inició en el 18 la facturación de alumbrado público era de 700 mil mensuales por ese concepto, pese a que escasamente se iluminaba con un foco, por lo que procedieron a hacer un censo que les arrojó que las lámparas eran de alto consumo, por ello emprendió sustituir 5 mil lámparas en todo el territorio con focos de 60 whats pero de LED, por lo que ahora hay saldos a favor, de pagar 700 mil pesos, ahora son 100, 50 mil y ha veces saldo a favor.

Añadió que el dinero no lo toca y más bien lo aplica al adeudo histórico, lo que arroja que 9 millones han saldado e iluminado en un 80 por ciento a San Marcos.

Asimismo que cuando un foco, foco que se sustituye, para lo cual destina 100 mil pesos para que San Marcos esté seguro, pues para él una ciudad iluminada es una ciudad segura.

Se congratuló que con el SAT están en paz y como resultado ya no está en el buró de crédito, lo que al estarlo se veían la necesidad de rentar camiones de volteo a 2 mil pesos diarios para recolectar la basura, pero como ya no están en buró de crédito compró camionetas estaquitas, asimismo les liberaron recursos extraordinario, pudieron comprar cuatro camionetas que se incorporaron el patrimonio, dos en pago en efectivo y dos a crédito.

Informó a los presentes que antes del informe firmó un convenio de pago con la directora del Issspeg, Verónica Montoya, que de aquí a septiembre del próximo año van a pagar los 2 millones 250 mil pesos que heredaron desde octubre del 18.

En transparencia dijo que estaban en una valoración del 26 por ciento y a nada de ser sancionado, “claro no era mi tema, pero yo era el presidente”, pero afirmó que ahora alcanzó el 91 por ciento en transparencia que es el último dato que le dieron hace un mes.

“Da tranquilidad caminar, proyectar y caminar acciones de mayor calado”, afirmó el edil sanmarqueño.

En el tema de seguridad pública informó que muchos policías desertaron pese a que platicaron con ellos por los salarios bajos, no creían en el seguro de vida y que lo acusaban de disfrazar para robarse el dinero e incluso le pararon 15 días, pero cuando les entregaron la póliza con dificultad.

Agregó que los agentes antes arrastraban los pies para dar seguridad, pues no había medios de comunicación, por lo que compraron radios, asimismo se brindó cobertura con tres antenas repetidoras y ahorita cuentan con 17 grupos de policías rurales, quienes están en constante comunicación.

El municipio contaba con 104 policías, pero algunos se fueron yendo, y ahora tiene 80, pero que no puede dar de alta a más sin ser certificados, pero la seguridad la atendió con tecnología con la instalación de un sistema de videovigilancia, que en toda la cabecera municipal y colonias hay 70 cámaras.

Rinden homenaje a Ángel Aguirre

En este acto de rendir cuentas, Hernández Palma otorgó un reconocimiento al exgobernador Ángel Aguirre Rivero, de quien se expresó como su “jefe, mentir y orientador político”.

En su discurso al llamarlo para que pasara con él al pódium, definició a Aguirre Rivero como un hombre que a Guerrero le ha dado mucho y a quien conoce desde cuando cursaba estudios de nivel profesional, en el año 1982 y que a la distancia recordó cuando escuchaba de ask en medios de comunicación y la radio.

Dijo que lo siguió, se sentía orgulloso y lo admiraba por útil a Guerrero y a San Marcos, pues el tres veces gobernador, “don Ángel Aguirre Ribvero, jefe, mentor y orientador político”, camina con él, “no quise expresarlo en forma verbal, sino con consentimiento de integrantes del Cabildo” para entregarle el reconocimiento.

Afirmó que la infraestructura urbana de San Marcos y municipios de la región Costa Chica inició con Aguirre, o que en este municipio se construyó por él, el Palacio, el Zócalo, la Unidad Deportiva, así como el primer tramo carretero de Llano de la Puerta, motivo por el que él dejó de caminar 14 kilómetros que en temporada de lluvias era lodo.

Confesó que 2011, él como regidor del PRD le brindó su apoyo aún cuando éste iba por otro partido (el PRDI), “ya le debía en lo personal, esa carretera me cambió la vida”, expresó, para luego ahondar que le levantó la mano, pero a su vez le pidió allí a Aguirre, “jefe, no nos suelte por favor, lo necesitamos aquí”.

Invitados

Por parte del Congreso del estado estuvieron el diputado Héctor Apreza Patrón, la diputada Leticia Castro Ortiz, Gabriela Bernal Reséndiz, la expresidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez.

Por el Poder Judicial, en representación de Raymundo Casarrubias, Estebán López Flores, presidente de la segunda sala familiar con sede en Acapulco.

Por parte de la gobernadora Evelyn Salgado, el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas.

Asimismo un representante de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, Daniel Castillo Rosas; Lupita García Villalva, presidente de Copala; Yareth Saraí Pineda Arce de Tlacoachistlahuaca; estaba invitada Aceadeth Rocha quien confirmó, pero por un tema de salud no pudo ir y envió un representante.

Adair Hernández Martínez de San Luis Acatlán, Efrén Adame Montalvan de Ometepec; la presidenta capital del estado Norma Otilia Hernández Martínez; de Petatlán, región de la Costa Grande, Javier Aguilar Silva; asó como “hombres con una gran visión desde hace 20 años, Raul Morales, Claudio de la Mora, Toño Peláez, Betancourt, Ricardo Sánchez Navarro”, empresarios que están invirtiendo en San Marcos. Asimismo, el dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida y Azucena Salazar Pineda, dirigente estatal de La Nueva Izquierda Guerrero.

Loading