Mujer indígena de Guerrero demanda respeto para ellas por parte de la dirigencias nacional y estatal de Morena

La presentación del libro Las mujeres, el pilar de la democracia, a cargo de la secretaria de Mujeres del saliente Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Carol Arriaga se convirtió en un escenario de denuncias y de nada nuevo que ocurre en los institutos políticos, cómo se opera el otorgamiento de espacios de representación popular.
En Coyuca de Benítez, el sábado pasado, Las mujeres, el pilar de la democracia se presentó por primera vez en el restaurante San José, en la carretera a Aguas Blancas, de ese municipio de la región Costa Grande. Fue aquí donde la indígena mixteca Mariana Félix García, habitante del municipio de Ometepec, en la región Costa Chica del estado de Guerrero, quien ataviada en su indumentaria tradicional, afirmó que las mujeres indígenas son doblemente discriminadas por ser mujeres y por ser indígenas.
Sacó a relucir trapitos al Sol al señalar que una de las participantes en la presentación de la obra habló de impulsar la unidad en Morena, pidió a las presentes “que no sea una unidad simulada compañeros porque muchas veces el golpe lo recibimos aparte de nuestros compañeros hombres, también de nuestras compañeras mujeres, que a como dé lugar quieren escalar no importando a quién van a pisar y eso no se vale compañeros”.
Recordó que Morena está abierto para que lleguen todos, “pero también miremos el trabajo que trae y les digo con, con conocimiento de causa porque en este 2021 yo sufrí violencia política, fuí relegada a la cuarta corregiduría y quienes fueron favorecidos fueron compañeros que venían llegando a nuestro partido. Entonces y creo que fue en todo el estado. Yo les pido al Comité Nacional, al Comité Estatal que no haya venta de candidaturas compañeros porque eso se manejó”.
Recordó que sus padrinos políticos los tenía en Ometepec, “compañeros de territorio y son los compañeros que caminan y que la gente conoce y qué pasó, cuando llego a Chilpancingo me dicen, y discúlpeme pero hay que hablar sin tener este miedo, ya viste a la maestra Esther Araceli, ya vistes a licenciado Jacinto, oiga le dije al compañero, mis padrinos y los que te van aportar votos están en Ometepec, son los que han recorrido cada una de las localidades porque ni la maestra Esther Araceli (Gómez Ramírez) ni Jacinto González Varona los conocemos en Ometepec”.
Agregó que dijo que los líderes naturales son los que están en Ometepec, “somos los que caminamos el territorio, entonces yo pido desde esta tribuna que seamos sensibles y que permitamos porque yo desgraciadamente estoy muy decepcionada de Morena porque cuando nosotros caminamos sin ningún recurso, formando comités, entregando los periódicos porque a veces que hasta eso se nos mezquineaba. Hoy soy embajadora de los periódicos de Regeneración Feminista y pues llega afortudamente a mis manos y puedo salir a repartirlos sin estar pidiendo que me regalen algunos”.
Pidió que sus compañeros sean sensibles y que en verdad se apliquen los postulados del presidente Andrés Manuel López Obrador: No robar, no mentir y no traicionar.

“Compañeros es una vil mentira para mí el estatuto de Morena, son letras muerta, hoy en Ometepec tenemos un regidor de Morena que en el 2018 fue candidato a la tercera regiduría del PT y entonces dónde están los principios que pregonamos de no robar, no mentir y no traicionar, si se traiciona, se miente y se roba. Hay premios compañeros, se fue a la primera regiduría, entonces yo sigo trabajando, tuve oferta para irme al PT, no me fui porque soy mujer de convicción y aquí sigo”, declaró ante la escucha y aplausos de quienes se dieron cita a la presentación del libro.
Pidió que se les regrese a ver, “hoy llegué con mis compañeras artesanas, amuzgas, queremos no que se nos den dádivas, que se nos abran las puertas con proyectos que no se nos ponga un montón de trabas, que las compañeras no pueden acceder a los proyectos. Entonces que sea más accesible para ellas porque muchas ocasiones no cuentan ni con el acta de nacimiento, da trabajo para conseguir su acta. Y que los compañeros, ya sean mujeres, ya sean hombres, que tengan un cargo público, que sean sensibles y que nos atiendan”.
Planteó que, “sufrimos, me ha tocado compañeras, muchas compañeras que sufren de violencia familiar y la primera traba la tenemos con nuestra compañera que están en los cargos donde se nos debe de atender porque si no hay 8 mil pesos, no hay justicia”.
Mariana Félix también se quejó que para poder acudir a la presentación del libro y que era con recursos propios, tuvo que andar tocando puertas con diferentes de sus compañeros, que afortunadamente algunos son sensibles y la financiaron, en cambio “nuestros flamantes regidores, que son los que ganan 50 mil pesos al mes, no hay dinero, tenemos que seguir, tenemos que caminar, por qué lo hacemos, porque queremos un México mejor, queremos heredarles a nuestros hijos una Patria mejor compañeros y pero sí pido sensibilidad en todos los cargos, no nos utilicen como escaleras y para el nuevo comité de Morena estatal y nacional, que falta que se nombren, que no sea para vender candidaturas. Que se la gane quien ha caminado en territorio y que sea el pueblo quien proponga a quienes son sus mejores hombres y sus mejores mujeres para ocupar los cargos de elección popular”.
A convocatoria de la secretaria de la Mujer del Comité Nacional de Morena, Carol Arriaga, con motivo de presentar el libro Las mujeres, el pilar de la democracia, obra que compila experiencias y trayectorias de mujeres de Morena y donde se reflexiona sobre el importante papel de ellas en esta Cuarta Transformación, asistieron el presidente municipal de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, quien fue el anfitrión; la presidenta municipal de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente; Tey Mollinero Cano, presidenta del Comité Estatal de Morena en Tabasco; Maribel Santiago Arellano, secretaria de la Mujer del Comité Estatal en Guerrero; la secretaria de la Diversidad Sexual en el estado de Guerrero, Esther Araceli Gómez; en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, acudió la secretaria de la Mujer en, Violeta Pino Girón; Cristina Cruz Cruz, secretaria de Fortalecimiento de Ideas y Valores Morales, Espirituales y Civiles del Comité Nacional, además de embajadoras de distintos municipios del estado.
La titular de Consejo Estatal de Población, María de los Ángeles Dionisio; Arbelia Arteaga, subsecretaria de la Mujer del Gobierno del Estado; la embajadora de Coyuca, Janitzi Carbajal Cárdens; la fundadora de Morena en Torreón Coahuila, Lilia Alejandra Mosquera Ruiz; el rector de la Universidad Tecnológica de Acapulco, Moisés Carmona Serrano; Marisol Mayo Tecoapa, consejera estatal de Morena; así como la síndica de Coyuca, Romana Leonardo Apolonio.