Félix Salgado Macedonio alega 15 agravios por parte del INE ante el Trife


En la impugnación que interpuso Félix Salgado Macedonio al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la restitución de su candidatura, presentó 15 agravios, entre ellos, violación a los derechos humanos.
En conferencia de prensa en un restaurante de la Costera en Acapulco, a la cual solo se invitaron a algunos medios, dijo que incluso, también se violaron sus derechos políticos.
“Soy ciudadano mexicano, nacido aquí en Guerrero y por lo tanto nadie puede quitarme ese derecho, ellos, el INE, argumentando esos supuestos de que yo era un precandidato”, criticó.
Dijo que, con ese argumento, siete consejeros del órgano electoral en México, le retiraron la candidatura.
“Pero nunca adquirí ese grado ni esa jerarquía de precandidato”, afirmó.

Explicó que, por eso, en el contexto de la impugnación, Morena-Guerrero solicitó por escrito al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) si había registrado precandidato, órgano que respondió que Morena no tuvo precandidato.
Argumentó que él salió mediante una encuesta estatal, como coordinador estatal de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, “luego entonces no tuve ningún nombramiento de precandidato, y por otro lado dicen ellos que no reporté los gastos de precampaña, no tenía porque, no fui precandidato y no hice gastos de precampaña”.
Insistió en que, por otro lado, el Instituto Nacional Electoral (INE), no le dieron ninguna clave para ingresar al espacio cibernético de fiscalización del mismo órgano, “cómo podría entregar un informe”.
Confió en que el Trife le restituya sus derechos como ciudadano.
Confía en el Trife porque resolverán apegados a derecho
Al comenzar la conferencia, Salgado Macedonio dijo que informaba que antier y ayer estuvieron en el plantón que militantes y simpatizantes hicieron en la sede del INE en la Ciudad de México y en el TEPJF, en demanda de la restitución de su candidatura al gobierno del estado, porque afirmó que “es un reclamo justo, me asiste el derecho como ciudadano, no como candidato”.
Recordó que las protestas continúan en Guerrero a cargo de ciudadanos que justamente están reclamando su derecho a elegir.
Y que en cuanto a la resolución del TEPJF, dijo que “puede ser hoy, mañana o pasado, cuando lo digan, tengo confianza porque van a contestar apegados a derecho no a interpretaciones de la ley ni a presiones políticas de ninguna naturaleza”.
Advirtió que en la resolución “está de por medio el honor del Tribunal, el INE ya está claro, no es árbitro en Guerrero, al menos no es árbitro, es jugador, se colocó del otro lado de la cancha y es un jugador que está echando sus zancadillas”.
“Vamos a esperar la respuesta, en ese estadio estoy”, dijo a los medios de información, pero aprovechó para recordar cómo surgió el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), después de que en 1998.
Dijo que llevó dos costales de boletas quemadas cuando se lanzó como gobernador del estado por el PRD, pero que aquel momento “el PRI se autocalificaba y se elegía en el Colegio Electoral y ellos decían quien ganó y quien perdió, entonces pensamos que era necesario la creación de un órgano electoral independiente, ciudadano, que no fuera el gobierno y así nace el IFE en 1990 con José Woldenberg, pero al paso de los años ha venido desvirtuándose…el IFE se convirtió en INE, queriendo decir que se estaba modernizando y actualizando, pero la verdad se estaba colocando de lado de la ultraderecha. Esto es un golpe a la democracia, un golpe a los ciudadanos”.
Continuó su crítica al explicar que se supone que la labor del INE es para apoyar, pero en este momento más bien, actúan para “ayudar a la otra parte, que dejen que los ciudadanos elijan en libertad y que se gane en el terreno, no en la mesa”, observó.
Reiteró lo que ya ha dicho en otras ocasiones, que “el INE ya cumplió con su labor, debe sacar esta elección para 2021, pero para 2022, el INE ya no pueda estar”.
“Nos vamos a ver en las urnas”, contesta al exgobernador priísta y ahora perredista Ángel Aguirre
Le preguntaron respecto a la versión de que, si no le restituyen la candidatura, habrá un levantamiento, afirmó que “nadie ha dicho eso, yo soy pacifista, todo el movimiento es pacífico de resistencia, civil, y con la violencia nada, no hay un testimonio mío”.
De que el candidato la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, lo espera en las urnas, en un acto político en Tierra Colorada, donde también estuvo el exgobenador del PRI y del PRD; Ángel Aguirre, y que éste último parafraseó que “este arroz ya se coció”, respondió que “no voy a entrar en confrontación con nadie, no es necesario, yo solamente estoy porque se restituya el estado de derecho, me dejen participar, es un derecho que tengo, nos vamos a ver en las urnas”.

Si le afectó el que le retirarán la candidatura en las encuestas, contestó “ustedes qué creen, está claro”.
Si no resolviese a su a favor el Trife, afirmó que “no hay plan B” y aprovechó la pregunta para argumentar que, de los 11 consejeros del INE, cuatro son abogados y siete no lo son.
“Actúan por consigna, torpemente equivocada, y no lo voy a admitir”, sostuvo.
Añadió que incluso los adversarios no admitirían una medida como la que ocurrió con él, es “un atropello de esa naturaleza, es un acto desproporcionado, no era para tanto, una omisión comprobada, en un acto responsabilidad se multa al partido, no tienen por qué retirar la candidatura”.
Y se lanzó de nuevo contra los consejeros del INE, al cuestionar que siete ciudadanos sentados y de manera virtual van a decidir por un pueblo, “es inadmisible”, dijo. Pero también dio a conocer que esos mismos consejeros no quieren que protestemos, ni luchemos”.
(Jorge Nava)