Poblaciones LGBTTTIQ+ promoverán acción de inconstitucionalidad contra el Congreso de Guerrero por postulaciones electorales

Esta tarde de sábado se llevará a cabo la décimo cuarta marcha de las poblaciones LGBTTTIQ+ la cual está convocada a las 4 de la tarde para arrancar a las 5 del hotel Las Hamacas y marchar por uno o dos carriles de la Costera a plaza Quebec donde serán esperados por un DJ LGBT, sin embargo, esta manifestación denominada histórica de acuerdo con uno de los organizadores, Alberto Mogollón Serna, el objetivo es llegar con una visión hacia los poderes legislativos y el Ejecutivo.
A pregunta de un reportero respecto a la agenda local sobre temas que no hayan atendido diputados del Congreso del Estado de Guerrero, fue que Mogollón Serna anunció que van a presentar una acción de inconstitucionalidad contra diputadas y diputados de la 63 Legislatura que aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que los partidos políticos postulen como candidatos a personas de la población LGBTTTIQ+ en cualquiera de los 28 distritos electorales y dentro de las nueve primeras posiciones, además de una fórmula de personas con discapacidad.
Explicó que impulsan que los derechos políticos electorales de las, los y les de las poblaciones LGBT, para que las acciones afirmativas que se ganaron en el 2021 ya estén estipuladas en la Ley Electoral para el proceso del 2024.

El pasado 8 de agosto el Congreso del Estado aprobó las acciones afirmativas, pero de acuerdo con el activista e integrante del partido Movimiento Ciudadano, las acciones afirmativas que aprobó incurren en discriminación, en estigma, porque la propuesta de ellos indican las acciones afirmativas numéricas, es decir, que en Ayuntamientos, regidurías, tendrían que ir del 1 al 4, en esa posición, alguna terna, alguna fórmula de personas gay, lesbinas, trans.
Asimismo en distritos competitivos de mayoría relativas los candidatos a diputados federales, diputaciones que son competitivas, en distritos que son competitivos como Acapulco, o en cualquiera de sus distritos en el estado, “pero no, amañadamente los diputados aprueban una reforma donde le dan la oportunidad a los partidos políticos de designar las posiciones, es decir, va a volver a pasar lo que ocurrió en el proceso pasado, en el 2021, que muchos compañeros fueron candidatos en el número 8, en el número 10 , cosa que nunca vamos a poder llegar, entonces solamente le pusieron numerología a las acciones afirmativas de nuestros compañeros discapacitados”.
“Vemos la discriminación tanto a los afro, a los indígenas y a las poblaciones LGBT porque las acciones afirmativas no se ganaron a golpe de sentencia, solamente para los discapacitados. Este golpe de sentencia que se aprobó en el 2021 fue para los indígenas, discapacitados, afromexicanos y las poblaciones LGBT, nos sentimos discriminados y vejados”, insistió, por eso advirtió que van a presentar un juicio inconstitucional en contra del Congreso del estado para echar abajo la reforma electoral mediante las acciones afirmativas que no les garantizan posiciones, ni en la toma de decisiones en Ayuntamientos, en el Congreso local y federal.
Otro tema, dijo, es la Ley de Identidad de Género, tema en el que están pidiendo información a compañeros aliados de la Ciudad de México y Tamaulipas, así como a activistas internacionales para que den sus opiniones. En el caso de Guerrero, declaró que tienen como aliada a la diputada local y presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, con quien están “arrastrando el lápiz” para que no haya una iniciativa al vapor y que se las echen abajo los diputados.
Recordó que para lograr la Ley de Matrimonios Igualitarios les costó seis meses poderla redactar y lograr votos unánimes, “ahorita lo que estamos haciendo con la de identidad es penetrar en y ver cómo viene, que se sientan las chicas trans protegidas y sepan del tema, no por aventarla y las compañeras no sepan de qué habla”.
Otro tema es el apoyo al deporte, pues denunció que a pesar de que las deportistas LGBT han representando a Guerrero y a Acapulco, no les dan viáticos, por lo que buscan apoyo de empresarios porque el Instituto Estatal del Deporte no les brinda ningún apoyo.
