Disminución de la pobreza, logro de López Obrador: Iván Hernández Díaz

La noche de ayer (martes, 15), el delegado federal de los programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, fue entrevistado en relación a los distintos temas que son del ámbito de su competencia, como la operación de los programas sociales pero también de su perspectiva a la actualidad social y política en el país y en la entidad.
Hernández Díaz mencionó que el programa «pensión para el Bienestar de los adultos mayores» este mes de agosto inició un proceso de incorporación y que se han habilitado 100 centros atención en el estado, proceso que inició el 14 y concluirá el próximo 26 del presente mes, para posteriormente dar paso a la validación y concluir con la incorporación.
En ese sentido, el delegado refirió que ese programa es uno de los que tienen un mayor impacto e incluso pudiera considerarse como insignia de la administración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque desde que fue jefe de gobierno en el -ahora- extinto Distrito Federal (DF), «siempre promovió e impulsó este programa para nuestros adultos mayores y ahora es un derecho para los mexicanos».
Dijo que en Guerrero el padrón de este tipo de beneficiarios cuenta con 360 mil, siendo uno de los estados principales con este beneficio a nivel nacional.
Señaló que «el éxito de esto se basa en la transparencia» y que en relación a la asignación de recursos de los distintos programas están avanzando en el proceso de bancarización, que consiste en «que todos los beneficiarios de los distintos programas realicen sus transacciones, tanto de depósitos, como de cobros y de pagos e incluso de ahorro lo hagan mediante el Banco del Bienestar».
Agregó que esto da certeza de que no habrá cobros de comisiones, ni malos manejos de sus cuentas cómo -pudiera llegar a ocurrir- con las bancas tradicionales.
Cuestionado respecto a su perspectiva sobre el comunicado del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) que presenta los resultados de la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y por entidad federativa hasta el 2022, Hernández Díaz declaró que es uno de los muchos importantes logros de López Obrador, ya que ese ejercicio contempla desde 2018 hasta el 2022 y que durante ese tiempo se pudo medir favorablemente.
«Aún y con lo efectos de la pandemia del SARS-CoV-2», explicó que «pese a ese reto de talla internacional, se logró bajar de 41.9 por ciento a 36.3 por ciento», tema que precisamente este día antes también abordó el Presidente y con el que compartió la visión de que fue «un éxito de la administración» ante ese problema.
Enfatizó que «es ahora parte de la realidad social de los guerrerenses que se han alejado de los índices de pobreza y a los que se les fortalece en una ruta de oportunidades».