Norma Otilia debe rendir cuentas sobre encuentro con presunto capo, dice Ricardo Monreal

En su visita a Acapulco, después de haber estado en municipios de la región Costa Grande el día anterior, en conferencia de prensa y a pregunta de reporteros, el exsenador Ricardo Monreal Ávila consideró “inadmisible” y que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez debe rendir cuentas respecto al encuentro con un presunto capo del grupo delictivo Los Ardillos.
A su vez, respecto a la violencia en la entidad y donde incluso asesinaron al empresario José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo, se solidarizó con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y pidió respaldarla para hacer frente todos el tema de la violencia con apoyo del Gobierno federal.
Pero en lo político reconoció que hay lugares donde los gobiernos estatales y municipales, a las personas se les prohíbe o no se les permite acudir a sus eventos, por lo que tienen temor de que se molesten si cumplen esa indicación: líderes sociales, transportistas, ciudadanos y que Guerrero no es la excepción con la gobernadora, la alcaldesa de Acapulco y de Chilpancingo.
En un salón del hotel Hotsson Smart Acapulco, el aspirante por Morena a Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, primero planteó que “frente a pronósticos de que no íbamos a juntar gente. La verdad es que se porta muy bien la gente, porque ustedes saben cómo está dividido, repartido las simpatías aquí, con las presidentas y la gobernadora, ya distribuido su respaldo y su apoyo, y nosotros sólo tenemos el respaldo de la gente, que es mucho, y que es clave”.
Anotó que las estructuras políticas no lo respaldan, pero que tiene mucha confianza en la gente y en dar la sorpresa y saldrá adelante.
Le preguntaron si cree que la estrategia de seguridad que se aplica desde el Gobierno federal está fallando y cómo va a afectar a Morena en este proceso electoral la reunión de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia con presuntos jefes de la delincuencia organizada, en este caso con “Los Ardillos”, el senador con licencia fue enfático al decir que “cualquier convivencia, cualquier tema que implique acuerdos con la delincuencia es reprobable. No debemos permitir eso. Nosotros no queremos eso”.
“Por eso, consideramos que es inadmisible y que la alcaldesa debe rendir cuentas y deslindarse cualquier responsabilidad que exista”.
“Lo más grave en México es que sus autoridades se conviertan en cómplices o protectores. Eso no puede ser”, anotó.
Observó que “uno de los anhelos fundamentales en México es lograr que la ley se convierta en el marco real de las relaciones sociales, no sólo un referente con el cual se negocie”.
“Un Estado sin seguridad jurídica está destinado al fracaso. Por ello, debemos de respetar la ley y reforzar el respeto por la misma, tanto ciudadanos como autoridades”, afirmó.
“Y todos debemos entender que es necesario mantener la cohesión social e impulsar la igualdad y el crecimiento”, dijo.
“La fuerza de la ley debe ser aplicada a todo el mundo. Por eso, nosotros nos pronunciamos por la defensa de la Constitución y la consolidación del estado de Derecho”, declaró en alusión a que se debe investigar a Hernández Martínez.
Explicó que “hoy, es imprescindible atender lo que pasa en el país y en Guerrero, respecto de la procuración y la administración de justicia. Se requiere combatir, efectivamente el crimen que termine con la impunidad de los que la cometen, y se permita ejercer plenamente el derecho ciudadano a la seguridad pública y al respeto de los derechos humanos”.
“Yo quiero decirle que a mí me parece que los delitos que se cometen a diario y que se mantiene la impunidad, no sólo vulneran los derechos y libertad de las personas en lo particular, sino que ponen en riesgo el tejido social. Y en ese tejido social se sustenta nuestra vida comunitaria”, anotó.
“Yo percibí, ayer y hoy, hay un reclamo para reconstruir el tejido social y sólo se puede reconstruir haciendo justicia en nuestras comunidades”, planteó.
“Entonces, debemos construir un país donde podamos vivir a salvo del crimen. Ese es mi compromiso, esa es mi propuesta. Un país a salvo del crimen, donde nuestros hijos puedan salir a la calle, puedan salir de la casa sin verse amenazados”, propuso.
“Construir un país donde nadie, absolutamente nadie esté al margen de la ley. Y lo voy a decir con claridad: donde los policías y ladrones realmente sean enemigos, donde los policías y ladrones, cada uno tenga su función sin negociar, donde las leyes se cumplan con toda seriedad”, dijo.
Subrayó, “un país donde quienes persiguen a los criminales no sean funcionarios cómplices, sino funcionarios ejemplares”.
“Entonces, el Estado tiene las herramientas y debemos de aplicarlas sin que esto se entienda por autoritarismo, ni menos violación de derechos humanos, protocolos o tratados internacionales, pero debemos detener la violencia de nuestra vida cotidiana”.
Le insistieron si está fallando la estrategia de seguridad desde el Gobierno federal luego de la violencia las últimas semanas en Guerrero, donde apenas el fin de semana hubo 10 muertos, incluyendo el promotor de Marcelo Ebrard, Fuentes Brito y si la alcaldesa de Chilpancingo debe separarse del cargo, Monreal agregó que la semana pasada hubo un accidente trágico en Veracruz, donde un operador financiero de su compañero Adán Augusto López Hernández murió y también una mujer vinculada con él, también en Veracruz, fue asesinada, aclaró que “lo primero, que expresamos nuestro pésame a sus familias, porque deben estar atravesando por un vacío terrible y por una pesadilla que a nadie se la deseo”.
“Segundo. Yo no quiero lucrar políticamente con esas tragedias. Me vería muy mal intentar culpar, responsabilizar o acusar sin ninguna prueba a alguien”, anotó.
“Y al no querer medrar políticamente de esta tragedia, expreso mi solidaridad a Guerrero y el respaldo a la gobernadora del estado de Guerrero, para que, junto con la Fiscal, que, aunque es un órgano autónomo, puedan dar con el paradero de los criminales o de los presuntos responsables”.
“Lo que sí es conveniente, no dejar sola a la gobernadora, a cerrar filas con ella y lograr que, del Gobierno federal, que seguramente el presidente López Obrador, respalde a Guerrero en esta ola de violencia”, sugirió.
Enumeró que en Guerrero no es el único estado con situaciones de violencia, pues lo mismo pasa en Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Estado de México, Tamaulipas, Zacatecas y Durango.
“Está en muchas partes del país y lo que queremos es recuperar nuestra paz y nuestra tranquilidad. Yo tengo confianza”, expresó.
Aprovechó el tema para indicar que incluso tiene un plan para un México seguro que está descrito en su libro con mucha claridad.
“Se llama ‘Una oportunidad real’ y ahí está la propuesta que tiene que ver con prevención, atacando las causas más profundas, la atención a la pobreza y a la marginación, y también coordinación, inteligencia, además de atacar con cero tolerancia a la delincuencia en su columna financiera”.
“Es decir, destruir su columna financiera para que no se reproduzca y se ramifique la banda, o las bandas del crimen organizado. Pero tengo una propuesta muy amplia, ojalá y la pueda revisar. Pero ese es mi pronunciamiento”, dijo.
Le insistieron si estaba de acuerdo en que la alcaldesa de Chilpancingo debe pedir licencia y separarse del cargo por esta reunión con el presunto delincuente y cuál sería su estrategia, en específico en Guerrero, y que en su discurso señalaba que tiene, “la varita mágica” para resolver el tema de seguridad, pero cómo hacerlo cuando los grupos delincuenciales sacan a todo un pueblo, sacan a comunidades alrededor y bloquean y toman Chilpancingo, la capital del Estado, durante varios días y pues todo se destruye. Monreal Ávila dijo sobre Norma Otilia que “es una decisión que ella debe de valorar. No tengo porque dar recomendaciones”.
“Cuando un hombre público siente su deber retirarse, debe de hacerlo bajo su propia condición, criterio y libre albedrío, por lo que no haré una expresión de presión para ella, pero ella sabe muy bien dónde está parada y qué es lo que necesita su municipio”.
“Yo creo que el municipio, sus electores, quieren la verdad y quieren rendición de cuentas, y eso no se puede postergar”.
“Sobre el tema de seguridad, voy a insistir: yo entiendo, no tengo “varita mágica”, ¿eh?, tengo una propuesta que creo puede funcionar, porque tengo experiencia, porque las condiciones que se heredaron al iniciar la transición política del 2018, antes del 2018, los grupos criminales ampliaron su radio de acción y se esparció a lo largo y ancho del territorio”, expuso.
“Y los grupos criminales expandieron también sus fronteras de dominación, lamentablemente con la tolerancia, complacencia y hasta complicidad de las autoridades y organizaciones policiales”, recordó.
“Así lo demuestran las investigaciones en curso de estos funcionarios, altos con nexos, con diálogo, con plática, con estas agrupaciones y hemos observado estos episodios lamentables”, planteó.
