«Hoy se reclama un Guerrero unido», dice el doctor Eduardo López al recibir la presea Sentimientos de la Nación


Por Jorge Nava
En medio de una 63 legislatura que ha arrancado confrontada entre morenistas y el resto de los partidos, este martes 13 al conmemorarse el 208 aniversario de la promulgación de los Sentimientos de la Nación, el doctor Eduardo López Betancourt recibió la presea con ese mismo nombre en la sede de la Cámara de Diputados del Estado de Guerrero.
Debido a que la Catedral de la Asunción de María en Chilpancingo presenta daño por el sismo del pasado martes 7 de este mes, se decidió que fuera en la sede del Poder Legislativo.
Por la mañana, el diputado de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, garantizó en declaraciones a un programa radiofónico de la capital que la sede legislativa contaba con un dictamen de que las instalaciones eran adecuadas para su uso cotidiano después de ese movimiento telúrico.
El galardonado, quien colaboró de cerca en la campaña de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, así como en la candidatura del defenestrado senador Félix Salgado Macedonio y en la misma ceremonia reconoció ese hecho, como colofón de su discurso en el que ensalzó los ideales del prócer José María Morelos y Pavón, fijó que “la contienda terminó, los vencidos vencerán mañana, los triunfadores entenderán que la humildad y la prudencia son las mejores armas. Hoy se reclama un Guerrero unido, dispuesto a una lucha sin cuartel contra la ignorancia, contra el analfabetismo, pero más aún contra la pobreza y contra la criminalidad”.
“Entendamos bien que los perversos no nos van a vencer, que quede claro esas voces negativas, profundamente amargadas no caben ya más en nuestra entidad, por ello para alejarnos de las plagas de Egipto y los males del Apocalipsis la unidad es la respuesta, y hagamos hoy una oración, una oración que nos va a dejar marcados de aquí en adelante Guerrero a ti me debo, Guerrero a ti me entrego”.
El reconocido catedrático en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y originario de Iguala de la Independencia, dividió su discurso en tres puntos, pero destaca que en el tercero al que precisamente tituló Compromiso, expuso que la ceremonia convocaba a que “juremos seguir la senda que nos dejó nuestro héroe de héroes, por encima de rencillas, de voces del pecado; antepongamos la moralidad de nuestro patriotismo, demostremos que el servicio público puede ser el compromiso más relevante de nuestra vida, pensemos que un gobierno puro de las mayorías está por encima de un gobierno impuro de las mismas manías”
“En este renglón quiero rectificar mi profundo agradecimiento. Mi compromiso hoy aquí de estar en el Congreso, tan respetable, honorable y a ofrecerme ante ustedes señores diputadas y diputados para contribuir en la medida en que me lo pidan para trabajar con ahínco en bien de una legislación adecuada a los reclamos de este momento histórico para nuestro estado”.
López Betancourt agradeció el acompañamiento de su esposa en los momentos difícil y también por los alegres como el de hoy. Dijo que al acto lo acompañaba su hijo Mariano, “en representación de quienes me aceptan con mis errores y aún con mis pocos aciertos, gracias”.
Astudillo dignificó la función pública, dice
En otra parte de su discurso, López Betancourt saludó a quien calificó como su amigo, al gobernador Héctor Astudillo flores, a quien decía que aplaudía que a unos cuantos días deja las mejores cuentas de un gobierno enfrascado en todo tipo de problemáticas.
Festinó su talento por dignificar la función pública, “como pocos gobernantes del Poder Ejecutivo que hoy aplaudo”, enfatizó.
Abundó que en la ceremonia se entrelazara con la presencia de una figura notoria como lo era la de la maestra Evelyn Salgado Pineda, de quien dijo, con brazos abierto “realizará un gobierno de excepción”.
Dijo que ella mantiene con el gobierno federal productivas relaciones y que, además, Salgado Pineda tiene preparación, sentido humano y responsabilidad lo que le permitirá “guiarnos con éxito que reclama la sociedad guerrerense”.
