Política

Revelan desacuerdos y malentendidos en el Gobierno Municipal de Coyuca de Benítez

Revelan desacuerdos y malentendidos en el Gobierno Municipal de Coyuca de Benítez
  • Publishednoviembre 24, 2021

Por Jorge Nava

Desacuerdos y malentendidos entre la síndica del Ayuntamiento de Coyuca de Benítez, Romana Leonardo Apolonio y la demora en los pagos de los salarios a trabajadores de la comuna, un posible “incremento” en la nómina del Gobierno Municipal, así como la entrega de la credencial INE de ella para la firma del convenio con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la asesoría para la definición del Plan Municipal de Desarrollo, reveló “choques” en la comuna.

A pregunta de un medio de información con respecto a que hubo un paro laboral por parte de trabajadores de la Junta de Agua y que la Oficial Mayor, Brenda Berenice Bataz Pita ya tenía todo para pagar pero que la síndica Romana Leonardo Apolonio demoró en las firmas de los cheques, llevó a que esta última hiciera una serie de aclaraciones y se lanzara contra sus compañeros en la administración.

En la Mañanera del martes, Leonardo Apolonio dijo que ibaaaclarar que la nómina la genera la Oficialía Mayor, Bataz Pita, “a mí me ha llegado tarde la nómina para firmar. En esta ocasión me la entregaron el día jueves 18 de noviembre para revisarla y firmar. Me he tenido que retirar hasta las 2 de la mañana porque la nómina no ha llegado a tiempo a la sindicatura para dicha firma, tal es el caso que deslindo que soy la responsable de no firmar la nómina”.

“Sí ha llegado tarde para firmar, no voy a firmar ningún documento sin antes revisarlo”, manifestó incomoda.

En redes sociales, un joven con el nombre de Irving Salgado, la señaló de «deshonesta», «sabe perfectamente que por falta de ética y compromiso, los sueldos no se están pagando puntuales. Que usted condiciona al equipo para ingresar a sus familiares con sueldos elevados y hasta pretende tener personajes dados de alta sin estar laborando».

Después Leonardo Apolonio aprovechó para denostar al coordinador de asesores Miguel Ángel Guzmán Contreras y los detalles que hiciera respecto a la firma del convenio con el IPN en la asesoría para el Plan Municipal de Desarrollo y sea vanguardista, “aclaración de que muy bonito lo que acaba de decir Miguel Guzmán de que el IPN aquí estuvo, del cual no tuve el gusto de conocerlo porque no se presentaron a la sindicatura”, anotó.

“Por tal motivo en ningún momento he entregado una credencial oficial de mucha responsabilidad como es mi INE para tal firma, ¿por qué? Porque ciertamente el Presidente, la Sindicatura, no somos autoridades únicas, se debe respeto a todo el Cabildo y ese convenio no ha llegado a Cabildo, por lo tanto, no voy a firmar un documento que no pase a la mesa de Cabildo”, planteó.

Le responde el coordinador de asesores

El coordinador general de Asesores del Gobierno de Coyuca de Benítez, Miguel Ángel Guzmán Contreras, indicó que la idea de la firma del protocolo es para cumplir con la ley de los 100 días para presentar un Plan Municipal de Desarrollo.

Detalló que la información que lleva el convenio, que fue enviado al Politécnico lleva los datos de la sindicatura porque va en la forma, está en la forma, y por eso va a su nombre.

Explicó que de Leonardo Apolonio su documentación que entregó al área de Finanzas, al SAT, “porque se requiere el SAT para lo de la nómina y lo de su INE también está en una base de datos de finanzas, entonces no dije en ningún momento que me lo había entregado ella, simplemente, institucionalmente, señora síndica, con todo respeto, este se tiene que poner su nombre si usted al final no desea firmar pues será cuestión del Cabildo”.

Le dijo que, el tema es importante porque también está el convenio con Biosfera, donde 73 mil habitantes resultarían beneficiados, “no dice para Cabildo, no es para el Ayuntamiento, es para todo el municipio, si el Plan (Municipal) no estuviera alineado a la Agenda 2030, eso no va a pasar, lo de Biosfera, todos los beneficios que tiene esa organización internacional, que el mundo decidió poner una bolsa a disposición de la Naciones Unidas nosotros no vamos a poder accesar si nuestro Plan Municipal de Desarrollo no contempla la Agenda 2030, de ahí lo importante del convenio”.

Le hizo notar que “ya el presidente municipal tendrá que platicar en su momento con el Cabildo. Y los 100 días que por ahí vencen entre el 7 y 8 de enero, nosotros vamos a tenerlo antes, vamos a presentárselo al Cabildo y a partir de ahí si el Cabildo nos lo autoriza el Plan Municipal de Desarrollo vamos a tener el eje rector que nos va a permitir los programas operativos anuales 2022, 2023, 2024. Nosotros consideramos, el presidente (Ossiel Pacheco), algunos asesores, funcionarios, creemos que el Cabildo nos va a dar el visto bueno para que tengamos ese Plan Municipal de Desarrollo”.

Guzmán Contreras aprovechó el espacio para abundar que el convenio con el IPN “también implica la profesionalización de los servidores públicos, no es lo mismo llegar a secretario, director, coordinador, auxiliar, aunque tengas el perfil, aunque hayas estudiado, pero requieres profesionalización en el servicio público y ese es el acompañamiento que nos está ofreciendo el IPN”.

Le señaló que Pacheco Salas está preocupado por la profesionalización de sus compañeros y de sus colaboradores.

“Se ha firmado otro convenio porque van a venir a hacer su servicio social dos coyuquenses que están estudiando en la Universidad de Puebla, que están haciendo una maestría en Administración Pública y que van a venir a decirnos la metodología de cómo hacer un Programa Operativo Anual. No se trata de recetas de cocina, se trata de profesionalizar las cosas”, enfatizó.

El asesor refirió que hay otro programa con el cual Coyuca de Benítez podría obtener mil casas, y que “no es un cuarto más del sexenio pasado. Son casas, de 10 x 10, estamos hablando de 100 metros cuadrados, no es un cuarto rosa. El gobierno anterior de la República, tuvo el problema ahí de Ingrid y Manuel en Coyuca y les recuperó sus casas, pero las volvió a poner donde está el mismo el problema”, matizó.

“Por eso es importante el convenio con el IPN, Coyuca transite a mejores estadios de desarrollo”, le espetó a Leonardo Apolonio.

Ayuntamiento en la “curva de aprendizaje” y con sobrepoblación de trabajadores

Respecto al tema del posible “incremento” en la nómina en las arcas del Municipio, tanto el secretario General, Víctor Hugo Catalán Díaz, como el coordinador de Asesores, Guzmán Contreras dieron posturas al respecto, el primero dijo que más bien la dispersión de los pagos, “obedece a una programación de recursos que está hecha para el presente año, no se dispone de un recurso, sino hasta el próximo año 2022 y que el presupuesto ya va a ser asignado como corresponde para nuestro municipio”.

Informó que las áreas están revisando a todas las secretarías a efecto de que el personal que está en las plantillas de cada área de la administración pública municipal efectivamente esté en el ámbito de sus funciones y se constate que haya esa puntualidad en el servicio a los ciudadanos.

“Aquí no nos preocupa si una nómina sube o disminuye porque hay una asignación del recurso para el pago, si las necesidades de atención ciudadana implican que haya que acomodar o reajustar, estas se tienen que hacer, se ha sido muy cuidadoso en que el personal que estuvo en administraciones anteriores no les sean violados sus derechos”, declaró.

“Muchos permanecen en algunas de las áreas, esto pareciera que hay una sobra de personal, pero no es de esa manera”, dijo.

Guzmán Contreras, dijo que lo que sucedió con la Oficial Mayor, Bataz Pita, “es una curva de aprendizaje porque…la que está en Oficialía Mayor fue regidora y no había sido Oficial Mayor, por eso dije curva de aprendizaje, está aprendiendo, está curva de aprendizaje le pega…a los derechos de las gentes que quiere tener dinero en su bolsillo para llevar víveres a sus familiares”.

“Esa curva de aprendizaje nos llevó a tener dos plataformas, dos aplicaciones para hacer la nómina, entonces mientras esa curva de aprendizaje la hizo ella y sus colaboradores, transcurrió algo así como 30 días, más la llegada de la Secretaria de Finanzas”, recordó.

Argumentó que si se nota mucho personal es porque se mezclaron los que quedaron de la administración pasada y con lo que este Gobierno contruyó, “entonces, muchos jóvenes entusiastas se empezaron a sembrar solitos en las áreas, ¿si me explico? Y entonces nos generó una sobrepoblación de trabajadores, de repente nos excedimos, se dieron por hecho, por ejemplo, que la Dirección de Juventud, ya era Secretaría de la Juventud, se dio por hecho que la Dirección de la Mujer ya era Secretaría de la Mujer, entonces entusiastamente se metían a trabajar, entonces todo mundo está queriendo sueldo, por eso es lo que está pasando, hay que decirlo”.

“Estos jóvenes que tienen licenciatura, tienen un gran perfil, el problema es que les ganó el entusiasmo, se metieron y todo mundo exigió recursos”, concluyó.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *