“En México y en Guerrero debería ser profundamente vergonzoso ser corrupto”

Las frases son contundentes: “En México y en Guerrero debería ser profundamente vergonzoso ser corrupto”, “Todo eso que se vive en todas partes de México, en Guerrero se vive de manera más extrema: la corrupción, el crimen organizado”.
Los planteamientos son expresados desde un cuerpo menudo, pero vital, lleno de emoción y de energía, contundente, sagaz, inteligente. Es de la doctora en gobierno por la Universidad de Harvard y quien ha causado sorpresa a algunos (incluso a mí), quien se presenta como guerrerense, es Viri Ríos.
La columnista del periódico Milenio, colaboradora regular de El País y quien en 2020 el World Economic Forum la nombró Young Global Leader por su visión para impulsar un cambio positivo en México, pero también un año antes, The Harvard Gazette la identificó como una de las 15 graduadas estelares de la universidad, estuvo en Acapulco, en el auditorio de la Facultad de Medicina para presentar sus dos libros (o manuales) No es normal, edición actualizada por Grijalbo, y Así no es.
No es normal, un conjunto de 27 ensayos cortos que le habla a cualquier trabajador, empresario, estudiante, mujer, de los monstruos con los que cotidianamente nos enfrentamos, tuvo cabida la mañana de este viernes 28 de marzo, ante decenas de alumnos de diversos planteles educativos de la “Máxima Casa de Estudios de Guerrero”, la Universidad Autónoma de Guerrero.
Se les preguntó a algunos de ellos si conocían a la escritora, si sabían de ella, la mayoría contestó que no. Se escuchó a los más adolescentes, alumnos de prepa cuchichear entre ellos y expresar “ese, ya vámonos, de todas maneras ya nos dieron el punto”; también se observó a un joven más mayor enlistando a quienes viven en casas de estudiantes que la misma “Máxima Casa de Estudios” apoya para que alumnas y alumnos de escasos recursos económicos puedan estudiar.

La invitación divulgada por la misma escritora señaló que era a las 11:00 horas, todo el esquema fue cambiado, hubo una conferencia de prensa a la que solo algunos reporteros fueron invitados y cuando este reportero se enteró se acudió a un edificio externo al auditorio donde guardaespaldas impidieron el paso con la pregunta “¿de qué medio eres?”
Se le concedió por respuesta un “no es posible que en la 4T y ahora en la Universidad, suceda esto”, iba a retirarme, pero el guarura respondió “pasa”, entré y había un grupo de reporteros que hacía preguntas al rector Javier Saldaña Almazán, en tanto Viri ya era abordada con peticiones para tomarse fotos con ella. Así que allí, la causa de la demora.
Viri que traía puesto un vestido de lino color camel con saco negro, se le abordó, pues la misión era pactar una entrevista de media hora en el noticiero Al Tanto que conduce Misael Habana de los Santos en Audiorama.
Ella extremadamente amable pregunta el horario y suelta con una firmeza que no le es posible presencial, si gustaba podía ser en ese momento, en lo que pienso, el compañero Julio Zenón me pide tomarle foto con ella, pues me planteo la idea de sugerirle que fuera telefónica y así, se acordó con la exdiputada federal de Morena, Mariana Guillén, quien la acompañaba.
Me retiro del salón donde fue la conferencia que no estaba agendada, bajé al auditorio, la gente se percibe desesperada, los aires acondicionados no alcanzaban a refrescar, se ve un área para invitados especiales al que los guarros no permiten el paso, más tarde se conoció que entre ellos estaban la publirelacionista Lucy Guillén, la perredista que ahora trabaja en el Ayuntamiento de Acapulco, Azucena Salázar, el regidor de Movimiento Ciudadano, Armando Añorve, director y profesores universitarios.
En esa zona la señal de telefonía celular era nula y finalmente Viri Ríos, el rector que de acuerdo con la proyección en una enorme pantalla asistió como invitado, Javier Saldaña, el presentador Javier Morlett Macho y el moderador, Marco Antonio Aguileta, arribaron, ella al centro con el rector y en el extremo izquierda el conductor de noticias de Grupo Fórmula, Marco Antonio, y en el derecho Morlett.
