Política

En medio de crisis innuerables en Acapulco no hay que perder de foco al cambio climático, Abelina López en informe ante la contingencia por huracán John

En medio de crisis innuerables en Acapulco no hay que perder de foco al cambio climático, Abelina López en informe ante la contingencia por huracán John
  • Publishedoctubre 16, 2024

Al presentar un informe puntual y detallado de las acciones que ha implementado su Gobierno ante la contingencia por el huracán “John”, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez volvió a reiterar las complicaciones para salir a flote después de la tragedia, pero también hizo hincapié en un tema que se debe poner foco: el cambio climático está aquí y sus efectos destructivos no se alcanzan a dimensionar.

El encargado del Centro de Monitoreo de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, Ramón Ramírez Miranda, quien indicó que se tiene registro de 4 mil hogares asentados en cauces y 8 mil en laderas, anotó que antes se tenía una recurrencia de diez años entre fenómeno climáticos, cuando en estos últimos años con el huracán Otis y John evidencian que ahora es cada año, sumado a un fenómeno que no impactó aquí pero que mostró un desarrollo que estudiosos se llevan a replantear nuevamente las escalas de magnitud de estos, como el caso de Milton y que impactó en Florida, Estados Unidos.

Entre los retos están la reubicación de varias centenas de familias asentadas en laderas inestables, cauces fluviales o zonas inundables; los más inmediatos colonia Libertad, Los Manantiales, poblado de Llano Largo, Guadalupe Victoria, o la invasión Campestre de la Laguna, entre otras.

López Rodríguez refirió que ante el paso del huracán “John”, se hicieron inspecciones en colonias La Libertad, Los Manantiales y Lázaro Cárdenas, donde viven más de 200 familias y ya no existen las condiciones para ser habitables. Asimismo, se han hecho recorridos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en tres kilómetros del cauce de San Agustín, que requiere obra.

López Rodríguez, que agradeció el apoyo hacia Acapulco por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que se esperan importantes inversiones para el municipio.

“Estoy convencida que de la adversidad vienen momentos buenos para Acapulco, lo he sentido en la voz y en el corazón de nuestra Presidenta, la doctora Claudia, se van a hacer grandes inversiones en Acapulco como nunca antes. Esta ciudad tiene que renovarse en todos los aspectos, ya no sólo da para sol y playa, se requiere de más productos, es ahí donde tenemos que caminar todos en una sola línea, estamos trabajando”, afirmó López Rodríguez. 

Un tema que mantiene en jaque a la ciudad es el servicio de agua que no se ha podido reanudar debido a una gran fuga en un tubo del Sistema Papagayo II y que pasa por el río de La Sabana, a la altura del poblado Tunzingo, zona rural de Acapulco, también por los daños causados por el huracán John a bombas, arrancadores y a los propios sistemas de agua de la ciudad. Sobre este tema, el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), Hugo Lozano Hernández, y el director técnico, Guillermo Alemán Hernández, informaron que actualmente se distribuyen mil 788 litros por segundo para la ciudad y se espera este martes, suministrar otros 600 litros con apoyo del Sistema Lomas de Chapultepec, pues hay recordar que el puerto se abastece de este y otros dos sistemas, el Papagayo I que está en la localidad de Agua Caliente, Papagayo II en Salsipuedes.

De acuerdo con la alcaldesa, traen unas 700 personas que están trabajando, entre voluntarios, más trabajadores del municipio, asimismo 36 refugios que traían abiertos hoy solamente hay 10. Lograron evacuar hasta 614 personas, entregaron más de 11 mil raciones de comida, de 25 unidades médicas de salud hay 23 centros abiertos, así como las dos unidades médicas abiertas que es la de Hogar Moderno y la de Xaltianguis.

Han entregado 8 mil despensas en las zonas que dividieron el municipio,  ocho zonas al Ayuntamiento, seis zonas al Gobierno del Estado, pero que aún así han estado sitios que en esta distribución no les toca, como el caso de Campestre de la Laguna, donde tan solo ahí levantaron 15 mil toneladas de lodo con una fuerza de trabajo de 350 compañeros, 26 volteos, nueve máquinas y que este martes terminaron en un 44.3 por ciento.

Abundó 

La zona 8, al 15 por ciento; corresponde a parte del área conurbada, donde está la Central de Abasto y de acuerdo con López Rodríguez, hay “toneladas toneladas de arena”, igual que en la colonia Emiliano Zapata, pero que los puntos más álgidos son en La Marquesita. En desechos sólidos llevan retirados unas 33 mil toneladas de basura y tierra.

