Montan campamento para que no pare la ubicación de más fosas clandestinas en El Veladero

Integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Guerrero, México, montó un campamento en el área perimetral donde hasta el viernes fueron localizados ocho cuerpos enterrados en cuatro fosas clandestinas del crimen organizado en El Carabalí, Parque Nacional El Veladero.
En un boletín de prensa primero se refirió que era un plantón denominado de la esperanza y la dignidad, pero más tarde, Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathán Romero Gil, un joven desaparecido presuntamente a manos de policías municipal de Acapulco, aclaró que no se le calificara como plantón, sino un campamento definitivo “hasta que se terminen las búsquedas”.
Y es que en la madrugada del viernes, en conferencia de prensa en un memorial dedicado a las víctimas de desaparición construido a un costado de la Catedral Nuestra Señora de La Soledad del puerto, Socorro Gil informó a medios de comunicación que vencía la semana de búsqueda en la que recibieron acompañamiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas sectorizada a la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero, así como de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, pero pedían que no se suspendan los trabajos ante hasta agotar indicios de más fosas a parte de cuatro que ubicaron en la jornada.
Sobre todo ante su temor de que si hay más víctimas, estas sean removidas nuevamente y enterradas en otro sitio donde no las ubicaría fácilmente.
Además, porque tendría que solicitar una nueva búsqueda lo que implicaría que reanudar tendrían que pasar unos tres o cuatro meses más.
En el boletín de prensa emitido la noche del viernes al comenzar el campamento como medida de presión a la Comisión Estatal de Búsqueda, el colectivo señaló que “ante la incapacidad y simulación de las autoridades encargadas de acompañar la búsqueda de personas desaparecidas, la Colectiva Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Guerrero, México, tomó la decisión de permanecer en plantón por tiempo indefinido a partir de hoy 22 septiembre de 2023 a un lado de la zona perimetral de los lugares de búsqueda de personas desaparecidas en el parque nacional El Veladero”.

“Esperamos la solidaridad en esta lucha por la verdad, por la justicia, por la esperanza y por el regreso a casa de nuestros seres queridos”, anotaron.
Recuerdan que, del 18 al 22 de septiembre, se convocó a las familias a una brigada de búsqueda de personas desaparecidas en la zona de la reserva ecológica El Veladero, donde como resultado el primer día de búsqueda encontraron dos cuerpos en una fosa clandestina, el tercer día localizaron una fosa con tres cuerpos desmembrados y en otra fosa otros tres cuerpos, ocho en total, “la jornada de búsqueda termina hoy y no tenemos la certeza de que se continúe exhumando los cuerpos de otras personas desaparecidas en otras fosas clandestinas más”, indican pues ya Socorro Gil había revelado a medios de comunicación en la madrugada en conferencia de prensa que había indicios de haber más fosas.
