Política

Jaloneos y patadas entre reporteros y custodios de AMLO a quien demandan garantizar el libre ejercicio en Guerrero

Jaloneos y patadas entre reporteros y custodios de AMLO a quien demandan garantizar el libre ejercicio en Guerrero
  • Publishedjulio 17, 2021

Por Jorge Nava

Integrantes de la Delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) y reporteros de diferentes medios de comunicación se enfrascaron el viernes pasado en jaloneos y patas con guardaespaldas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Sergio Ocampo, reportero y conductor de radio en Chilpancingo, compartió en su red social que “cuando pude acercarme un poco al presidente para preguntarle lo que haría su gobierno para lograr el retorno a Iguala de los periodistas desplazados por la violencia, y acerca de lo que se haría por el secuestro de tres jóvenes -por cierto, a uno lo ejecutaron hoy por la mañana cerca de Petatlán- me dijo que era una provocación”.

“Bueno, así las cosas, va el documento, y pos los jalones y patadas que nos dieron valieron la pena, nosotros demandamos el regreso de los colegas a Iguala, porque es un hecho de justicia, y si por eso somos provocadores, ¡¡bendito mi Dios, lo somos!!, ja ja ja”, compartió.

En la misiva que pretendían entregar exigen a López Obrador, garantizar el ejercicio periodístico en Guerrero y no violentar los derechos humanos de los comunicadores, en el contexto de la violencia que se vive en la entidad que impide realizar la labor de informar.

Señalan que en los últimos 18 años han sido asesinados 19 periodistas y uno más se encuentra desaparecido en Guerrero.

Y que a la fecha los casos siguen impunes y no hay avances de las investigaciones por parte de los organismos de procuración de justicia para dar con los responsables de los homicidios, generando un clima de impunidad que incita a seguir arremetiendo contra los periodistas.

“La presencia del crimen organizado que tiene secuestrado esta entidad suriana ha afectado la labor periodística, porque hay zonas silenciadas donde los periodistas no pueden realizar su trabajo, por ser intimidados y amenazados de muerte por civiles armados”, dicen.

Momento en el que el reportero Sergio Ocampo plantea a López Obrador la demanda del sindicato. | Foto: Redes Sociales

“En el caso de la comunidad de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, donde se ubica cerca el cuartel de la Guardia Nacional que hoy inaugurará, hay presencia de supuestos policías comunitarios que según brindan seguridad a la población, pero han sido denunciados por los pobladores por violentar sus derechos humanos”, denuncian.

Recuerdan que el 21 de mayo del 2018 los integrantes de la guardia comunitaria retuvieron a dos reporteros que acudieron a la localidad a cubrir un accidente automovilístico, y después fueron liberados porque sus compañeros realizaron un bloqueo en la carretera federal México–Acapulco.

“Un año después los policías comunitarios retuvieron a dos trabajadores de Radio Universidad”, también señalan.

“Por estos hechos periodistas y comunicadores no pueden acudir a cubrir un evento a esa población por temor de ser agredidos y detenidos de manera irregular”, acusan.

En el caso de Iguala, señalan que han incrementado los hechos de violencia por la disputa de territorio por grupos de la delincuencia organizada, situación que ha provocado del desplazamiento forzado de comunicadores para proteger su integridad física de ellos y sus familiares.

Pero también que esa violencia creciente y las amenazas constantes a la labor periodística, ha provocado el desplazamiento forzado de compañeros de Zihuatanejo, Acapulco, Chilpancingo, Taxco y Chilapa, por citar algunos casos.

Recuerdan que en agosto pasado el reportero de nota roja y director de la página de Facebook PM Noticias, Pablo Morrugares Parraguirre fue ejecutado a balazos en Iguala y dos meses después de este hecho, periodistas y reporteros emitieron una alerta por ser amenazados por integrantes de la delincuencia organizada a través de llamadas y mensajes a WhatsApp, por acudir a coberturas y publicar distintos hechos de violencia”.

Además, que el gremio periodístico en el estado ha sido víctimas de agresiones por parte de autoridades policiacas y ser criminalizados por las autoridades del gobierno estatal al realizar la labor de informar.

“El caso reciente, la noche del sábado 03 de julio, agentes de la Policía Estatal a bordo de la patrulla con el número 514, allanaron de manera violenta la casa del director del Diario de la Tarde de Iguala, Julio César Zubillaga Ríos, incorporado al mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, adherido al Mecanismo de Protección a Periodistas del Gobierno de México”, dicen.

“Como Delegación XVII del SNRP y reporteros de diferentes medios de comunicación hacemos un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y al gobernador, Héctor Astudillo Flores a garantizar el ejercicio periodístico en el estado, para evitar más agresiones, asesinatos de comunicadores y que aplique políticas para respetar y salvaguardar la integridad física de este sector social vulnerable”, citan.

Finalizan su texto con frases como “¡no se mata la verdad, matando periodistas!”, “¡la libertad de expresión no se mendiga se ejerce!” y “¡comunicar para liberar!”.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *