Política

Mario Moreno confía en que se pueda echar atrás albazo de Alito Moreno

Mario Moreno confía en que se pueda echar atrás albazo de Alito Moreno
  • Publishedenero 16, 2023

Al reconocer que de parte de Alito Moreno Cárdenas hubo “agandalle” para perpetuarse en la dirigencia nacional, el excandidato a la gubernatura de Guerrero por la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, confía en que se pueda echar atrás y que puedan “consensar algo, inclusive con Alito como dirigente, pero que consénsemos algo, lo he platicado con (Héctor) Astudillo, lo he platicado con (Manuel) Añorve”.

Entrevistado por Costa Brava, respecto a los cambios en el PRI nacional y que ha desencadenado inconformidades del exgobernador Héctor Astudillo y qué análisis tiene, explicó que lo que está viendo y que incluso también se inconformó por la forma en que Alejandro Moreno metió el tema de la reforma a los estatutos porque “no nos lo comentó, no nos lo consultó, yo soy Consejero Político Nacional y no nos tomó en cuenta para nada, solamente los metió ahí, se los sacó de la manga y lo puso a votación sin que nadie supiera porque era una reforma estructural de más de 60 artículos, entonces nadie tuvo la posibilidad porque fue en fasta track ahí que lo metió, ya al momento se votó y yo señalé mi desacuerdo, yo tengo confianza en que esas modificaciones que se hicieron se puedan echar atrás y que podamos consensar algo, inclusive con Alito como dirigente, pero que consénsemos algo, lo he platicado con Astudillo, lo he platicado con Añorve, voy a reunriem en dos días con Carolina Viggiano, la secretaria de la dirigencia nacional, la idea es que sigamos viendo, analizando temas para que podamos realmente ir hacia la sociedad más transparente, que no se vea como un agandalle, que no se vea con una… que el PRI, de tan desgastado que está, siga en esa ruta y que nos veamos antidemocráticos; creo que no está bien y por su puesto yo voy a seguor pugnando por eso”.

De cómo deberá llegar el PRI ya en puerta el 2024 para la sucesión presidencial, para él, “es que debe tener mucha claridad porque hoy en este país hay un gobierno que cada vez más señalado, es cierto que tiene programas sociales, que como lo dijo de una manera muy descarada el presidente (Andrés Manuel López Obrador), lo utilizan de manera electoral, es parte de su estrategia política seguir apoyando a los pobres para tener votos cautivos, pero que el PRI debe convertirse en una posición real, que señale las fallas, los errores y que son muchos”.

Vaticinó que de no hacerlo, aceptó que es un partido que no va a tener un crecimiento.

En Guerrero definió que el PRI es un partido fuerte porque lograron una extraordinaria votación en el 2021 y que si este año lo utilizan para hacer un trabajo a ras de tierra, armar estructuras, construir consensos al interior de los grupos del PRI, en el 2024 les va ir bien y que incluso puedan competir y ganar.

Las cabezas políticas de cómo deben desempeñar el papel, opinó que “la unidad debe ser el factor principal que les permita visualizar un proyecto hacia el 2024 para poder ganar, primero la unidad al interior del PRI con las diferentes cabezas que hacen vida política en el estado pero que también tengan claridad de que deben construir con los otros los partidos y cómo trabajar una alianza que fortalezca, que ayude, que construya para que puedan ser fuertes y no solamente competir, pues lo que necesitan es ganar y ese debe ser el reto”.

Si son funcionales estas alianzas, aceptó que sí, que incluso tiene la confianza de que las alianzas del 2024 deben ser fundamentales para revertir y poder competir y ganar ante un partido político que hoy se ha apropiado de los programas sociales y que los utiliza de manera descarada para coptar la votación y perpetuarse en el poder.

“Estas alianzas deben ser fuertes que nos permitan llegar unidos pero sobre todo competitivos en el proceso electoral”, afirmó Moreno Arcos.

De cómo estaba Mario Moreno, en el contexto ya a casi dos años de la derrota que fuera objeto por parte de la hoy gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo que se encontraba bien, con proyecto hacia futuro, caminando y recorriendo el estado de Guerrero.

Dijo que en 2022, “prácticamente le di una vuelta al estado”, que en el caso de algunos municipios no fue solo una, sino varias veces, donde tuvo la oportunidad de encontrarse con “diferentes estructuras”.

Abundó que, en ellos logró acercamientos con estructuras que le ayudaron y participaron activamente en el proceso electoral, donde primero les agradeció y los reconoció, pero actualmente más encaminado al futuro: “seguir caminando Guerrero”.

Pero sobre todo, trabajar en el tema de estructuras porque para él lo importante es que pueda construir este año porque como se sabe, es “base fundamental para el 2024”.

Sin menos cabo, aceptó que sigue vigente como político trabajando con las estructuras del PRI y del PRD, acercamientos con “mis amigas y amigos del PAN, de MC (Movimiento Ciudadano), de todo tipo, inclusive partidos de oposición que tengo una gran amistad y que sigo frecuentando, sigo acercándome, porque te lo repito, tengo proyectos hacia el futuro”.

De que en sus visitas es notable que se reúne con pescadores y que además practica la deportiva, indicó que es un aficionado a la pesca y con ellos convive mucho, camina mucho La Montaña porque le gusta visitar las comunidades apartadas del estado, donde lo trataron bien en el proceso electoral.

Loading