«No me voy a doblegar sobre extorsionadores»: Abelina López sobre ataques a su persona

Al hacer un balance de las acciones para que se levante en Acapulco la Alerta de Género, las acciones en pro de las mujeres y la inauguración del centro para ellas llamado El Cambio, ha servido de escenario para que en el contexto del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujer, denunciar públicamente y llamar a sus pares para cobijarla ante “extorsionadores”.
Y es que en esta semana un medio de comunicación local inició una campaña en su contra de denuestos, incluso contra su vida personal, ante ello, afirmó: “Voy a seguir luchando, pero no me voy a doblegar sobre extorsionadores. No hay dinero para regalar. No es mi dinero. Habré de convocar a las mujeres y habré de poner el nombre sobre la mesa. Ser mujer, es traer encima cuesta una losa”.
“Por eso me parece importante el que podamos visibilizar el 8 de marzo. No buscamos regalos. No venimos por el regalo. Lo que buscamos es la igualdad de derechos. He asumido con responsabilidad lo que significa gobernar bajo una perspectiva de género”, agregó.
Luego de explicar el significado del Día Internacional de la Mujer refiriendo datos históricos, reflexionó que incluso ella es “víctima de violencia de género, soy víctima de eso. Es inaudito, que han pasado años y todavía las mujeres somos víctimas de ello”.
“Yo no vine por el regalo ni vine a ser del erario para que Abelina ande gastando donde no es (en medios de comunicación). Esos tiempos se acabaron. Estamos avanzando. Por supuesto que no es fácil en un mundo de machos, en una cultura machista”, observó.
“En una cultura donde hay que doblegar a la mujer, se equivocan, porque hoy con la llegada de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, después de 200 años, 200 años tuvieron que pasar para el reconocimiento de una mujer. Vean lo atrasado que estamos. Con la doctora Claudia, llegamos todas. Llegamos. Por supuesto que sabemos gobernar, porque gobernar no significa cuestión de sexo, es cuestión de sesos, es cuestión de inteligencia”.
En otra parte de su discurso como parte de su ejercicio Tu presidenta informa que se desarrolla en el auditorio Juan Álvarez del antiguo Ayuntamiento del Centro de la ciudad, insistió que también es víctima de la discriminación porque no acepta “chantajes, porque no acepto a poder gastar el erario que no es mío. Voy a continuar con mis ideales. Por encima de las difamaciones, soy una mujer honrada, que mi vida personal no tiene que ver nada con la vida institucional”.
“Son dos cosas diferentes. Que me juzguen por el actuar, si es que traigo desvío de recursos públicos, pero no en mi vida personal. Habré de tomar decisiones, habré de demandar, porque no se puede continuar en el marco del Día 8 de marzo, las mujeres todavía estando de rodillas. Hoy te hablo a ti, mujer. Vengo a hablarte a ti. Que no te humillen. Que es hora de levantar la voz. Unidas somos fuerza, porque representamos arriba del 51 por ciento, somos fuerza. Y somos el cambio de este país”, remachó.
Acciones de su gobierno en pro de las mujeres
Informó que se instaló el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que es parte fundamental que se trabaje en esa ruta, el 25 de noviembre del 2024.
E instalaron también el 25 de noviembre el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, en el que participan 30 dependencias del gobierno municipal.
También se instaló el Mecanismo para la Implementación y Seguimiento de la Declaración de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, integrado por 19 áreas, entre direcciones, presidencia municipal, la sindicatura, etcétera.
El programa municipal de acciones estratégicas para atender la declaratoria de alerta de violencia contra las mujeres, es atender, dar atención a la alerta de violencia de género contra las mujeres, adolescentes y niñas en el municipio de Acapulco, alineado al programa estatal con el fin de lograr una ciudad segura.
Recordó que el municipio tiene siete medidas de alerta de violencia de género, pero van por los ocho objetivos y han llevado a cabo 62 acciones.
Explicó de qué va la declaratoria, que hay medidas directas y para podernos quitar la alerta que se emitió desde el 2017, su administración la recibió en el 2021 en semáforo rojo, pero hoy con las acciones que ejecutan, están en semáforo verde, pero que no basta.
“Si no continuamos haciendo acciones, esto se puede venir para atrás todo lo trabajado en estos tres años. De tal manera que tenemos que tenemos que trabajar. Trabajar en la recuperación de espacios públicos como segunda medida, como tercer medida tenemos que crear módulos de atención inmediata a mujeres en situación de riesgo”.
“La medida cinco, la Policía de Género que ya está creada, nos falta algunos detalles que hay que terminar para poderlo subir al sistema. Las medidas coadyuvantes, lo que quiere decir que en esa medida tenemos que actualizar el BENAVIN (Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres), donde se sube la información. También el programa único de capacitación en materia de derechos humanos de las mujeres”.
“Campaña permanente para la prevención de violencia de género. Órdenes de protección a mujeres víctimas. En ese marco de 16 días de activismo para poner fin a la violencia fueron las actividades que se desarrollaron, con una participación de 424 asistentes”.
La instalación de la primera sesión ordinaria para que fueron los instrumentos para darle continuidad. La conferencia sobre derechos reproductivos, la capacitación sobre inclusión y no discriminación, la capacitación del lenguaje incluyente no sexista, la conferencia magistral los derechos humanos, la capacitación de mesas de trabajo, reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La instalación de la segunda sesión de mecanismo, continuaron en la capacitación a servidores públicos, como conferencias en atención de calidad a víctimas de violencia. Conferencia sobre los delitos del Código Penal en Materia Familiar. Conferencia sobre los derechos humanos de la mujer y los 16 días de activismo, lo cual significa que siguen con capacitación.
Y del 25 de noviembre al 10 de diciembre, hubo la conferencia magistral Los derechos humanos de las mujeres impartida por el maestro Pedro Arrieta.
Sobre acciones de atención a mujeres en situación de violencia de octubre 2024 a febrero 2025, tuvieron 245 acciones en orientación al trabajo social. Se tuvo también asesoría psicológica, se atendieron a 379 personas. Sucesivamente en asesoría jurídica fueron 241. En canalización a otras instancias 229.
Indicó que este viernes se atiende la medida 3 de seguridad que significa la creación del Centro de Atención Municipal de Mujeres en Situación de Violencia y que el día 8 será la inauguración de lo que le llamaron El Cambio, en el cual habrá trabajo social, atención multidisciplinaria, atención psicológica, asesoría jurídica, atención médica.
“Si bien es cierto decía yo que la alerta de violencia de género no fue en nuestro periodo, pero de manera institucional se tiene que asumir, de tal manera que se está trabajando para podernos quitar la alerta y se requiere seguir trabajando de manera transversal con todas las áreas”, anotó.
“Este es el trabajo que estamos haciendo, pero también en esas acciones tomadas se rehabilitó la Casa de Emergencia Violeta como medida tres de seguridad. La remodelación de módulos de atención como medida tres de seguridad. También se recuperaron espacios públicos donde se realizaron trabajos de poda de árboles, descacharrización, luminarias, patrullaje, cámaras, botones de pánico, como medida dos de seguridad. La creación de la unidad de la Policía de Género aprobada en el 2023, el 26 de abril. Esto tiene ya su fundamentación. Acapulco sigue avanzando, pero más allá de esto, lo que queremos dejar en el colectivo de la mente, en el colectivo de las mujeres, es que seguimos luchando”.