Indicadores delictivos en Guerrero, van a la baja, según Héctor Astudillo y titular de la Marina

Héctor Astudillo al momento de exponer los índices delictivos en Guerrero y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador. | Foto: Redes Sociales
Por Jorge Nava
Tanto el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, como el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, coincidieron en señalar que, en la entidad, los indicadores delictivos han ido a la baja, especialmente el caso del homicidio que, de estar en primer lugar en algunos años, hoy estamos en el noveno, o en ocasiones en el décimo”.
En la Mañanera de este lunes que se llevó a cabo en la sede la Octava Zona Naval, en Acapulco, informó que en la reunión de seguridad que se tuvo en el contexto de los cuatro días de visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Astudillo informó que en el tema del feminicidio, “que estuvimos en primer lugar y hoy andamos sobre el lugar número 27, y así revisaron y se presentaron y revisamos los indicadores de los delitos, el secuestro por supuesto también a la baja, algunos temas que en los últimos días han tenido resonancia mediática por sus impactos, por su impacto, diríamos temas que se han presentado en el estado de Guerrero en algunas regiones que fueron revisados”.
“Ahí en Acapulco el año más complejo de Acapulco fue el año 2012. El año pasado, en el 2020, creo que ha sido el mejor año de los últimos años desde que se lleva la contabilidad delictiva. El 2020, repito, el mejor año en el tema del homicidio, el año menor, diríamos, del indicador”, festinó el mandatario guerrerense.
Dijo que el 2021 va corriendo, pero reconoció que ha habido días que se ha elevado, “pero al día de hoy tenemos un promedio de 1.4 por día de homicidios. Llegamos a tener en los momentos más difíciles de la administración hasta tres; entonces, estamos en 1.4”.
Expuso que, en el caso de Chilpancingo, “podríamos decir que Chilpancingo es el lugar que más disminución ha tenido de homicidio notablemente; también el año pasado diríamos que el mejor, el menor en indicador delictivo y está corriendo, y diríamos que Chilpancingo, de las ciudades más importantes o más grandes del estado, es el más disminuido en el indicador de homicidios”.
“También el caso de Iguala lo vimos. Iguala, como se tiene conocimiento, ha tenido sucesos, acontecimientos en los últimos tiempos. Ha sido, está siendo un año más complicado el tema de Iguala y requiere de mucha atención, que ya también se analizó hace un momento en la reunión”, explicó.
Abundó que, en el caso de algunos acontecimientos, también se revisó con el presidente de la República el pasado viernes en Chilpancingo, el caso de la desaparición del ingeniero Alberto Castañón, caso del que se está tratando de conocer qué sucedió.
De acuerdo con Astudillo Flores, las mesas de coordinación aquí en Guerrero o la mesa estatal funciona. “Funciona, lo digo con mi opinión, abierta, clara, contundente, funciona bien, ha ayudado mucho”.
“Aquí la mesa estatal tiene acuerdos, hay una coordinación buena, positiva, con la Defensa Nacional, también con la Marina, con la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la policía del estado y todos los que participamos en la mesa todos los días vemos también el tema de la pandemia, vemos también el tema de la vacunación y por supuesto que los indicadores delictivos”.
Otro caso que reveló fue tratado con el presidente es el tema de la persona que “lamentablemente fue asesinada y que su cuerpo apareció en Petatlán; también se analizó el tema de quien se tiene una, diríamos, una circunstancia de si es becario o no es becario, yo creo que eso, al final de cuentas es importante, pero lo más delicado e importante es investigar cuáles son los móviles del asesinato de esta persona de apellido Tapia”, en referencia a Gilberto Tapia Mendoza, desplazado por la violencia y presunto becario del programa Sembrando Vida.
“Yo expreso mi agradecimiento, finalmente, al presidente de la República, a la Defensa Nacional, a la Marina, a la Guardia Nacional, a la secretaria de Gobernación, a la secretaria de Seguridad, al secretario May y a todas las subsecretarias y subsecretarios que nos acompañan”, expresó.
Homicidios dolosos, trata de personas, extorsiones, a la baja
Según José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, informó que “el homicidio, en lo que va de este año se han presentado 120 casos de homicidio doloso, desde luego con una tendencia a la baja y ocupa el noveno lugar con respecto a la media nacional”.
“En lo que se refiere a trata de personas, en el mes de mayo del 2021 no ha habido mucho problema en ese tema, tiene una tendencia a la baja y ocupa el décimo lugar con respecto a la media nacional”.
“Extorsiones, tiene una tendencia a la baja, tenemos 13 casos al mes de mayo y ocupa el doceavo lugar con respecto a la media nacional”, dijo.
“Secuestro, tiene una marcada tendencia a la baja en el presente año, durante el mes de mayo de este año se registró un solo secuestro y ocupa el doceavo lugar con respecto a la media nacional”, añadió.
“Narcomenudeo, aquí sí tenemos una tendencia a la alta, con 87 casos reportados en el mes de mayo, se coloca en el dieciochavo lugar de la media nacional”, apuntó.
“En lo que se refiere a lesiones dolosas hay una tendencia a la baja con respecto a años anteriores, se coloca en el veinticuatroavo lugar con respecto de la media nacional”, observó.
El robo de vehículos, explicó, “se han registrado 161 casos en el mes de mayo, hay una tendencia a la baja y ocupa también el veinticuatroavo lugar con respecto a la media nacional”.
“En robo de transeúntes tenemos 13 casos en el mes de mayo, una ligera tendencia a la baja con respecto a años anteriores y ocupa también el veinticuatroavo lugar con respecto a la media nacional”.
“Violencia familiar, aquí sí hay una tendencia a la alta, se han registrado 372 casos en el mes de mayo y ocupa el veinticincoavo lugar con respecto a la media nacional”.
“Y en lo que es robo de negocios, también tiene una tendencia a la alta, 92 casos en el mes de mayo y ocupa el veinticincoavo nacional con respecto a la media nacional”.
“En lo que se refiere a homicidio doloso por entidad federativa en la presente administración y al mes de mayo, el estado de Guerrero ocupa la clasificación siete con respecto a la media nacional”.
“Y con respecto a homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, en la presente administración y al mes de mayo ocupa la clasificación número nueve con respecto a todos los demás estados”.
“Y los municipios con mayor incidencia en el estado, desde luego está Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Tlapa, Chilapa, Ayutla y Pungarabato, son los que se puede decir que sobresalen de los 81 municipios que tiene el estado”.
“Y con respecto a los 50 municipios a nivel nacional, Acapulco se encuentra en el 5º lugar e Iguala también se encuentra en el 27º lugar, lo que quiere decir que, de los 50 municipios con mayor incidencia delictiva a nivel nacional, Guerrero tiene dos municipios”.
“Con lo que se refiere a aseguramientos, del 2019 al 2021, aquí pueden ver en la tabla el número de, por ejemplo, en marihuana lo que se ha decomisado en total de plantíos y de kilógramos, igualmente metanfetaminas, cristal, cocaína, amapola y los laboratorios que se han desmantelado aquí, que van cinco a la fecha, armas largas, etcétera”, concluyó.
En la Mañanera estuvieron el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa; la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román; Carlos Torres Rosas, secretario técnico del gabinete; el general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional; la maestra Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda; el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y la doctora Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.