Le pide a Evelyn Salgado informar quiénes están detrás de normalistas que desestabilizan a Guerrero y su gobierno


Por Jorge Nava
“Los ciudadanos tenemos que saber quién están en estos lamentables hechos para desestabilizar al estado con su gobierno en general”, afirmó este miércoles el presidente del Consejo Directivo 20201 de la Asociación Civil Grupo Aca, Melquiades Olmedo Montes respecto a que estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, aventaron un tráiler en la caseta de cobro de Palo Blanco de la Autopista del Sol en Chilpancingo el viernes de la semana pasada.
“Seguro que ellos (los normalistas) le apuestan a que existan muertos para poder solicitar la renuncia de la ejecutiva federal, que no quede de usted el ofrecimiento del diálogo, pero no se deje chantajear por los supuestos estudiantes, recuerde que la mayoría de guerrerenses la continuaremos apoyando”, dijo dirigiéndose a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, quien acudió a tomar protesta al nuevo Comité Directivo para este 2022 y que encabeza Rodrigo Rodríguez.
“Apoyamos y refrendamos la política de no represión, puertas abiertas y diálogo permanente, apostando siempre a la conciliación y la concordia y la resolución de los conflictos por la vía pacífica. Sin embargo, no se puede dialogar con quienes carecen de argumentos, con quienes utilizan la violencia agresiva y la protestan la han tomado como un negocio lucrativo para obtener dinero de los usuarios de la Autopista”, manifestó Olmedo Montes al emitir su discurso de despedida.
Le planteó a Salgado Pineda que “aplicar la ley no es reprimir, es conservar el estado de derecho”.
Recordó que apenas el lunes pasado, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia Mañanera señaló que quienes atentaron contra la vida de los ciudadanos, de efectivos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, lanzándoles un tráiler sin frenos, “no pueden ser normalistas, nada justifica sus conductas que sus desmanes se conviertan en cáncer para la sociedad”.
“Su derecho termina cuando comienza el de los demás”, afirmó en la Toma de Protesta del Consejo Directivo de la asociación civil para el periodo 2022.
Aclaró que “no hay intenciones ocultas, solo que somos ciudadanos preocupados por la vida política del estado y el país y con tristeza y desacuerdo vemos como se rebasa la tolerancia para castigar a los infractores de la ley”.
Sostuvo que ese era “el sentir, ni perdón olvido, ya que es hora de que se haga justicia, sin atentar contra el estado de derecho, sí al diálogo atento y respetuoso, pero nadie puede ejercer violencia para reclamar su derecho, así reza nuestra Carta Magna, cuando se infringe la ley y se cometen delitos; por más que se quiera conciliar, primero está la aplicación de la ley porque nadie puede estar por encima de ella, sino es así, entonces no estamos en un estado de derecho y existe un vacío de la ley”.
Exigió que los normalistas, con el enfrentamiento protagonizado en Chilpancingo de los Bravo, “respondan los responsables, los padres de familia, las autoridades administrativas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa para que informen quién o quienes participaron en este grave evento que pudo haber causado la muerte de muchísimas personas que esperaban en sus vehículos en la autopista de cobro federal.
Divorcio de ciudadanos con la vida pública, parece afectar los niveles de convivencia social, dice
En otro parte de su discurso, Olmedo Montes, dijo que se ha iniciado un nuevo giro en el enfoque de las políticas públicas.
Que las viejas posturas tecnócratas son sustituidas por planteamientos que rescatan y actualizan la antigua y nunca resuelta tensión entre política y políticas para atender las ancestrales carencias del pueblo: la pobreza, la marginación, la violencia y la desigualdad entre otros.
“Se invita a poner atención en el proceso público, reduciendo que en las categorías de las políticas públicas están atravesada por diversos enfoques sociales para lograr la gobernanza que queremos…”
“Participación ciudadana encierra una paradoja, por un lado, un elevado optimismo discursivo sobre los alcances de esta participación, pero por el otro una apatía, una escasa intervención real ciudadanía en las políticas públicas derivada seguramente de las condiciones sociales básicas para el ejercicio de los derechos del ciudadano”, expuso.
“No es verdad que la desconfianza hacia la clase política se encuentra en sus niveles más bajos desde que dicha variable se mide”, mencionó.
“Esta incredulidad hacia la vida institucional cobra factura diaria, afectando considerablemente el involucramiento y participación de los ciudadanos en el quehacer cívico”, opinó.
“Así que el mayor incentivo de la ciudadanía es el descrédito, acto infligido en la clase política y administrativa del país, resulta evidente que la caída de confianza en las instituciones fortalece la visión de los ciudadanos de que la democracia no funciona”, consideró.
“El divorcio de los ciudadanos con la vida pública parece también estar afectando los niveles de convivencia social pues conforme aumenta la discordia y desconfianza en el gobierno también tiende a incrementarse la desconfianza del ciudadano para con otros ciudadanos”, analizó.
“Ciudadana gobernadora del estado, primer mujer en la historia de nuestro estado.
Usted obtuvo la legitimidad mediante el sufragio en las urnas, legitimidad que fue refrendada en los órganos electorales por ello la sociedad civil organizada debe apoyar en sus proyectos, en sus problemas y programas, sólo le pedimos que nos escuche, que demuestre voluntad política que es la suma de los intereses que tienen un pueblo en común”, pidió.