Da a conocer quienes lo propusieron para la presea
Agradeció a quienes lo propusieron, personajes como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, al senador Félix Salgado Macedonio, “como bien lo hemos señalado me unen lazos afectivos y familiares, he recorrido caminos abruptos, hemos sufrido ofensas, calumnias, difamaciones, descalificaciones, las voces del averno nos han doblegado, disfrutamos este inolvidable momento, él desde el Senado”, expuso.
También al rector de la UNAM, Enrique Graue Wiecher, a la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, quien es directora del Consejo de Ciencia y Tecnología.
Reconoció su agradecimiento y cariño para quienes ya en el pasado le otorgaron premios de gran calidad, como el exgobernador Ángel Aguirre Rivero.
A Mario Navarrete, al senador del PRI, Manuel Añorve, de quien dijo fue su discípulo al igual que el senador de Morena, Ricardo Monreal, refirió como brillante a Luis Walton Aburto, citó a Jaime Cárdenas, a Marcial Rodríguez Saldaña.
Citó al “gran compositor mexicano Martín Urieta Solano”, a los partidos políticos como Fuerza por México, Encuentro Social, Morena, Acción Nacional, y nombró como respetable a una Adela Román, alcaldesa de Acapulco, quien ha sido severamente criticada en su gestión por la ciudadanía, también dijo que lo recomendaron sus amigos como exrector de la Universidad Autónoma de Javier Saldaña, a Jorge Zuriel de los Santos, Alfonso Calderón Velázquez, Carlos Murueta, su sobrino Héctor Vicario Castrejón, su hermano José Luis Gallegos Peralta, ya la bailarina Sonia Amelio, entre otros.
Legisladoras y legisladores refrendan legislar de manera ética y profesional
Para la ceremonia hubo quorum, pues asistieron 44 diputadas y diputados, de acuerdo con el primer secretario de la mesa directiva del Congreso local, Jacko Badillo, quien se lo expresó a la presidenta, Flor Añorve Ocampo.
Añorve declaró formalmente iniciada la sesión pública y solmene por el 208 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
Entre los invitados estuvieron el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alberto López Celis, así como el delegado federal Iván Hernández Díaz quien acudió en representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, entre otros.
Se interpretó el Himno Nacional, se rindió Honores a la Bandera y luego tocaría otra vez al diputado Jacko Badillo el pase de lista de honor de los diputados Constituyentes: el de la provincia Nueva Galicia, Ignacio Rayón, el de la provincia de Michoacán, José Sixto Verduzco, el de la provincia de Guanajuato, José María Lizeaga, el de la provincia de Oaxaca, José María Murguía, el de la provincia de Tecpan de Galeana, José Manuel Herrera, el de la provincia de México, el diputado suplente Carlos María Bustamante, el de la provincia de Veracruz, José María Cos y el de la provincia de Puebla, Andrés Quintana Roo.
Al diputado Esteban Albarrán Mendoza le correspondió leer los Sentimientos de la Nación dictados por José María Morelos y Pavón.
En su turno, Añorve Ocampo habló de José María Morelos y Pavón como un ideólogo, de inteligencia y aspiración libertaria para formar la patria independiente.
La legisladora recordó que el primero de septiembre se rindió protesta como legisladoras y legisladores de la 63 legislatura, pero en este acto solmene, refrendaban en legislar de manera ética y profesional por los adultos mayores y la niñez guerrerense.
Afirmó que Guerrero es un estado de instituciones en los que los principios de legalidad, justicia, libertad, democracia, fraternidad, necesariamente deben seguir vigentes.
Agregó que por decreto de este poder legislativo se decidió que el recipiendario de la presea es un hombre íntegro, de principios y valores, de destacado, arduo, trabajo, y que ha hecho brillantes aportaciones a la educación y a la cultura, además de promover principios de libertad, paz y democracia, sin soslayar los principios fundamentales consagrados en los Sentimientos de la Nación.
Colocan insignia
Tocó al gobernador Héctor Astudillo colocar la presea al catedrático, la cual consiste en una dedalla de planta con la imagen de José María Morelos y Pavón al frente y la catedral Asunción de María de Chilpancingo; en la parte posterior el nombre del recipiendiario.