“Un balón no lo da el instituto”, acusó para pasar a otro tema como el la cultura, pues explicó que hay amuzgas que hacen ferias en el Congreso y piden incluirlas porque son triplemente discriminadas al igual que las mujeres lebianas, que son madres soltera, lesbiana y mujer.
Fiscalía de Guerrero tiene 161 crímenes de homofobia sin esclarecer
Previamente, Mogollón Serna explicó que las marchas siempre han sido de protesta, pues no hay nada que celebrar el 28 de junio que es el Día del Orgullo LGBT.
Argumentó que en Guerrero siguen habiendo crímenes de odio, altos índices de discriminación de homofobia, lesbofobia, transfobia y bisfobia.
Llamó a todas, a todos y a todes las personas LGBT para que les acompañen este próximo sábado a las 4 de la tarde y se logre una unidad como el año pasado, que aunque en la conferencia de prensa faltaban muchos actores, unos porque trabajan, otros porque estaban en la escuela, sumen sus voluntades empresarios, o los actores, académicos, deportistas, en el caso de los partidos políticos con respeto se sumen pero hasta el fondo de la marcha, pues adelante, dijo, estará el contingente de sus compañeros de la diversidad sexual.
Pidió a reporteros que cuando sea asesinada una persona trans no redactane “fue encontrado un hombre vestido de mujer”, pues explicó que con ello incitan al odio desde sus plumas, al estigma y a la discriminación. Dijo que algunos comunicadores son “muy agresivos al publicar” notas de homicidios contra mujeres trans.
Reclamó que las políticas públicas del Gobierno federal no se ven reflejadas aquí en Guerrero y aunque celebra el matrimonio civil igualitario y se tienen un poco de políticas públicas dentro de la Secretaría de Bienestar con 10 millones de pesos destinados por parte del gobierno de Evelyn Salgado, la Fiscalía General del Estado no ha dado informe específico sobre los 161 crímenes de odio de 2000 a la fecha.
Indicó que un ejemplo claro es el caso del activista Quetzalcoatl Leija muerto a pedradas en 2011 en Chilpancingo, a un costado de lo que fue el Palacio de Gobierno y cuyo caso hasta el día de hoy Fiscalía no ha aclarado el crimen. O el caso de Rubén, asesinado en San Marcos, en la región Costa Chica, con apenas 17 años y que le dejaron caer un lápida en el panteón municipal. Anotó cómo ese crimen indignó al pueblo y que se unió a una marcha para pedir justicia por él, una persona de las poblaciones LGBT.
Afirmó que son 60 crímenes los más sonados del 2000 a la fecha y la Fiscalía “no nos ha atendido, no nos ha contestado el oficio del año pasado, no ha tenido la sensibilidad ni la voluntad de atender estos casos; hemos tenido una mesa de trabajo desde hace un año, con la fiscal de Atención a Víctima de Personas LGBT y mujeres”, pero pidió la creación de un espacio dentro de la Fiscalía, una especializada, un Ministerio Público para delitos en contra de las poblaciones LGBT, mínimo una Fiscalía, y que no les costaría pues dijo que dentro de la misma dependencia hay poblaciones LGBT, abogadas, peritos, “no hay que incrementar la lista de nómina, ya está la persona, es cuestión de juntarlos en una Fiscalía en atención a las poblaciones LGBT”, planteó.
En esta conferencia, el empresario Leo Rodríguez, de la discoteca Oleaje, dijo que en la idea de inyectar algo nuevo, sangre nueva al ambiente nocturno en Acapulco, invitó a celebrar y protestar por los muchos cambios que hacen falta en Acapulco y en toda la República, por lo que cedía el espacio para celebrar y pasarla bien después de la marcha.
En tanto, Daniel Moya Abarca aclaró que no se van a obstruir los medios de transporte que circulan por la Costera con la marcha pues al llegar a plaza Marbella se metan a la plaza Quebec para llevar a cabo esa actividad. Indicó que habrá un pronunciamiento que harán en playa Condesa solamente las activistas, quienes llegarán hasta ese sitio emblemático identificado como LGBTTTIQ+