«No voy a pedir licencia», afirma alcaldesa de Chilpancingo por el caso de reunión con presunto capo del crimen

“Pues no, no, no, este, no voy a pedir, eh, licencia”, así lo manifestó este lunes en su conferencia matutina de los lunes la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, cuando le preguntaron si lo haría en aras de abonar a lo que se vive en Chilpancingo con la ventilación de una serie de videos donde se reúne con Celso Ortega Jiménez, presunto capo de Los Ardillos.
Hernández Martínez planteó que se aprovechó esta situación “para manchar mi imagen, lo digo y lo sostengo, no hay nada que ocultar si sale otro video, no me ocupa ni me preocupa porque yo ya lo comenté, cuál es lo, lo, lo, lo, lo, la situación que guarda en este, en este video”.
El caso de la alcaldesa coincidió con que presuntamente el crimen organizado movilizó a miles de habitantes de la zona de la Montaña baja en Guerrero y que se asientan en el llamado Circuito Río Azul, nombre retomado por una organización del servicio del transporte público de Urvans, para demandar la liberación de dos cabecillas del crimen organizado detenidos por la posesión de drogas y armas de alto poder.
El ejercicio de este lunes fue aprovechado por Hernández Martínez para aclarar que a ella se le investiga por el caso de la cartulina, en alusión a la dejada con los siete cuerpos decapitados y desmembrados frente a la iglesia de San Mateo el 24 de junio y otra investigación por el video donde en un principio ella había declarado que el encuentro fue fortuito, pero después la filtración de otro fragmento del mismo video desveló que no fue así.
Hernández Martínez dijo que los extractos “es un video manipulado sin embargo, lo hemos dicho, me he puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, yo estoy abierta a cualquier pues investigación”.
Indicó que el tema del video serán las instancias quienes den a conocer qué es lo que pasó, “me encantaría poderlo compartir”. Y dijo que precisamente este lunes hizo un análisis de toda esta situación pensó en hacerlo pero ya hay un proceso de investigación donde saldrá la verdad.
Como ella había declarado que el que nada debe, nada teme, ante el escenario de que al parecer se van a seguir filtrando más fragmentos de ese encuentro con Celso Ortega, sino sería conveniente para ella acallar voces de una vez por todas, insistió en que “no hay un tema de pacto”.
Insistió en que se tergiversa la situación en el video y que si salía uno y otro, “no hay un pacto” con el crimen.
Respecto a la violencia que se ha suscitado recurrió a que ya lo dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, cuales son las situaciones, “entonces creo que son dos puntos y aparte”, anotó.
En el caso de que dirigentes del PRD y el PAN plantearon que debe pedir licencia, así como el secretario General de Gobierno del estado, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el dirigente de su partido, Jacinto González Varona, por separado dijeron que es su responsabilidad en caso de que no presente su licencia al cargo, en tanto el segundo dijo que no se resolvería el problema de la violencia, pero ayudaría a la gobernabilidad, opinó que la libertad de expresión “es garantizada aquí”.
“Yo no persigo a nadie por una situación, mo me molesta porque opinen”, sin embargo aclaró que esas opiniones no son legítimadas por la ley. Agregó que estos puestos de elección son irrenunciables y salvo una autoridad competente es quien deberá determinar después de procesar y agotar el debido proceso si ella sigue o no en el cargo.
“Yo pues hago un llamado precisamente muy cordial, muy respetuoso a todas, a todos, por supuesto, quienes de manera irresponsable, se han pronunciado, han adelantado juicios, fomentan el escarnio, el hinchamiento, me ponen en riesgo, no nada más la gobernabilidad, la seguridad de mi persona y mi familia, y eso sí es un delito”, anotó.
Retomó la declaración del presidente López Obrador de que “antes pues eran los tiempos de antes, primero se señalaban y ya los retiraban del, de este su puesto, y no sabían si efectivamente era cierto, hoy se investiga primeramente esta situación y sobre este proceso si la ley dice que yo cometí una situación yo no tendré ningún ninguna ¿eh? situación de oponerme a poder pedir licencia y de entrada pues no, no, no, este no voy a pedir, eh… licencia así que, eh pues bueno eso es mi opinión”.
Espera a que la llamen a declarar
En otra pregunta formulada sobre el mismo tema Hernández Martínez dejó en claro que ya no iba a hablar del caso, pese a que le indicaron que con la filtración de los extractos de video se evidenció que no fue una reunión fortuita porque en el segundo video habla perfectamente con su interlocutor y luego que el caso está en la Fiscalía y el Congreso, pero además que parece que ya cayó de la gracia de los Salgado, la gobernadora Evelyn y su papá, Félix, así como de Morena, si ella se sentía descobijada y sí estaba dispuesta a comparecer ante la Fiscalía y cuándo o si ya la citaron.
La alcaldesa declaró que está en espera de que “nos manden a llamar, como siempre con la apertura de poder, eh, colaborar con todo esto que me vincula con esta cartulina, una cosa es la cartulina, una cosa es el video y otra cosa, ya les dije son los hechos delictivos que muchos se aprovecharon de esa situación para poder vincularlos”, expresó.
Dijo que seguía en una misma coordinación con el Gobierno del Estado, con la gobernadora Evelyn Salgado, con el ingeniero Félix Salgado, y con todas y con todos, que incluso ha tenido comunicación con sus funcionarios, con sus funcionarias y que siguen en la misma línea de coordinación.
La cuestionaron respecto a que el viernes se llevó a cabo una reunión en el Congreso con los diputados y la Fiscalía General del Estado donde se tocó el tema de si iba a haber juicio político en contra de ella, pero que no había alguna situación legal en su contra e incluso señalaron que también hay presidentes municipales de la Tierra Caliente con investigación, y en cuanto a la parte del video que solo mostraba el problema real de inseguridad que prevalece en Chilpancingo y que por eso no hay motivo de llevar a cabo acciones políticas en contra de ella, argumentó que es lo correcto, el Congreso del Estado no es el órgano jurisdiccional para juzgar estos temas y que hay órganos, instancias y procesos que se deben esperar.