López Rodríguez anotó que la última vez que vino la presidenta Claudia Sheinbaum se hizo un recuento y este martes precisamente estuvo en una reunión donde quedaron establecidas ya de manera formal las zonas y se les preguntó cuál era el requerimiento, fue que anotó que cuando hace la comparación del huracán Otis con John, con el primero fueron toneladas de basura, arriba de un millón de toneladas porque los techos de las casas todos fueron volados y con el segundo, hay graves afectaciones en la infraestructura de zonas habitacionales.

De la información supuestamente positiva es que al menos el dengue está controlado, de acuerdo con el titular de la Dirección de Salud Municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, quien informó que durante la contingencia se brindaron más de 2 mil atenciones médicas, se han dado servicios de salud a más de mil personas en refugios temporales e inició una intensa campaña de descacharrización, promoción de la salud sobre control larvario y fumigación, que se reforzará con módulos de entrega de abate gratuito para la población.

Anotó que en este momento los problemas más importantes en materia de salud, de entrad son los pacientes crónicos degenerativos, o sea quienes tienen diabetes y que tienen hipertensión porque perdieron sus medicinas, “y quiero decirles a todos que en este momento, a esas personas que lo perdieron o se descompuso su medicamento por la temperatura, la primera enfermedad que aparece son problemas de vías respiratorias, empezando por los adultos y ya tienen una enfermedad previa, ya sea asma crónica, logramos detectar en esas esos pacientes y le hicimos llegar sus medicamentos para la presión y yo también les digo a esa población… se puedan acercar aquí a la Dirección General de Salud o a nuestros centros de salud, que todos tienen el recurso básico de sus problemas, problemas diarreicos, igual porque se contaminan los alimentos por el polvo y es muy fácil que se contaminen de parásitos y nos provocan problemas”.

Están repartiendo soluciones para el problema de la conjuntivitis, hongos en la planta de los pies.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, explicó que por parte de esta corporación se hicieron un total de mil 65 acciones, entre asistencia humanitaria, transporte de personas y víveres, vigilancia, asistencias médicas y alertamiento puntual mediante perifoneo.

En el ejercicio de preguntas y respuestas, una reportera cuestionó a la presidenta si ya han tenido comunicación con las más de 200 familias que anteriormente había dicho que se tienen que reubicar, indicó que ha ido a los lugares como en la Lázaro Cárdenas y están dándole seguimiento prácticamente todos los días.

“Tenemos comunicación con ellos, en la Libertad también ya fui con ellos, hicimos un recorrido y también de aquí a San Agustín y también hicimos recorridos, fuimos a la de Manantiales, también ahí hicimos un recorrido. Estamos ahí justamente, pasando la información (el Gobierno federal) porque son ellos y los que se van a encargar de específicamente, de ese tema, pero estoy en contacto con los ciudadanos, pues la más interesada que no haya, pues de alguna manera…algo que pueda afectar a las personas”.

Otra pregunta fue en el sentido de la seguridad, pues el martes transportistas hicieron un bloqueo para pedir que haya mayor seguridad, cuando su secretario de Seguridad dice que Acapulco es la zona más vigilada, pero sigue habiendo homicidios dolosos lo que se traduciría en que no está garantizada esta situación de seguridad para los ciudadanos, la alcaldesa le cedió la palabra al titular de Seguridad, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, quien dijo que están tratando desde la Secretaría de Seguridad Pública atender esas demandas que tiene la ciudadanía, como el caso  del sector transportista.

Informó que el tema se ha tocado en la Mesa de Coordinación y que es uno de los temas con los que coadyuva de manera activa el personal de la Guardia Nacional, quien durante todo el proceso de auxilio a la población civil, sobre todo de transporte público para dar seguridad a la ciudadanía, la vigilancia en cada uno de los transportes públicos, eso es por una parte, por otra, siempre, digo que a veces no es bueno comentar acerca de los resultados que se van obteniendo en temas precisamente de la disminución de hechos delictivos y particularmente de homicidios y vamos a la baja, vamos a la baja”

Indicó que por ejemplo, del mes de junio, “cuando hablamos de particularmente de homicidios dolosos repito, vinculados a delincuencia y el crimen organizado, tuvimos 95, en julio 87, en agosto 73, en septiembre 61. En octubre a la fecha llevamos 32, entonces están dando resultados”.

“Sí, están dando resultados las estrategias inmediatas que se están implementando, esto en estrecha coordinación; lo que yo denomino en uno de los ejes transversales de mi Plan de Seguridad de Máxima Coordinación Interinstitucional que finalmente también coincidió con uno de los ejes que presentó el secretario de Seguridad  Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García”, afirmó.

Participaron en esta conferencia, la secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala; la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, María Melida Campos García; la coordinadora de Servicios Públicos municipales, Flora Contreras Santos y la directora de Saneamiento Básico, Liria Hernández Meza.

Loading