La demora provocó que se le metiera el acelerador a la presentación, Morlett evidenció que no leyó el libro, refirió a otros autores para plantear ideas que no transmitieron un hilo conductor, el resultado, ideas sin conexión que no se entendía ni papa. Aguileta expresó en un momento que le llamó la atención que se utilizaron colores vistosos para la portada y que de ambos libros, solo había tres palabras «muy mexicans», que si era una cuestión de “mercadotecnia” expresó dirigiéndose a Viri.
Mientras todo eso sucedía, Saldaña “scroleaba” (deslizando el dedo) sobre la pantalla de su celular y mirándola fijamente.

Fue Morlett quien reveló que la abuelita de Viri, (no se precisó si paterna o materna) era de San Jeronimito, localidad del municipio de Petatlán, Guerrero, por lo tanto tenía raíces de esta entidad.
Lo que destacó de la presentación y las críticas agudas que desarrolló a lo largo de su presentación es que Viri ve en “México, una enorme hambre de una organización política nueva. Por eso Morena está en el poder. Quiero decirles algo. No hay un solo partido que haya crecido con más fuerza que Morena en el mundo. Es decir, esto de que Morena no existía en 2014 y ahora existe y ganó todo, ese transitar, digamos, de ser nadie a ser todo, no hay un solo partido en el mundo que durante ese periodo de tiempo haya logrado eso. ¿Eso qué nos dice? Que Morena es excepcional, que (Anadrés) López Obrador es excepcional, eso a lo mejor, pero en mi opinión lo que verdadera nos dice, es que el mexicano tiene una enorme hambre de transformación y de cambio. Y tengo malas noticias. Morena no ha cambiado suficiente al país. Entonces, esa hambre perdura, vive. Y sobre esa hambre hay que organizarnos para demandar un país más justo”.
“Justo por eso Raymundo Campos y yo escribimos estos libros porque estamos ciertos de que nuestro país tiene una hambre de cambio, que no ha satisfecho, todavía”, enfatizó la analista.
En una segunda ronda de preguntas, le preguntaron de cómo cambiar a Guerrero, y teniendo cerca a Saldaña Almazan, la académica que es instructora pública y periodista, que nació y creció en una vecindario vulnerable de la Ciudad de México, hija de dos adolescentes de 19 años que la tuvieron mientras vivían en un “cuartito” de azotea en Ecatepec, expresó con firmeza, “bueno, todo eso que se vive en todas partes de México, en Guerrero se vive de manera más extrema: La corrupción, el crimen organizado. Bueno, no, no tenemos que decirles lo que ustedes viven con cotidianidad. Pero tanto Raymundo Campos como yo creemos que es posible cambiar la situación de Guerrero y del país. Por supuesto que en Guerrero hay más que hacer”.
“En Guerrero hay muchos más botones que apretar, pero tenemos certeza de que es posible cambiarlos y hemos depositado aquí lo que nosotros creemos que es la forma. Yo llevo, yo tengo 15 años estudiando a México de tiempo completo. 15 años en que todos los días me dedico y me despierto a tratar de entenderlo y en tratar de pensar en cómo cambiarlo. Lo que está depositado en estos libros no es simple sentido común”.
“Eh, de hecho estos libros yo los considero libros académicos disfrazados porque se sustentan en 400 distintos estudios académicos que nosotros tenemos perfectamente citados. Y se levantan sobre los hombros de miles de académicos que han estudiado a nuestro país. Lo que nosotros estamos depositando aquí no son opiniones. Es lo que las mejores mentes de nuestro país han identificado como lo que se debe hacer para cambiar a nuestro país y son aspectos profundamente asequibles, de hecho muchos de ellos abordados por Morena de forma de forma yo diría inconclusa”.
“Por ejemplo, Morena ahora está hablando de crear una política de desarrollo empresarial, le puso Plan México y eso es una excelente idea, excepto que está siendo el 10 por ciento de lo que debiera ser, el otro 90 por ciento, no se atreve”.
“Morena está hablando de cobrarles impuestos a los que deben impuestos. Eso está muy bien, eso es algo que nosotros decimos que se debe hacer, pero no solo eso, se le tiene que aumentar también los impuestos a los más ricos, porque en este país hay gente muy rica, muy muy muy rica, ¿no? En fin, tantas más cosas”.