“Por eso, estimo que sí hay forma de recuperar el Estado de Derecho, que sí hay forma de mantener el Estado de Derecho, que el cumplimiento de la seguridad jurídica y el principio de justicia sí hay forma de hacerlo”.
“Y sostengo que no hay banda de criminales, ni todos juntos, que sean más poderosas que el Ejército Mexicano, que la Marina, que nuestro cuerpo de seguridad. No hay; y nadie tiene el uso legítimo de la fuerza, por lo que eso camina en favor de los que queremos paz y tranquilidad”.
“Entonces, yo sí creo que lo podemos hacer. Por eso yo les describía, no quiero describir todo el plan que está en el libro, pero los introducía a leer en libro en el capítulo de México Seguro, en donde trato el tema. Pero también en la página de Internet está un plan más amplio en materia de seguridad”.
“Y yo sí creo que el eslabón más delgado de toda esta cadena es la Policía Municipal, son los municipios, son los más vulnerables, sus autoridades y sus policías”.
“Ya lo vimos y no creo que sea el único caso el de Chilpancingo, ¿eh?, no creo, no sólo en Guerrero; en muchas partes del país”, dijo en alusión al encuentro de Norma Otilia con el presunto cabecilla del grupo delincuencial Los Ardillos.
“Yo escribí un libro hace ya unos ocho años, 10 años o más; creo que, en el 2007, 2008, se llama Escuadrones de la Muerte. Y desde entonces ya describía cómo trabajaban los grupos criminales y cómo iban ampliando su territorio; hace 14 años, y nadie creía”.
“Incluso cuando salió el libro, muchos lo cuestionaron, muchas lo cuestionaron. Ahora, al tiempo de haberse publicado, es lectura obligada en donde describía lo que iba a suceder. Lamentablemente se preveía”.
“Por eso digo que tengo la experiencia y sé cómo hacerlo. Tengo el ánimo y tengo toda la fuerza para enfrentar esos grandes retos; esos desafíos enormes que al Estado Mexicano no lo pueden postrar”, consideró.
Hay lugares donde gobernadores y alcaldes prohíben a ciudadanos acompañarlo a sus asambleas informativas
Otra reportera le preguntó que respecto a lo que dijo al comenzar la conferencia en el sentido de que ya estaban repartidas las simpatías en Guerrero, con las presidentas y la gobernadora, por su respaldo y su apoyo hacia a los otros aspirantes, abundó que “hay lugares donde los gobiernos estatales y municipales, a las gentes se les prohíbe o no se les permite acudir a mis eventos, porque la gente tiene temor de que se moleste si cumplen esa indicación: líderes sociales, transportistas, ciudadanos”.
“Y Guerrero es uno de los lugares que no me gustaría que termináramos divididos”.
“En muchos de los estados los gobernadores ya tomaron partido, yo diría casi en todos los estados, salvo unos muy cuidadosos y prudentes, pero casi todos los estados gobernados por Morena ya tienen su preferido o preferida. Y eso genera una división, o una especie de diferencia”, indicó.
“A mí me platicaron varios de los actores que invitaron a algunas gentes en colonia y detrás de ellos iban quienes los desinvitaban”, reveló.
“No me gusta lo que está pasando en Guerrero. A pesar de que yo he sido cuidadoso con la gobernadora y con las presidentas municipales, no voy a perder la calma y voy a mantenerme en la prudencia”, observó.
“Pero aquí en Guerrero la gobernadora está en un lugar, con sus preferencias y su movilización, muy abierta. La alcaldesa de este lugar de Acapulco con otra opción, y muy abierta, confrontada con la gobernadora, y la alcaldesa de Chilpancingo en problemas, con otro aspirante, también enfrentada con la gobernadora y con la presidenta de Acapulco”, dijo.
“No es una buena mezcla; es un cóctel peligroso. Y a los que no somos de esas tres aspiraciones nos cierran la puerta, o intentan cerrarnos las puertas”, indicó.
“No lo logran, porque la gente actuó positivamente aquí en Acapulco y logré tener un buen evento, como lo vieron ustedes. Pero sí la gente en ocasiones viene con preocupación de que pueda señalársele”.
“Y esto lo que a mí me preocupa es que al final del proceso pueda dejar heridas que no se restablecen entre los equipos, porque ya están más álgidas las diferencias y las descalificaciones”.
“Entonces, eso ojalá y se atempere, y ojalá y los gobernadores y gobernadoras actúen con prudencia y tolerancia para que desarrollemos nuestras actividades”, concluyó.