Propuso que hay que organizarnos desde los vecinos, “crear sindicatos, los chavos que están entrando a sus primeros trabajos, tienen que crear un sindicato ahí para retar a los sindicatos existentes, tenemos que crear asociaciones de vecinos, tenemos que molestar constantemente a las autoridades, eso sirve, sí sirve. A veces dicen, ‘no, pero es que no sirve de nada, que no, no no, no, no, créanme’”.
“Todas las grandes luchas de la historia del mundo se han ganado molestando a las autoridades, desde la jornada laboral de 8 horas, el voto femenino, todo eso se ganó así. Por supuesto que no se gana en el corto plazo, pero se logra, se logra ganar. Hay que molestar constantemente a las autoridades. Y segunda tarea que les doy y esto es algo que lo digo especialmente en Guerrero porque como saben yo soy de aquí: saben que hay que aislar a los corruptos, hay que verlos como una plaga”.
“En nuestro estado, en Guerrero, con frecuencia nos acercamos a los corruptos pues porque como si fuera nada ¿no? Es como pues sí, ese señor hace cosas feas, pero así es, así es esto, ¿no? Si esta persona este llegó al cargo porque se lo dieron por tal cosa, pero bueno, así es, es más, si me hago su amigo a lo mejor me da uno a mí. En México y en Guerrero debería ser profundamente vergonzoso ser corrupto. Profundamente vergonzoso porque se está haciendo corrupto en uno de los estados más pobres del país. Se le está robando a la gente más pobre del país. Debería haber un aislamiento social absoluto, contundente de todos los corruptos. Esto es no ir a sus bodas, no ir a sus 15 años, no tomarles llamadas. Sé que algunos de ustedes van a tener que seguir hablando con ellos porque son sus jefes, ¿no? Pero, pero fuera de eso, perdón, pero fuera de eso debería ser asqueroso hablar con esas personas y si nosotros hiciéramos ese aislamiento como tarea, de verdad que funcionaría, de verdad que funcionaría porque se volverían apestados y eso duele mucho, socialmente duele mucho”.
“Se trata de un libro que rompe mitos”: Javier Saldaña
En su participación, el presentado con una larga lista curricular e interesado en lanzarse como candidato a gobernador de Guerrero, Saldaña Almazán, habló de su admiración por los verdaderos periodistas, “a un verdadero periodista y amigo, pues Marco Antonio Aguileta, quien no lo he escuchado, ¿no? Es una persona que no se dedica a divulgar, a informarnos. Un buen periodista, yo le he dicho a Cuauhtémoc (Saavedra), pero dice, ‘no lo puedes decir porque de los periodistas que admiro es a él, a (Manuel) Zamudio, ¿no? a Ricardo Castillo, a Karina Contreras, etcétera, a todos, a todos todos los admiro. No, pero yo creo que no necesitas hacer nota roja para vender”.
“Lo que necesitas es informar bien para que el pueblo de Guerrero te crea, ¿no? A mi tocayo, Javier Tujillo… mi compadre Julio Zenón. Bueno, ahorita los voy a nombrar a todos, ¿no? Pero hoy vinieron este muchos compañeros periodistas que también, pues Viri Ríos es columnista y académica, ¿no?”
“Y por eso estamos acá y bueno, pues me da mucho gusto estar en la presentación de esta obra relevante, darte la bienvenida Viri; una obra de actualidad. El libro Así no es, es un libro de alta vigencia, publicado hace algunos meses y que tiene el objetivo de echar abajo una serie de creencias bien ubicadas en el pensamiento de la ciudadanía mexicana”.
“Se trata de un libro que rompe mitos, que desmorona una serie de supuestos, de pensamientos que están en nuestra forma de reflexionar, de abordar la realidad social y por lo tanto también en nuestra forma de comportarnos. Créame que… en todos los libros que ustedes le echan una hojeada cambia la forma de pensar y también de comportarnos”.
“Eso es algo que les va…y para los que ya somos mayores de 25 años cuando se los recomiendo, les digo de antigüedad en la universidad, cuando se despiertan las 4 de la mañana pónganse a leer un capítulo de libro y cuando lean 10 minutos ya nos podemos quedar, a volver a dormir, ¿no? No son para dormir, pero son para aprender, pero también son un, una una parte de la relajamiento del alma, los libros”, esbozó el rector.
Así fue la presentación de No es normal y Así no es.